La tercera edición del Congreso Internacional de la Lengua Española tendrá como ejes los aspectos ideológicos y sociales de la identidad lingüística, identidad y lengua en la creación literaria, y español internacional e internacionalización del español.
Con el fin de colaborar con la organización del evento que se celebrará entre el 17 y el 20 de noviembre en la ciudad de Rosario, el director general de la Real Academia Española (RAE), Víctor García de la Concha viajó a Buenos Aires unos días atrás. Sin embargo, fue tal el descontrol con el que se encontró, que decidió dejar el dinero necesario para financiar el encuentro en nombre de la Institución y desligarse de toda responsabilidad.
Lo cierto es que pese a que Rosario -conforme a su voluntad- fue confirmada como la sede donde se realizará el evento, los organizadores tienen una serie de problemas acumulados que no han podido resolver. Ocurre que la responsable de la comisión organizadora del congreso, Magdalena Faillace, no parece haber contemplado a tiempo una ciertos asuntos elementales que hoy, a tres meses del encuentro, se han transformado en obstáculos.
Mientras que la prensa se preocupa por anticipar la lista de invitados y se interesa por confirmar la presencia aún no confirmada de la presidenta honoraria del congreso -la senadora Cristina Fernández de Kirchner- la subsecretaria de Cultura intenta conseguir el alojamiento para los invitados. Hasta el momento, los más reconocidos intelectuales del idioma no tendrían habitaciones disponibles porque la capacidad hotelera está completa (aunque parezca mentira).
¿Cómo piensan solucionar este inconveniente? Una de las brillantes ideas del equipo organizador es hacer las reservas en hoteles de categoría en Buenos Aires y contratar vuelos diarios que salgan del aeropuerto Jorge Newbery con destino a Rosario, donde se llevarán a cabo las actividades.
Hasta ahora, sólo una ridiculez como esa, un milagro o un contacto salvador podrá revertir la penosa situación. De no ser así, la Argentina estaría a punto de desperdiciar una oportunidad para lucirse, dando un espectáculo humillante al exterior.
Lo cierto es que aún sigue sin conocerse la lista de jefes de Estado que acudirá al encuentro internacional. Por el momento, sólo el presidente chileno, Ricardo Lagos, declinó viajar a la Argentina. Y la expectativa oficial está puesta en el líder cubano, Fidel Castro, especialmente invitado por el presidente Kirchner.
En tanto, persiste otro conflicto entre la subsecretaria de Cultura de la Nación, Magdalena Faillace y el presidente de la Academia Española, quien habría ratificado que la investigadora Nélida Donni de Mirande no fue incluida entre los participantes del III Congreso Internacional de la Lengua, luego de que distintos sectores de esa ciudad cuestionaron su "conducta ética" durante la última dictadura militar.
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento