El Grupo Cisneros, de origen venezolano, es uno de los multimedios más importantes de América Latina. Posee o participa en 26 canales de televisión, es el mayor accionista de Univisión (la cadena que acapara el 90% de la audiencia latinoamericana en USA), tiene productoras de televisión, música y teatro, museos, tres canales en Internet, cerveceras, supermercados, pizzerías, videoclubes, agencias de viaje, el concurso Miss Venezuela, un equipo de béisbol venezolano, televisión satelital, Coca Cola en Venezuela y minas que explota en territorio sudamericano.
Para indagar en la relación entre el Grupo Cisneros y el Gobierno de Hugo Chávez Frías, es preciso consultar diversas fuentes ya que Venezuela atraviesa una profunda crisis social – político y económica de la que los medios de comunicación no están exentos.
En un marco de conmoción generalizada, -tras haber sobrevivido a una huelga nacional que paralizó al país, luego de sancionar una ley que regula los contenidos de la prensa y después de conseguir las firmas suficientes para activar un referéndum revocatorio- el rol que desempeñan los medios de comunicación masiva es clave.
El flujo de información, lejos de ser neutral, responde a intereses (chavistas o anti-chavistas) y tiene una función central en los regímenes democráticos ya que el acceso y la pluralidad de voces en los medios son garantía de la libertad de expresión.
En Venezuela, también denominada por Hugo Chávez "República Bolivariana", la relación del Gobierno con los medios es pésima. A esto se le suma que el empresario Gustavo Cisneros Rendiles, es conocido como el enemigo número uno y "principal conspirador mediático contra Chávez".
Pese a las diferencias explícitas, ambos se reunieron el fin de semana y se comprometieron a "apoyar futuras conversaciones entre el gobierno de Venezuela y los medios de comunicación social con el fin de asegurar el clima más adecuado para el proceso constitucional del Referendo".
Cabe destacar que la reunión se produjo una semana después de que la policía política, la DISIP, allanara un local de Venevisión, la principal televisora venezolana, propiedad del Grupo Cisneros.
La policía política buscó en Venevisión "pruebas" de su vinculación con presuntos paramilitares colombianos que fueron detenidos en la frontera. En la casa alquilada que fue revisada, se habrían encontraron varias armas que según Venevisión pertenecían a una empresa de seguridad que operaba en ese sitio. Además, dos fincas de Cisneros han sido allanadas dentro del mismo proceso.
El presidente Chávez ha hablado de una supuesta conspiración contra su gobierno detrás de la cual estaría Gustavo Cisneros. Esa supuesta estrategia desestabilizadora estaría siendo manejada por lo que el gobierno denomina un eje Bogotá-Miami-Caracas. Sin embargo, el empresario asegura que su intención no es entrar en la política y mucho menos ser el próximo presidente venezolano.
En medio del escándalo, Alberto Federico Ravell, director ejecutivo del canal de noticias Globovisión, negó la existencia de una "agenda secreta" entre los medios y el gobierno de Hugo Chávez Frías.
Pero consideró la posibilidad de diálogo con el apoyo del experto negociador de la Universidad de Harvard, William Ury, "para ir a un referéndum revocatorio feliz y para que el presidente entienda que no puede seguir encadenando a los medios con fines proselitistas", comentó.
Ravell espera que la reunión entre los representantes de los medios de comunicación social del país y la administración Chávez se concrete hoy. "Estamos esperando que el Centro Carter nos avise, esperamos que la reunión se dé hoy. Tenemos que confiar en la equidad y el equilibrio que caracteriza a Ury pues tiene la habilidad de convencer a las dos partes que pueden salir ganando".
"No hay agenda secreta, empezaremos a tratar los temas esta semana. Cualquier diálogo lo vemos bien y pensamos que si estas conversaciones con la facilitación de Ury nos van a llevar a un referéndum revocatorio feliz, pues vamos a colaborar en todo lo que sea necesario", aseguró. Al mismo tiempo, estima obtener igual actitud por parte los directivos de los medios oficialistas, como VTV y Radio Nacional de Venezuela.
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento