El jefe de gobierno griego, Giorgos Papandreu, presentó en el Parlamento una cuestión de confianza, señalando que Grecia se encuentra "en una encrucijada" y pidiendo que se "renueve la confianza del Parlamento en el nuevo gobierno".
La votación sobre la cuestión de confianza tendrá lugar en la noche del martes al miércoles. Los gobernantes socialistas poseen una débil minoría en el Parlamento griego, con 155 de los 300 diputados, informó DPA.
Inmediatamente después del anuncio, el líder del principal partido de la oposición, Nea Dimokratia, señaló: "Nosotros no le damos nuestra confianza".
Antonis Samaras acusó a Papandreu de que su política de ahorro no ha dado ningún resultado. Los griegos ahorraron un año en vano.
Según Papandreu, el problema con la deuda griega no ha terminado. El país debe ahora concentrarse junto con sus socios de la Unión Europea en evitar una "muerte súbita", la bancarrota del país. Y esto sólo puede conseguirse con el acuerdo de todas las fuerzas políticas y sociales del país.
Desde Atenas, Grecia, Barry Moody y Renee Maltezou para Reuters:
"El primer ministro de Grecia, Giorgos Andreas Papandreou, asediado por las protestas públicas y el disentimiento en su propio partido, pidió el domingo a los griegos que apoyen las impopulares reformas económicas y eviten una catastrófica bancarrota.
Papandreou se dirigió al Parlamento al inicio del debate sobre la aprobación de su nuevo Gabinete, a puertas de una reunión de ministros de Finanzas de la zona euro en Luxemburgo que se espera libere un nuevo tramo de ayuda financiera a Grecia.
"Las consecuencias de una violenta bancarrota o la salida del euro serían inmediatamente catastróficas para hogares, bancos y la credibilidad del país", declaró al Parlamento.
El líder griego renovó su Gabinete para reducir la oposición en su propio partido, después de la partida de tres importantes políticos y luego que las protestas amenazaran un plan de cinco años con nuevas alzas de impuestos, privatizaciones y recortes de gastos acordado por Atenas con su prestamistas internacionales.
El nuevo ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos, viajó el domingo (19/06) a Luxemburgo para la reunión de la zona euro.
La Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional exigieron el plan de reformas a cambio del nuevo rescate por € 120.000 millones (US$ 172.000 millones) que Grecia, fuera de los mercados de bonos, necesitará para pagar sus cuentas hasta 2014.
"Queremos un voto de confianza no porque estemos buscando chivos expiatorios (...) sino porque queremos tomar acciones e iniciativas políticas a fin de que Grecia no dependa de prestamistas en el futuro", señaló Papandreou.
Llamado a la unidad
El primer ministro indicó que los prestamistas internacionales no estaban impresionados por las imágenes de griegos divididos ante las reformas de austeridad.
"Mostrar que estamos divididos no ayudará en nada", expresó.
El Gabinete espera aplicar las reformas a partir de fines de junio, pero semanas de protestas frente al Parlamento por los recortes han creado incertidumbre política y espantado a los inversores, que temen que la ira pública debilite las políticas del Gobierno.
Los manifestantes han anunciado que seguirán con las protestas, que desataron actos de violencia el miércoles, y los sindicatos planean nuevas huelgas para convencer a los legisladores de que no deberían aprobar la ley.
Trabajadores en la empresa de servicios griega PPC dijeron que iniciarían una huelga de 48 horas desde la medianoche, la cual podría producir cortes de energía eléctrica, para oponerse a los planes del Gobierno de vender la compañía.
En un intento por mitigar la impopularidad de las reformas, Papandreou prometió corregir las injusticias en su implementación y asegurarse de que las personas con menores recursos no sean las más afectadas por el alza de impuestos.
También dijo que Grecia realizaría un referendo en el otoño boreal sobre reformas para modificar el sistema político y electoral del país.
Ha habido una serie de llamados desde el interior y fuera del país para terminar con el estancamiento político y dar impulso a la resolución de la crisis.
"El recambio de Gabinete dio al primer ministro un poco de paz y tiempo en la escena política para completar lo que no se hizo en los últimos 20 meses", escribió el analista Vassilis Triandafyllou en el semanario Real News.
"Finalmente tendrán que decidirse a gobernar, atreverse a cambiar todo lo que nos llevó a la crisis. Tienen que pelear y ganar la confianza de la sociedad y de sus pares europeos", sostuvo.
Alemania
El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, desea proponer un compromiso al Banco Central Europeo (BCE) para permitir la participación del sector privado en un segundo plan de rescate a Grecia, reportó el domingo la revista germana Der Spiegel.
El Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF por su sigla en inglés), el fondo de rescate de la zona euro, emitiría bonos y los brindaría a los bancos comerciales griegos a través del Gobierno griego, informó Spiegel, sin citar la fuente de su información.
Los bancos griegos, que dependen en gran medida de la financiación del BCE, podrían usar luego los bonos como garantía para seguir obteniendo préstamos del BCE en su mercado de operaciones de divisas.
Esto podría eliminar un obstáculo importante para una refinanciación del sector privado de la deuda griega, a la que el BCE se ha opuesto hasta ahora argumentando que los bancos griegos serían recortados de la financiación.
Las agencias de calificación de crédito han advertido que probablemente clasificarían cualquier esquema de refinanciación como una cesación de pagos, y el BCE ha dicho que esto le impedirá aceptar bonos del Gobierno griego como garantía en operaciones del mercado de divisas.
No había comentarios inmediatos del BCE o del Ministerio de Finanzas alemán sobre el reporte de Spiegel, que dijo que la propuesta fue desarrollada por un grupo de 10 miembros de la cartera del Gobierno.
Un funcionario del Gobierno alemán, quien declinó ser identificado, dijo a Reuters que la zona euro estaba discutiendo una variedad de formas de involucrar a acreedores privados en un nuevo rescate, y que en un punto surgieron algunos aspectos de la propuesta.
"Había una idea en Bruselas que en cierto modo se parecía a la versión de Der Spiegel, pero en otras áreas era completamente diferente", dijo el funcionario.
Alemania y Francia anunciaron el viernes un acuerdo inicial para un segundo rescate a Grecia que incluiría una participación del sector privado similar a la "Iniciativa de Viena", en la que bancos extranjeros prometieron mantener su exposición a países de Europa oriental con la renovación de préstamos.
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento