Los primeros documentos conocidos revelan, por ejemplo, que el Delegado Presidencial para la Revisión de la Capitalización, Dr. Francesco Zaratti, depende de las transnacionales para sufragar los gastos que demandan sus funciones, como viajes para negociar con las propias empresas que le emiten los cheques, incluyendo pago de honorarios de US$ 5.000 mensuales.
Zaratti confirmó esa situación, de la que dijo, le hace sentir incómodo, aunque rechazó cualquier dependencia o presión sobre su autoridad por esa dependencia.
Pero no es sólo el actual Delegado quien está comprometido con la situación, sino también otros altos funcionarios de Gobierno, como el propio viceministro de Hidrocarburos, Freddy Escóbar y otro alto funcionario de la Delegación para la Revisión de la Capitalización de nombre Mauricio Galleguillos.
Las primeras denuncias hacen prever que sólo se conoce la punta del iceberg sobre esta novedosa relación de los altos funcionarios bolivianos con las empresas petroleras transnacionales, con las que deben negociar los intereses del Estado y fiscalizarlas para que cumplan sus obligaciones contractuales.
# Más pruebas
El documento más revelador de esta situación es un correo electrónico que en fecha 18 de junio, remitió el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Jaime Barrenechea, a una funcionaria de Petrobras, en el que se reclama el pago de honorarios profesionales "de los consultores Galleguillos y Zaratti".
Este es el texto:
"Carmen: entiendo que hasta hoy viernes 18, no se recibieron los cheques de Petrobras correspondientes a los honorarios profesionales de los consultores Galleguillos y Zaratti. Este trámite ya excedió el tiempo que normalmente toma. Por favor hacer el reclamo correspondiente e informarme el lunes, hasta Hrs. 10.00 a.m.. Atte.".
Lo curioso de esa comunicación es que hace referencia a "consultores", cuando ambos profesionales son autoridades de la Oficina del Delegado Presidencial para la Revisión de la Capitalización, en el caso de Zaratti, con rango de ministro de Estado.
También se conoció un listado de "pagos pendientes Dr. Zaratti", en el que figuran 9 ítems, ocho de ellos que corresponden a Zaratti y uno al viceministro de Hidrocarburos, Freddy Escóbar. Entre los ítems que van del 30 de enero al 28 de mayo de este año (es decir período en el que Zaratti pasó de consultor del Ministerio de Hidrocarburos a Delegado Presidencial para la Capitalización), figuran varios de pagos de viaje y viáticos que deben cubrir, por separado, Petrobras, Maxus Bolivia y Total SA.
La mayoría de esos pagos son por "gastos de viaje dos días a Santa Cruz, 160 dólares", "gastos de viaje 4 días a Brasil, 1.000 dólares" y otros de monto menor, pero sobresale un "pago de honorarios del 01/03/04 al 13/04/04" por 5.339,16 dólares, cuyo cheque debió emitir Petrobras Bolivia de la "carpeta No. 114".
En el caso del viceministro de Hidrocarburos, Freddy Escóbar, figura un viaje de dos días a Santa Cruz, por 300 dólares, cuyo cheque debe emitir la transnacional petrolera francesa Total SA.
# Dice en los contratos
La explicación para tan incómoda situación está en los polémicos contratos de riesgo compartido vigentes desde el año 1997, por los que se entregó la propiedad de los hidrocarburos en boca de pozo a las petroleras extranjeras.
El anexo "D" de ese contrato, determina la creación de un Fondo de Cooperación para YPFB, y fija montos de aporte de las petroleras para que, con ese dinero, se sufraguen gastos de capacitación de personal, adquisición de materiales y para "cubrir total o parcialmente cualquier costo de consultoría y/o contratación de personal calificado".
Lo llamativo es que esos contratos, vigentes desde hace seis años, determinan que el dinero lo tendrán las propias petroleras que están obligadas a aportar al Fondo y que YPFB, sólo hará de intermediario para solicitar los desembolsos y emisión de cheques.
-----------
Publicado por el diario La opinión de Bolivia
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento