"Alfa Bank no tiene problemas. Tiene suficiente dinero para satisfacer cualquier movimiento en el banco," dijo Sergei Ignatyev a la duma estatal, o cámara baja del parlamento.
En un intento por frenar los rumores que afirmaban que Alfa Bank, MDM y Rosbank cerraría sus puertas, el presidente del Banco Central salió a desmentir las versiones. En este sentido, afirmó: "El banco central no tiene base para criticarlos, ni información acerca de problemas en estos bancos".
Lo cierto es que los problemas bancarios rusos comenzaron en mayo, cuando el Banco Central privó al pequeño banco Sodbusinessbank de su licencia bajo sospecha de lavado de dinero. Otro banco del estilo, Credittrust, anunció una autoliquidación varias semanas después. Sin embargo, los rumores de que pudiera existir una "lista negra" de más bancos que enfrentan el cierre afectó el ánimo del sector.
Según información de un usuario radicado en Moscú, centenares de ahorristas continuaron retirando hoy sus depósitos de los cajeros automáticos de bancos rusos aquejados de problemas de liquidez. Pero el principal banco perjudicado, el "Alfa" informó que "el banco trabaja en su régimen habitual y no tiene problemas con los pagos y la liquidez". La entidad ha entregado hoy cuatro veces más dinero al sistema de cajeros automáticos para evitar que la demanda "seque" las cajas, como ocurrió ayer.
Por su parte, el vicepresidente del "Alfa", Alexandr Gafin, señaló que desde el jueves pasado el banco entregó a los depositantes unos cien millones de dólares. Indicó, además, que en la actualidad la reserva de liquidez del banco supera los US$3.000 millones.
"Vamos a entregar todo lo que sea necesario", afirmó Gafin. Entregar dinero, según el vicepresidente del "Alfa", es "el único modo de defenderse en la actual situación".
El "Alfa" es el quinto banco en el ránking ruso, encabezado por los estatales Banco de Ahorros" y Banco de Comercio Exterior", seguidos del austríaco Raifainzenbank y del Citibank. Atiende a más de 900.000 clientes privados, posee un capital propio de mil millones de dólares y por la suma de activos (unos US$5.000 millones) ocupa el cuarto lugar entre los bancos rusos.
# El origen de la corrida
La corrida se inició por los clientes de otro poderoso banco, el Guta. La entidad tiene un capital cercano a los US$100 millones y ocupa el puesto 26 en el ranking de bancos rusos, con una magnitud de activos superior a los US$1.000 millones. Y ante la avalancha de retiros provocada por rumores de cierre, tuvo que suspender ayer la atención a sus casi 500.000 clientes. La suspensión se extendió a las 86 filiales del banco por toda Rusia. También suspendió su funcionamiento con el "Guta" la tarjeta VISA Internacional.
Hoy se dispuso que los clientes del banco puedan retirar de las cuentas hasta 300 euros diarios. Se anunció que a partir del próximo lunes se liberarán los pagos. La noticia está vinculada con gestiones que todavía se mantienen para que el "Banco de Comercio Exterior" compre el "Guta", con el respaldo en bonos emitidos por el Banco Central.
El "Alfa" se negó a requerir el salvataje del Fondo Estabilizador, una reserva anti-crisis establecida por el gobierno ruso hace un par de años y que en la actualidad supera los US$10.000 millones depositados en ella.
En este marco, Ignátiev, declaró hoy que la situación en el sector bancario se regularizará en los próximos días. Para ello, en su presentación ante los diputados, el banquero propuso extender la garantía de los depósitos a todas las personas físicas. Igualmente se redujo la tasa de reserva obligatoria para satisfacer la demanda de liquidez de los bancos.
El BC está dispuesto a reducir abruptamente las normas de reservas obligatorias (encajes) lo que permitirá liberar significativos recursos y reforzar la liquidez de los bancos comerciales. "Esto –subrayó Ignátiev- facilitará a los bancos la resolución de sus problemas, que en lo fundamental son de carácter psicológico".
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento