El presidente Néstor Kirchner lanzó ayer una dura advertencia pública a su principal aliado, Eduardo Duhalde, y amenazó con romper el acuerdo con el peronismo de Buenos Aires si sus dirigentes intentaran presionarlo para que aumente el envío de fondos a la provincia.
El presidente Néstor Kichner dijo anoche en el programa "A dos voces" que emite TN que no pondrá en riesgo la gobernabilidad y garantizó que tiene "la estructura necesaria" para hacerlo sin aceptar "imposiciones" de nadie. "Si para algunos es más importante priorizar intereses determinados que la gobernabilidad de la Argentina, hablemos claro", se quejó, hablando sobre Duhalde.
Sucede que pese a que no lo dijo, pero tampoco negó el presidente promueve el desembarco de su esposa, la senadora Cristina Fernández, en Buenos Aires, en un claro desafío al duhaldismo. Sugestivamente, aclaró que si está exponiendo sus diferencias con el PJ bonaerense es porque puede garantizar la gobernabilidad.
"No me asusta ningún desafío político. No voy a priorizar pactos corporativos a costa del bienestar de los argentinos", enfatizó Kirchner en una entrevista concedida al canal Todo Noticias.
Sin embargo, el gobierno nacional sumó a la ofensiva de aumentos estatales un nuevo elemento en la puja que mantiene con el gobierno de Felipe Solá por dinero de la coparticipación: anunció un aumento en el incentivo docente. Así, desde septiembre, los maestros percibirán $20 más por este beneficio y además aceleran el armado de una Ley de Financiamiento Educativo para los próximos 5 años.
Casualidad o no mientras Buenos Aires no puede hacer frente al reclamo de sus empleados públicos, ayer se anunció un incremento en el pago del Incentivo Docente, cuyos fondos salen de las arcas del Tesoro nacional.
En realidad se trata de un adelanto de cuotas adeudadas que redundará en un beneficio para más de 700 mil docentes. Así a partir de septiembre, la cuota se elevará de $90 a $110 por cargo.
El anuncio lo hizo el ministro de Educación Daniel Filmus en la Casa Rosada. La oportunidad le sirvió además para que el propio funcionario anunciara el compromiso dç del Poder Ejecutivo de enviar al Congreso un proyecto de ley de financiamiento educativo de corto, mediano y largo plazo.
La intención es definir para los próximos cinco años la asignación de los recursos para el área y evitar así las permanentes discusiones sobre el tema ligadas a la coyuntura.
** Paro de docentes en la provincia
Mientras tanto los docentes enrolados en el Frente Gremial bonaerense, conformado por los gremios FEB Y SUTEBA, no dictarán clases hoy y marcharán por las calles de La Plata como parte de las medidas convocadas en reclamo de una recomposición salarial, el paso al básico de las sumas que perciben en negro y convenciones colectivas de trabajo, entre otros pedidos.
Según informaron desde los gremios, los docentes se concentrarán a partir de las 10:30 en Plaza Italia, para luego movilizarse por calle 7 y culminar con un acto frente a la Casa de Gobierno bonaerense.
El director de Educación y Cultura de la provincia de Buenos Aires, Mario Oporto, rápido de reflejos anunció que habrá una nueva oferta salarial para los maestros, a la vez que calificó de "injusta e innecesaria" a la medida de fuerza programada para hoy por el Frente Gremial Docente.
Mario Oporto dijo, además, que se tomarán "todas las medidas que sean necesarias para que los chicos recuperen los días de clases perdidos", entre las cuales no descartó "prolongar el ciclo lectivo en la provincia".
Los docentes reclaman, entre otras puntos, una recomposicón salarial de emergencia y una mayor inversión educativa para aumentar las becas y los cupos de los comedores escolares.
** Estatales no aceptaron la oferta y se agrava la crisis
Asimismo, los 21 gremios rechazaron la propuesta de aumento propuesto por el gobieno provincial.
De esta manera dictaron la continuidad de la huelga hasta mañana, cuando resolverán la modalidad de la protesta que implementarán la semana entrante, aunque se anticipó que el miércoles habrá una multitudinaria marcha a la gobernación.
Mientras tanto, y previendo el inicio de una nueva etapa del conflicto estatal por los sueldos en la provincia, los gremios decidieron imponer un recurso judicial en un claro intento por contar con un paraguas jurídico que evite que el Ejecutivo recurra al llamado a conciliación obligatoria.
El panorama aparece como complejo , ya que más allá del revés que significó el rechazo gremial a la oferta salarial oficial, las agrupaciones sindicales nucleadas en la CTA iniciaron ayer un nuevo paro de 72 horas, al tiempo que hoy se sumarán a la CONTEDUC los maestros del Frente Gremial Docente (FEB y SUTEBA), que además de parar irán a la Plaza San Martín.
** La pelea llegó a la Justicia con un recurso de estatales
Por un lado, el Gobierno bonaerense descontará a partir de hoy los días a los estatales que adhieran a las medidas de fuerza dispuestas por los gremios, que consideraron insuficiente el aumento salarial otorgado a los empleados que perciben menos de mil pesos. Y los propios sindicatos recurrieron a la Justicia para evitar que se les dicte la conciliación obligatoria.
"Día que no se trabaja, día que no se cobra", dijo anoche el ministro de Trabajo Roberto Mouillerón, quien destacó que la Provincia "respondió positivamente a la mayor parte de los pedidos de los gremios dentro de las posibilidades presupuestarias".
De esa manera, los sindicatos estatales bonaerenses se preparan para lo que podría llegar a ser la judicialización del conflicto en marcha y que sigue con final abierto.
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento