La hija del presidente libio, Muamar el Gaddafi, ha formado un equipo de abogados para colaborar con el jordano Mohamed Rashdan en la defensa del depuesto presidente de Irak, Saddam Hussein. El pasado jueves, el ex dictador iraquí compareció ante el Tribunal Especial Iraquí, que le imputó siete cargos, entre ellos genocidio y crímenes contra la humanidad. De ser considerado culpable, podría ser condenado a la pena capital.
La agencia, que citó fuentes de la asociación caritativa "We Etasamou que preside Aicha Muamar Gaddafi, señala que la idea de formar este equipo de juristas libios tiene como objetivo "garantizar (a Sadam) un juicio justo". Estos abogados son especialistas en derecho internacional y Aicha Muamar Gaddafi ha recordado que su base de defensa será que todo acusado es inocente hasta que se demuestre lo contrario.
En estos momentos hay formado un equipo internacional de veinte abogados -con representantes británicos, franceses y árabes, entre otros- que van a representar a Saddam ante el tribunal iraquí que lo juzgue y que ya el jueves pasado le comunicó los cargos que se le imputan.
Este equipo está dirigido por el jordano Mohamed Rashdan, nombrado por la esposa de Saddam Hussein como su representante legal, y además de ellos hay que contar los cerca de 1.500 letrados de diferentes países árabes que se han ofrecido voluntarios para defender al ex dictador iraquí.
# Tropas de Jordania
El Gobierno de transición iraquí considera la oferta de envío de tropas hecha el jueves por Jordania, aunque es probable que la rechace por tratarse de un país fronterizo, según dijeron fuentes iraquíes a la cadena pública británica BBC.
El viceministro de Exteriores iraquí, Hamid Al-Bayati, declaró a la emisora que difícilmente se aceptará la propuesta del rey Abdulá II, quien, en el programa "Newsnight" de la BBC, se mostró dispuesto a enviar refuerzos militares por primera vez.
Pero, según Al-Bayati, los posibles intereses de Jordania en Irak podrían complicar la situación de seguridad en el país.
El viceministro recordó que el primer ministro iraquí, Iyad Alaui, ya ha pedido tropas a Egipto, Omán y Bahráin.
Yemen ha dicho que está dispuesto a enviar soldados si Naciones Unidas o la Liga Árabe toma el control de la seguridad en Irak.
En la entrevista con la BBC, Abdulá II de Jordania manifestó que estaría dispuesto a autorizar el envío de tropas a Irak si el nuevo Gobierno se lo pidiera.
Mostró su apoyo al Ejecutivo de transición y recalcó que puede contar con el respaldo de Jordania "al 110%".
Pero el problema de que Jordania envíe tropas a Irak es, según algunos analistas, que Turquía podría ofrecer hacer lo mismo, lo que no sería bien recibido por la minoría kurda, que se ha enfrentado en numerosas ocasiones con los turcos en conflictos transfronterizos.
El ministro de Exteriores de Jordania, Marwan Moasher, precisó que la oferta hecha por el monarca fue "una muestra de apoyo al nuevo Gobierno iraquí, más que el anuncio de un envío de tropas".
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento