Un ex vicepresidente, Gonzalo Aguirre definió muy bien la situación un año atrás: " El frente hace todo lo posible para perder, y los blancos y colorados para no ganar".
En esa línea se sigue. Los resultados de las internas pueden leerse desde diversos ángulos. El primero es que proporcionarán en general un respiro en los tiempos políticos, pues si el Frente lograba una marcación de votos muy importante y superior a los dos partidos, ya empezaba la "dictadura sindical", e íbamos a pasar ocho meses hasta la entrega del Gobierno en agonía, con Batlle por su lado tratando de hacer cualquier cosa para demostrar que el tiene la razón y que todo el Uruguay esta equivocado.
Ganamos en tranquilidad, y tal vez si el desenlace se posterga hasta noviembre, la transición, sea menos agitada. Sigo pensando que el Frente es el gran favorito, pero como decimos los carreristas rioplatenses "también perdió Botafogo".
Hubo además una gran abstención que es un alerta para el Frente, pero como voto castigo lo fue para todo el sistema político.
Mayormente, la juventud se abstuvo, y el ir a votar fue interpretado como una actitud promiscua. Insólito en nuestro país.
Inmediatamente después de las elecciones , empezaron los partidos tradicionales a dar señales de soberbia, nerviosismo, y falta de liderazgo.
El Partido Colorado nombró un tal Viera candidato a vicepresidente, alguien que ni siquiera podes soñar que sea un político "tapado".
Realmente un irrelevante absoluto. A ello tenes que agregarle que Viera, que es Intendente de Rivera. no reanunció a la Intendencia, sino que pidió licencia,lo que implica que su confianza es nula. Pasar de Venancio Flores a Tabaré Viera es muy duro.
Ello es muy grave en cualquier partido político pero lo es mas en el partido Colorado, que es un partido de gobierno, como el peronismo en Argentina, partían históricamente de la base de que de cualquier manera iban ganar. Quiere decir que están entregados.
La maquinaria política montevideana de los colorados, otrora tan poderosa, está tan resquebrajada que en un 30% de los circuitos electorales no había delegado colorado de ninguna de las listas que competían en las internas.
Por otro lado los blancos. Están muy contentos porque la vida del Partido estaba muy comprometida. En realidad siempre se pensaba que Uruguay iba a volver al bipartidismo con un Partido Colorado Conservador y un frente socialista. La cosa cambio, pese a que Frentistas y Colorados trabajaron bajo cuerdas para ello durante muchos años, manteniendo inteligencias implícitas.
Pero también están dislocados. El herrerismo, perdidoso en la elección por una gran cantidad de votos que vieron a Larrañaga como una oportunidad mejor de enfrentar a Vázquez, tenia que hacer una lista legislativa de primera línea procurando que numerosos votos perdidos volvieran a sus filas. No lo hizo. Anunciaron una lista senatorial con políticos de partidos, cuya actuación parlamentaria en caso de ser oposición, va a ser nominal,.Ninguno es un buen polemista, un "whip" para el futuro oficialismo-. Y en el sector Lararañaga se encerraron en si mismos en vez de abrir las porteras,. Creen que realmente ganaron por sus meritos y que son hábiles estrategas.
El `panorama Frentista esta complejo. Si dicen lo que piensa, no ganan, Pero si no dicen nada, pierden también. Como dice Mujica, ex tupamaro devenido ahora en la fuerza política principal del Frente: Si Fidel Castro hubiera dicho la verdad aún estaba en Sierra Maestra . Han optado por una táctica medida, y en conciliábulos sostienen posiciones de moderación para evitar roces internos y con los mandos medios que esperan sangre cuando ganen. Así van a hacer cuatro simposios de unas mil personas cada unos para develar en al intimidad sus propósitos. Y ahora en España le están dando seguridades a las empresas españolas. Todo ello es muy pobre. Fíjate que aseguran a las inversiones que "crean puestos de trabajo". Esto es una visión paupérrima del mundo, porque lo principal de hoy, no es el puesto de trabajo, que al decir bíblico vendrá por añadidura, sino la innovación tecnológica,.Pero la palabra tecnología no la conocen. Tampoco nos importa un rábano , a los uruguayos, que le aseguren sus inversiones a los vascos en las plantas de agua, en contra de un plebiscito constitucional que ellos mismos promueven. Fíjate que los vascos son los suficientemente fuertes para darse seguridades por si mismos. Es obvio que prefieren hacerlo simple, y que las seguridades lleguen en carroza. El problema, es que garantías nos dan a nosotros los ciudadanos esta caterva de viejos estalinistas, asaltantes, ladrones y terroristas retirados!.. Asombra que en España nadie les pregunte porque fueron a solidarizarse con los Etarras que el Gobierno uruguayo democrático, con las garantías del debido proceso, en su momento, extraditó. En fin ,veras que hay muchos flancos pero el Uruguay esta muy caído,. Hay snobismo en la gente, la burguesía esta deteriorada, la prensa desfigurada y en manos de personas de baja capacidad o muy gastadas. Eso es una gran carencia a la hora de marcar las debilidades del frente.
Pero, a cada día su propio afán. Los que toda la vida luchamos por la democracia y contra esos sinvergüenzas estamos de pie, y nos estamos realineando ordenadamente para dar nueva batalla.
-------------
(*) El autor, de nacionalidad uruguaya, es abogado, periodista, miembro de la dirección del Diario El País de Montevideo y miembro corresponsal del Centro de Estudios Hemisféricos Alexis de Tocqueville en ese país.
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento