COLOMBIA

Final del conflicto armado más antiguo del mundo moderno

"Quiero informarle a los colombianos que como jefe de Estado y como comandante en jefe de nuestras Fuerzas Armadas, he ordenado el cese al fuego definitivo con las FARC a partir de las 00:00 horas del próximo lunes 29 de agosto", dijo Juan Manuel Santos en la escalinata del Capitolio, en Bogotá. Acompañado por una multitud de niños, políticos y funcionarios del Gobierno que portaban banderas de Colombia y dibujos de la paloma de la paz, Santos salió de la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, y atravesó la Plaza de Armas, que comunica directamente con el Legislativo y le entregó al Congreso Nacional el texto definitivo del Acuerdo de Paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, como paso previo para la convocatoria del plebiscito del 02/10 en el que los ciudadanos decidirán si lo aprueban o no. Como "un hecho histórico que cambiará la faz de Colombia para bien", definió Santos el acuerdo antes de entregarlo, atado con una cinta con la bandera nacional, al presidente del Congreso, Mauricio Lizcano. Él también entregó a Lizcano a carta de autorización para la convocatoria de la consulta popular. Muchos creyeron que Santos nunca lo lograría.

El lunes 29/08, a partir de las 00:00, Colombia empezará a escribir un nuevo capítulo de su historia. Tuvieron que pasar 7 presidentes y más de 3 décadas de infructuosos acercamientos, para que el conflicto armado con las FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército Popular) llegue a su final.

Muchos creían que en Colombia ya había un cese bilateral de facto, pero el fin del conflicto con las FARC comenzará oficialmente a partir de las 00:00 del lunes 29/08, y habrá una consulta popular el domingo 02/10.

El presidente Juan Manuel Santos Calderón dejó en manos del Congreso el acuerdo final que sus negociadores sellaron con las FARC en La Habana. 

Con el Acuerdo Final que Santos le entregó en público al presidente del Congreso, Mauricio Lizcano, se despejaron varios puntos pero hay otras preguntas acerca del Acuerdo a implementar si gana el Sí en el plebiscito, algo que dejaría al ex presidente y hoy senador Álvaro Uribe Vélez al borde de la jubilación política.

La posibilidad de que Santos anunciara la tregua definitiva antes de la firma final, había sido descartada en más de una oportunidad mientras no se contara con la presencia de verificadores internacionales en terreno.

Pero ahora, cuando se cumplen 13 meses desde que las FARC decretaron su cese al fuego unilateral, como gesto para desescalar el conflicto, Santos da un paso adelante y se anticipa al día ‘D+1’, o el día después de que el Presidente colombiano y el máximo jefe de las FARC, Timoleón Jiménez, le impriman su firma al acuerdo, en un acto protocolario que tendrá lugar en el país.

Precisiones

¿Cuándo se empieza a implementar el Acuerdo? Tal como comentaron los negociadores del gobierno, se empieza a contar a partir de la firma entre Santos y Rodrigo Londoño Echeverri, alias "Timoleón Jiménez", "Timochenko" o "Timochenco", jefe de las FARC, el viernes 23/09.

Sin embargo, muchos puntos solo se podrían imlementar desde el lunes 03/10, después del plebsicito, si es que gana el Sí.

Una consecuencia de la fecha de inicio de la implementación es que las FARC tendrán que empezar a moverse a las 31 zonas de concentración el 28/09 y sólo deben estar totalmente concentradas el 23/10.

Eso significa que estarán armadas y no concentradas durante la mayor parte de la campaña al plebiscito.

Los guerrilleros deben entregar el 30% de sus armas el 27/11, otro 30% el 26/01/2017 y el restante 40% el 27/02/2017.

Al día siguiente, el 28/03, se acaban las zonas "veredales" y los guerrilleros, desarmados, podrán salir a reiniciar su vida civil, a menos de que la justicia transicional les haya impuesto alguna medida restrictiva para ese momento, algo improbable.

Entonces, para la reinserción, un tema clave es el Fondo de Tierras, de 3 millones de hectáreas, para campesinos sin tierra, y en cuánto tiempo.

Esas tierras, que estarán en diferentes zonas, deberán entregarse en los próximos 10 años. Ninguna de estas fuentes es nueva en los planes de repartición de tierras que tiene el Estado desde 1966 pero seguramente habrá que comprar espacios para alcanzar los 3 millones de has.

Además, se formalizarán otros 7 millones de hectáreas, espacios en el que hoy día los campesinos no tienen escrituras de sus tierras y por lo tanto no pueden pedir créditos, oponerse a que se los quiten otras personas o tener seguridad jurídica ni entrar a la economía formal.

Esa formalización de títulos en todo el país también se debe hacer en los próximos 10 años.

El Estado implementará una asistencia de desarrollo rural para la seguridad alimentaria, destinada a aumentar la producción de alimentos a través de subsidios y apoyos a pequeños campesinos o asociaciones de ellos.

Acelerando

Fuentes consultadas por la revista Semana, de Bogotá, aseguran que la premura de Santos obedeció a la logística y seguridad que requerirá la 10ma. Conferencia Nacional que realizarán las FARC –prevista para los primeros días de septiembre-. En esa, la instancia decisoria de mayor jerarquía de la guerrilla, se pronunciarán sobre los acuerdos, y allí se prevé el fin de la organización armada y la decisión de transitar hacia una organización política.

Otras fuentes argumentan que las partes han trabado una relación que permite desescalar el conflicto. "Este período de 13 meses continúa siendo el de menor intensidad del conflicto en sus 52 años de historia, en número de víctimas, combatientes muertos y heridos, y acciones violentas", resaltó en un informe el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos.

La verificación apenas está en trámite: los negociadores le entregaron al Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, un informe detallado de cuáles son las necesidades operativas y de personal de la misión. Se puede deducir que en las primeras horas y días del cese definitivo, no se contará con la presencia de verificadores internacionales en terreno.

La amnistía

El Gobierno se comprometió a darle a los guerrilleros la “amnistía más amplia posible” y en el Acuerdo Final publicado quedó redactado el proyecto de ley que el presidente Santos presentará por 'fast-track' si gana el Sí en el plebiscito.

Los guerrilleros se dividirán en 3 grupos respecto a la amnistía, y dependiendo de en qué grupo caigan tendrán un procedimiento y un resultado diferente.

La amnistía básicamente significa que si quien la recibe está siendo investigado por la Fiscalía su caso se cierra y lo mismo si ya está en manos de un juez. Si ya ha sido condenado, quedará en libertad. Para los guerrilleros que están presos y ya condenados, el juez de ejecución de penas aplica la amnistía al caso y lo deja en libertad en los primeros diez días después de que haya dejado las armas.

Los delitos amnistiables, según la ley, son los considerados políticos de acuerdo con el Derecho Internacional Humanitario. Es decir, aquellos cometidos para tumbar al régimen, y cuando son ejecutados sin el objetivo de enriquecerse personalmente.

También serán amnistiables los delitos conexos con el político. Y se entiende por conexos aquellos cometidos “en desarrollo de la rebelión y los cometidos con ocasión del conflicto armado, así como las conductas dirigidas a facilitar, apoyar, financiar u ocultar el desarrollo de la rebelión.”

También se considerarán conexos, los delitos comunes como el robo o la extorsión, por ejemplo, cuando se hicieron como parte de hacer la rebelión y sin un ánimo de lucro personal. Junto con la amnistía penal se borran también las sanciones disciplinarias y fiscales.

La amnistía también cobija a los que han sido castigados en conexión con la protesta social.

No son amnistiables los crímenes de lesa humanidad contemplados en el Estatuto de Roma. A ella se suman los graves crímenes de guerra, que el acuerdo define como “toda infracción del Derecho Internacional Humanitario cometida de forma sistemática o como parte de un plan o política”.

Un ejemplo de lo anterior podrían ser los secuestros producto de la “ley 002” que sacaron las FARC en su momento. El secuestro no es amnistiable nunca. Puede ser incluso un crimen de lesa humanidad.

El listado de los delitos que no serán amnistiables: “Los delitos de lesa humanidad, el genocidio, los graves crímenes de guerra, la toma de rehenes u otra privación grave de la libertad, la tortura, las ejecuciones extrajudiciales, la desaparición forzada, el acceso carnal violento y otras formas de violencia sexual, la sustracción de menores, el desplazamiento forzado, además del reclutamiento de menores, de conformidad con lo establecido en el Estatuto de Roma."

En definitiva: El narcotráfico puede ser amnistiable, el secuestro no.

Uribe

En 1.552 palabras, el senador Álvaro Uribe, jefe del partido opositor Centro Democrático, descalificó las 297 páginas del Acuerdo Final que el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC suscribieron en La Habana con el propósito de poner fin al conflicto armado más largo del hemisferio occidental.

El expresidente, el mayor crítico del proceso de paz (que para el Gobierno y la comunidad internacional concluyó con éxito), redactó un documento de cinco cuartillas, lo leyó en la mañana de este viernes en Santa Marta y se puede considerar el más duro texto de su autoría contra las negociaciones de La Habana. Allí rechaza el acuerdo en materia de tierras, la jurisdicción especial, la participación política de los jefes guerrilleros, y auguró tiempos de “nuevas violencias” en lugar de reconciliación.

No faltaron las comparaciones con lo que denomina el “castrochavismo”, y advirtió que con el acuerdo las FARC se convierte en un nuevo grupo paramilitar.

Dijo que no le veía problema al dinero que el Estado les entregará a los guerrilleros desmovilizados, pero cuestionó que el Gobierno no atienda los reclamos de grupos sociales que se han levantado en paros y protestas.

Dejó una advertencia sobre la mesa. En su criterio, el Congreso, las Cortes y los gobiernos futuros podrían reversar los acuerdos de paz o, en sus palabras, “anular la impunidad”.

Y hasta señaló a Iván Márquez como uno de los causantes del exterminio de la Unión Patriótica por haber combinado la política con las armas en los años '80.

Aseguró que no es enemigo de la paz, pero exige que se revisen los acuerdos y reiteró su oposición a la refrendación. “Con argumentos haremos la austera campaña del No al plebiscito de las FARC y del Gobierno. Con corazón y entrega enfrentaremos las trampas oficiales y la intimidación del grupo armado en debate electoral (…) la agenda nacional no es la agenda del terrorismo, la democracia se defiende con coraje (…) No al plebiscito es igual a que reorienten los acuerdos”.

Movilización

El cese al fuego bilateral y definitivo entre el Gobierno y las FARC tendrá dos momentos.

El primero de ellos es el que se formalizó para este 29 de agosto, a partir de las 00:00, que se extenderá hasta que llegue el día ‘D+1’, es decir el día siguiente a la firma formal, que según anticipó el presidente en entrevista a CNN sería entre el 20/09 y el 30/09.

En el ‘D+1’ sí entrará en vigencia la tregua con todas las reglas que pactaron las partes en La Habana.

El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, habló de cómo será la seguridad que prestarán las fuerzas armadas el tiempo que duren concentrados los miembros de la guerrilla, y se refirió a algunos ajustes que se han hecho en el camino.

"En total serán 22 veredas y 6 zonas campamentarias donde se concentrarán las FARC", dijo el jefe de la cartera. Con ello, se reduce el número de puntos de concentración donde se congregarán los guerrilleros los 180 días que dura el cese al fuego bilateral y definitivo y la dejación de armas: se definieron finalmente 28 zonas, que en un primer momento eran 31.

Vichada salió de la lista de departamentos que facilitarán la transición de la guerrilla a la vida civil. Como ya lo habían anticipado los miembros de las delegaciones que estuvieron la semana pasada haciendo las visitas técnicas y de reconocimiento, el ministro Villegas advirtió que la posibilidad de instalar una zona veredal en Caldono (Cauca) sigue en veremos.

“En esta materia nos queda pendiente un tema y es la zona veredal en Caldono, porque encontramos que hay una vecindad con un resguardo indígena”, agregó.

Riesgos

Un riesgo es que quedan otros actores armados en el territorio y por lo tanto no es cierto, como dijo el presidente, que la firma del Acuerdo traiga el fin de la guerra.

Otro riesgo es la liquidez del Presupuesto Nacional porque el compromiso es priorizar la inversión del presupuesto nacional en el campo. Deberá tenerlo presente la Hacienda pública. Si los acuerdos de paz se cumplen, el campo comenzaría a salir del abandono en el que ha estado sumido durante décadas.

Esto incluye un plan progresivo de protección social y de garantías de derechos de los trabajadores rurales: desde exigir sus derechos a una remuneración digna, a un horario establecido de trabajo y una instancia -un sistema móvil de inspección en las áreas rurales- que permita que los trabajadores puedan exigir sus derechos laborales y tramitar conflictos de carácter laboral. En muchos campos colombianos hay situación de explotación del campesino. ¿Podrá cumplirse cabalmente?

Otro riesgo es que las FARC tengan mucho poder en muy poco tiempo en algunas regiones y que eso genere una reacción tan violenta de la política local tal como sucedió con la Unión Patriótica años atrás. La Unión Patriótica fue un partido político colombiano de izquierda, fundado en 1985, con militantes del Movimiento de Autodefensa Obrera (ADO), 2 frentes desmovilizados (Simón Bolívar y Antonio Nariño), 2 organizaciones clandestinas (el Ejército de Liberación Nacional y las FARC), y el Partido Comunista Colombiano (PCC).

Pero ocurrió un asesinato sistemático de sus líderes de parte de paramilitares. La única opción fue regresar al monte a combatir.

También existe el riesgo contrario y es que se lancen al ruedo político y no tengan ningún éxito y duden de su compromiso de haber abandonado las armas. O existe el riesgo que se cumpla la profecía de los uribistas, y que lleguen al poder e impongan un régimen autoritario estilo Partido Socialista Unificado de Venezuela.

El otro riesgo es que las Farc se vuelva un partido político más poderoso que el Polo Patriótico, la izquierda convencional y pacífica.

Otro riesgo: Colombia carece de un verdadero catastro rural. En especial porque mucha gente compra tierra para evadir pagar impuestos. En La Habana (Cuba) se acordó actualizar el catastro rural e implantar un sistema para cobrar el impuesto predial de acuerdo al principio obvio de que el que más tiene, más paga.

El riesgo consiste en que si esto se aplica, muchas élites locales se verán golpeados en el bolsillo y su reacción a los acuerdos de paz puede ser muy negativa.

El 24/08 será recordado como el día en el que el conflicto armado más longevo del mundo llegó a su fin. Y lo hizo tras 4 años de negociación en la isla cubana, 52 años de violencia, 8 millones de víctimas, 46.000 desaparecidos, 6,9 millones de desplazados, 220.000 muertos…

"Hemos logrado un acuerdo que, por donde se mire, es infinitamente mejor que seguir una guerra. Porque los colombianos merecemos vivir en paz”, dijo Juan Manuel Santos. Pero habrá que ir a las urnas el 02/10 para votar si refrendan o no todos los puntos pactados en la negociación. Se necesitará el 13% de los votos del electorado para que el país empiece a escribir su historia bajo la impronta de la paz.

Dejá tu comentario