El siguiente reportaje fue publicado por el diario uruguayo La República:
¿El gobierno norteamericano ha realizado un balance de la visita que realizaron a Washington los dos candidatos presidenciales, Tabaré Vázquez y Jorge Larrañaga?
-Recibimos la visita de ambos y mantuvieron una serie de reuniones con diversas autoridades del gobierno norteamericano. Se realizaron contactos con los candidatos, pero obviamente, nosotros no tenemos una posición sobre la elección en este país ni en el resultado, pero estamos interesados en construir con las nuevas autoridades una relación constructiva y positiva. Con la administración actual, la del presidente Jorge Batlle, hemos mantenido una relación muy estrecha, excelente y muy importante. Con Uruguay tenemos intereses en común y pensamos que nuestro relacionamiento debe continuar con el nuevo gobierno. Pero bueno, la visita de los candidatos fue de cortesía, no se ahondó en detalles más específicos.
¿Cómo se observa desde su país que los tres candidatos presidenciales uruguayos hayan adelantado que volverán a entablar relaciones diplomáticas con Cuba?
-Naturalmente que nosotros tenemos una posición muy clara sobre Cuba. Ese es el único país del hemisferio que no es una democracia. Cuba mantiene un régimen autoritario y de terror. Nosotros estamos interesados en promover una transición hacia la democracia en Cuba. En nuestra opinión, la manera de hacer eso no es construyendo una relación estrecha con Cuba. Obviamente tenemos algunas diferencias con algunos de los candidatos, pero estamos abiertos a discutir este tema.
¿Si el candidato demócrata John Kerry gana las elecciones en su país, piensa que podrá instrumentarse algún cambio respecto a Cuba?-Yo creo que dentro de mi país no existe un consenso, pero sí hay una gran preocupación con el gobierno de Cuba y la dictadura de Fidel Castro. Existe un debate sobre la forma de promover una transición hacia la democracia y sobre los medios que se pueden utilizar. Puede haber diferencias entre los dos candidatos, pero sólo respecto a la táctica a utilizar.
¿Qué diferencias observa entre los gobiernos de Lula y Néstor Kirchner?
-Nosotros tenemos buenas relaciones con ambos, pero en ciertos sectores de mi país existía preocupación por Lula, pero su presidencia ha sido muy positiva, con políticas económicas muy responsables. Es cierto que en la política exterior no estamos totalmente de acuerdo, pero estamos trabajando juntos. En el caso de Kirchner, también hemos tenido buenas experiencias. Estamos interesados en las políticas actuales, no en las ideologías.
¿El Departamento de Estado le planteó preocupación al doctor Tabaré Vázquez por declaraciones que algunos integrantes de su fuerza política han realizado respecto a Estados Unidos?
-Yo creo que fue una reunión de cortesía y de presentación, por lo tanto, no hubo reclamos de ninguna de las partes. Yo no puedo hablar sobre algún comentario específico que alguien haya dicho. Nosotros defendemos las posiciones de Estados Unidos y su política exterior. Estamos muy dispuestos a debatir sobre estos temas y creemos que nuestras posiciones podrán generar un mundo más seguro y más democrático.
Los países de Centroamérica y Chile tienen acuerdos comerciales preferenciales con Estados Unidos y los países andinos están trabajando en ese sentido. ¿A qué se debe que los únicos que no han alcanzado esos acuerdos son, precisamente, los países del Mercosur? ¿Influye que los gobiernos de Brasil y Argentina sean de izquierda?
-Esa es una pregunta para esos gobiernos. Nosotros estamos dispuestos a realizar negociaciones con ellos y, de hecho, hemos completado algunas.
¿Cómo observa la postura uruguaya respecto al ALCA?
-El ALCA es un tema muy difícil para todos. Lo importante es mantener vivo el proceso y continuar con las negociaciones. Entendemos que para un país como éste, con fuertes intereses agrícolas, se hace difícil esperar el resultado de las negociaciones.
En la última visita que realizara Roger Noriega a Montevideo, se manifestó en contra del secreto bancario que impera en Uruguay.
¿Cabe la posibilidad de que su administración le haga un planteo a nuestro país sobre ese tema?
-No que yo sepa, pero tendría que verificarlo.
¿Cómo observa que nuestro país le pueda otorgar inmunidad a militares norteamericanos acusados de cometer crímenes de guerra?-Eso está previsto en la negociación del Tratado de Roma y existe la posibilidad de que podamos llegar a un acuerdo de ese tipo con varios países. Nosotros hemos tenido experiencias en países de la Unión Europea, donde había casos que nosotros consideramos como procesos motivados por razones políticas y no por crímenes reales. Nosotros estamos preparados para procesar a los ciudadanos norteamericanos o militares que infrinjan las leyes o estén involucrados en algún crimen. Pero tenemos acuerdos con 75 países y estamos interesados en negociar con países como Uruguay y otros países de América Latina.
¿El gobierno de su país piensa plantear la posibilidad de que Uruguay pueda participar de la reconstrucción de Irak?
-Nosotros estamos solicitando ayuda financiera y militar para encarar el esfuerzo de reconstruir la democracia en Irak. Cada país tiene condiciones particulares y sabe lo que puede hacer. En el caso de Uruguay, nosotros estamos muy satisfechos con la actuación que ha tenido en Haití, mandando fuerzas militares. Pero si está dispuesto a ayudar en Irak, será muy bien recibido, aunque no hemos hablado de este tema.
En la elección de octubre se votará también respecto a si el agua podrá ser manejada por privados. ¿Cuál es su opinión al respecto?
-Yo no tengo opinión sobre ese tema en Uruguay. Eso es algo que deben resolver los uruguayos. En mi país depende de los estados o de cada lugar, no hay un régimen único.
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento