El banco estadounidense Riggs ayudó al general (r) Augusto Pinochet a ocultar millones de dólares cuando estuvo detenido en el Reino Unido, según publica hoy The Washington Post.
Pinochet fue detenido en Londres el 16 de octubre de 1998, después de que el juez español Baltasar Garzón dictara un auto pidiendo su extradición a España, por cargos de tortura y crímenes contra la humanidad. La orden abarcaba la congelación de sus cuentas bancarias.
Después de 18 meses de detención en una clínica en Londres, Pinochet, entonces de 83 años, regresó a Chile por órdenes de un juez británico que determinó que su estado de salud no le permitía comparecer a un juicio.
A pesar de que era de público conocimiento la situación del ex militar, el banco facilitó el envío de $1.9 millones en cashier's checks a Chile entre los años 2000 y 2002 a fin de permitir a Pinochet el acceso a grandes cantidades de dinero en efectivo, afirma el estudio. Ejecutivos del banco visitaron a Pinochet en Santiago a finales de marzo de 2000.
''Es difícil creer que los altos ejecutivos del Riggs no estuvieran al tanto de la reciente detención de Pinochet cuando se reunieron con él'', sostiene la investigación.
Las leyes contra el lavado obligan a los bancos a examinar las actividades de sus clientes para garantizar que sus fondos tienen un origen legítimo.
Según el diario estadounidense, los investigadores del Senado de USA, que pasaron más de un año examinando las actividades del Riggs, encontraron que el banco intentó utilizar empresas y cuentas en el extranjero con nombres engañosos para ocultar la conexión de las mismas con Pinochet.
# El primer acercamiento
La vinculación de Pinochet con el Riggs comenzó en 1994, año en el que abrió la primera cuenta, afirma el reporte.
En un perfil del cliente elaborado en 1998, el banco calculó el patrimonio de Pinochet entre US$50 y US$100 millones y sus ingresos anuales de US$100,000 a US$150,000.
Cuatro años después, el ex dictador es descrito por un perfil interno del banco como un ''general del ejército retirado'' cuyas fuentes actuales de ingresos son "inversiones, renta y pagos de fondos de pensiones de anteriores posiciones''.
El perfil, sin embargo, omitió cualquier referencia a las controversias y litigios sobre el historial del dictador en materia de violación de derechos humanos, venta de armas y narcotráfico, agrega el reporte.
Los directivos del Riggs, Carol Thompson, vicepresidente para América Latina de la división de embajadas del banco, y Fernando Baqueiro, gerente general para la región latinoamericana en la sección de banca privada del Riggs, fueron mencionados como los encargados de mantener contactos periódicos con Pinochet para analizar sus inquietudes bancarias.
En el informe se afirma además que el auditor federal encargado de supervisar las operaciones de Riggs también ocultó detalles sobre la relación de Pinochet con el banco, según el diario.
# Historia vieja
Según la información, publicada hoy por el diario "Washington Post" las cuentas no mencionan el nombre de Pinochet, aun cuando él y su familia fueron los beneficiarios. Sin embargo, en el diario "El Mercurio", el hijo menor del general (R), Marco Antonio Pinochet, rechazó las versiones periodísticas y dijo que esta misma especie ya había sido desmentida.
Al negar la versión, Marco Antonio Pinochet señaló que "en marzo del 99 se publicó una fotocopia indecente de ese supuesto depósito en el Riggs, pero son puras mentiras".
El tema de las cuentas de los Pinochet está pendiente en Chile desde que en 1999 el periódico El Universal de México descubrió una cuenta bipersonal a su nombre en el Banco Riggs de USA.
Además, la cuenta del Banco Riggs que figuraría a nombre de Augusto Pinochet Ugarte y Lucía Hiriart de Pinochet fue dada a conocer en Chile por el periódico La Tercera.
Según el Washington Post, una de las cuentas, la de mayor monto, era manejada por Ashburton Co. Ltd, una de las dos subsidiarias que Riggs tenía en las Bahamas. Esta fue cerrada en el 2002 con un balance de US$4,5 millones.
Otras de las maniobras del banco para ocultar el patrimonio de Pinochet, detectadas por la investigación fueron:
• Creación de las sociedades Ashburton Company Ltd y Althorp Investment en Bahamas.
• Apertura de tres cuentas personales, dos en Estados Unidos y una en Londres.
• Apertura de cuentas a nombre de las corporaciones de Bahamas.
• Emisión de certificados de depósito.
# Lavado de dinero y terrorismo
El periódico estadounidense cita además un informe hecho por investigadores del Senado estadounidense sobre el mencionado banco, que en mayo pasado tuvo que pagar un multa de US$ 25 millones por violar las leyes contra el lavado de dinero en operaciones con embajadas en Arabia Saudí y con el presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang.
El banco que tiene sede en Washington D.C., estuvo en el ojo del huracán en los últimos meses por alegatos de haber facilitado operaciones de financiación de dos de los terroristas del 11 de septiembre a través de cuentas de la embajada de Arabia Saudita en USA.
Las cuentas de Pinochet y del gobierno de Guinea Ecuatorial ''ilustran la deficiencias del banco en el cumplimiento de las normas contra el lavado de dinero'' así como ''las graves fallas'' de las entidades supervisoras del gobierno de Estados Unidos, agrega el reporte.
A raíz de los escándalos, los directivos del banco han aceptado revisar todo su sistema de control de lavado de dinero.
Más información en:
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento