Con el problema del Banco Velox y la familia Peyrano, que arrastró a los Supermercados Disco, cuyo dueño mayoritario era Ahold, de Holanda, la cadena más importante de Europa después de Carrefour, el mayor acreedor de la convocatoria pasá a ser la Administración Federal de Ingresos Públicos.
El organismo que preside Alberto Abad auditó a Disco, y los inspectores descubrieron que la totalidad de la emisión de Obligaciones Negociables estaba en manos de Ahold.
Esto es considerado autopréstamo dado que las ONs, deben tener oferta pública y es sospechoso que sólo estén en mano de un inversor, que además es el titular del grupo controlante.
La interpretación de la Afip es que se trata de evadir varios impuestos, entre ellos el Impuesto a las Ganancias correspondiente a la legislación argentina, ya que para Disco los intereses que paga son gasto que netea de las ganancias y para Ahold los intereses ganados están exentos.
Esto es grave dado que la Afip, ordenó verificar a más de 180 empresas emisoras de este tipo de instrumentos. Entre estas empresas se encuentran Techint, Arte Gráfico Editorial Argentino (AGEA), Pérez Companc, Banco Hipotecario, Aluar, Telecom Argentina, y Telefónica. Se trata de empresas que, en general, tienen casas matrices en el exterior o dependen de companías offshore. Las fuertes multas que involucrarían a estas empresas, de verificarse, son relevantes, ya que llegan a $1.200 millones para Techint, y $200 millones para Aluar.
¿Cómo era la operatoria? Una empresa obtenía una línea de crédito en el exterior, de su matriz o empresa vinculada (offshore), y utilizaba los fondos para su giro comercial local.
Para no pagar with-holding tax, emitía Obligaciones Negociables con las que instrumentaba el préstamo. Dado que las ONs se encuentran exentas se evadía el pago del Impuesto a las Ganancias, por una cifra similar a los intereses que pagaban o devengaban las ONs.
Sin embargo, es muy peligroso como estrategia porque la cotización y negociación diaria de los títulos de deuda en mercados, locales e internacionales, los datos del banco que participó en la colocación de esos papeles y los nombres de los compradores, etc., pueden corroborarse con cierta facilidad, y así despejar dudas.
También se pueden verificar quienes fueron beneficiarios de los pagos de intereses. Entonces, la Afip tiene hoy una importante operación de verificación de si, durante los ’90, se cometieron autopréstamos para evadir impuestos o si fueron financiamientos genuinos en los mercados de capitales.
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento