El jury de enjuiciamiento que se le sigue al juez federal de San Isidro, Roberto Marquevich, ingresó hoy en su etapa final tras haber concluido los alegatos de la acusación que formularon los representantes del Consejo de la Magistratura, el senador nacional Jorge Yoma (PJ-La Rioja) y el abogado Luis Pereira Duarte.
La resolución final que sellará la suerte del magistrado, quien ordenara la detención y el procesamiento de la titular del Grupo Clarín por los supuestos delitos de adopción irregular, posible falsificación de documento y eventual tenencia irregular de personas, tendrá lugar el día 8 de junio a las 9 horas en la misma Sala de Audiencias de la Cámara Federal que en 1985 juzgara y condenara a los ex miembros de las Juntas Militares que gobernaron la Argentina entre 1976 y 1983.
Marquevich, suspendido en sus funciones desde diciembre del año pasado por el plenario del Consejo de la Magistratura, fue acompañado a lo largo del jury por el Defensor Oficial Mariano Maciel, quien formuló una enfática defensa del juez a lo largo de dos horas. Por su parte, Marquevich utilizó apenas solo cinco minutos para su alegato personal afirmando que a pesar de ser el juez que mayor cantidad de causas por apropiación irregular de menores tramitó, nunca tuvo una denuncia sobre la instrucción de esos expedientes.
En el mismo sentido declaró Estela de Carlotto, quien bajo juramento expresó que nada tenía que objetar sobre el procedimiento que Marquevich utilizara para detener y procesar a la viuda del fundador del diario Clarín, Roberto Noble.
Verbitsky, a su vez, ratificó en un sugestivamente breve testimonio la información que publicara en el diario Página/12, en ocasión de la detención de Ernestina Herrera de Noble en diciembre del año 2002. También reafirmó el contenido de sus columnas televisivas en el programa de América TV de Jorge Lanata, quien por su parte denunció en un reportaje publicado por la revista Noticias que el CEO del Grupo Clarín, Héctor Magneto, adquirió el diario Página/12 en el año 1994 por la suma de 7 millones de dólares, depositados en un banco suizo.
El defensor oficial de Marquevich sostuvo en su alegato que el magistrado siempre actuó conforme a las normas del Código Procesal, desestimando los cargos que formulara la parte acusadora y los defensores de la viuda de Noble, encabezados por el doctor Germán Padilla Fox.
Mariano Maciel también formuló una grave imputación contra los miembros del Consejo de la Magistratura a los que vinculó con una supuesta maniobra irregular en la presentación de los cargos acusatorios contra el suspendido titular del juzgado federal °1 de San Isidro.
El Jurado de Enjuiciamiento de la Nación es un organismo que junto al Consejo de la Magistratura de la Nación fue creado a partir de la reforma de la Constitución Nacional de 1994. Es presidido por el juez de la Corte Suprema de Justicia, Augusto César Belluscio y lo integran los senadores nacionales Jorge Agúndez (UCR-San Luis) y Sergio Gallia (PJ-Neuquén); los camaristas Horacio Billoch Caride (fuero en lo Laboral de la Capital Federal) y Sergio Dugo (fuero en lo Penal de la ciudad de La Plata); el diputado nacional Manuel Baladrón (PJ-La Pampa) y los representantes de los Colegios de Abogados, Eduardo Roca (Capital Federal), Néstor Sagüés (San Isidro) y Enrique Basla (Federación Argentina).
No deja de llamar la atención que durante la tramitación de un juicio en el que podría estar en juego la sucesión de la conducción corporativa del Grupo Clarín no hubo presencia periodística, como así tampoco pudo contarse con el testimonio de la señora de Noble quien en dos oportunidades se excusó de declarar ante el tribunal de enjuiciamiento argumentando que la revisión de los hechos sobre la adopción de sus hijos Felipe y Marcela podría provocarle perjuicios físicos y espirituales.
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento