El Gobierno nacional intenta recuperar la iniciativa. No hay una estrategia pero sí la orden del Presidente de provocar acontecimientos, de ocupar la agenda y hasta la Corte Suprema de Justicia se ha plegado a la búsqueda de superar el peor momento de Néstor Kirchner.
Hay 3 acontecimientos que apuntalan esa intentona:
# Nº 1
El ministro de Planificación, Julio de Vido, anunció el proyecto que el Gobierno elevará al Congreso para regular y controlar los servicios públicos. Asimismo, comentó que el presidente Néstor Kirchner le pidió convocar a todos los sectores para dialogar sobre el tema.
En una conferencia de prensa, el ministro explicó que el proyecto fue un plan elaborado y consensuado con el centro de estudios FLACSO y los ministerios de Economía y Producción.
"El objetivo del proyecto es incrementar la calidad de los servicios", comentó el secretario Legal y Técnico, Carlos Zanini.
Zanini apuntó que el plan prevé abandonar el régimen de actualización automática de tarifas e instaurar un sistema de selección de prestadores.
Además, establece la existencia de una "tarifa solidaria" para los servicios básicos, que implicará la continuidad del servicio incluso cuando el usuario no pueda afrontar el pago.
# Nº 2
La Corte Suprema de Justicia dictó una resolución por la que decidió que los crímenes de lesa humanidad nunca prescriben y, con este fallo, el tribunal sienta jurisprudencia para avanzar en las investigaciones por violaciones a los derechos humanos.
La sentencia tiene impacto en numerosos expedientes y está enmarcada en el juicio sustanciado por el atentado que en 1974 provocó la muerte del ex general chileno Carlos Prats y de su esposa, Sofía Cuthbert, asesinados en el barrio de Palermo en un ataque que la Justicia adjudicó a la DINA, la poderosa policía secreta del dictador trasandino Augusto Pinochet.
Se trata además del paso previo a la declaración de inconstitucionalidad de las leyes de punto final y de obediencia debida.
La mayoría estuvo conformada por los ministros Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda, Elena Highton de Nolasco, Antonio Boggiano y Eugenio Zaffaroni, en tanto que Augusto Belluscio, Carlos Fayt y Adolfo Vázquez, integraron la minoría.
El fallo del tribunal recayó en la causa Arancibia Clavel, un expediente en el que ese agente chileno de inteligencia está imputado de haber participado en el asesinato de Carlos Prats, ex general chileno.
# Nº 3
El ministro de Economía, Roberto Lavagna, vaticinó que la Argentina tendrá este año niveles de récord de exportaciones, ya que las ventas al exterior "alcanzarán los US$ 33.500 millones". Nada dijo acerca de que no aumenta el volumen sino que mejoran las exportaciones por mejora de precios coyunturales, pero a Lavagna todo le suma hoy día.
El Día de la Exportación, organizada por la Cámara de Exportadores de la República Argentina, Lavagna sostuvo que "en los últimos 18 meses, 2.500 empresas se transformaron en nuevas exportadoras".
El titular de la cartera económica destacó que "actualmente 13.700 empresas venden productos al exterior", y puntualizó que el nivel de exportaciones este año "subirá US$ 7.500 millones, ya que desde 1997 las ventas argentinas al exterior estaban clavadas en US$ 26.000 millones".
# Humo Nº 1
Por si fallara algo, el 'kirchnerismo' podrá apelar a algunas otras cuestiones que hay para quitarle la agenda a la inseguridad. Por ejemplo, el hombre que da pena, Diego Armando Maradona, se trasladó hacia los estudios de televisión de Canal 9 para grabar un programa que se difundirá a las 22:30.
Maradona volvió a pedir que se lo habilite a continuar su tratamiento antidrogas en Cuba, para lo cual realizó una presentación ante el Juzgado de Familia Número 2 de Morón.
Héctor Leguizamón, abogado de Diego, afirmó que en la presentación judicial se incluyeron varios informes médicos en los que se sostiene que el ex jugador está "lúcido y consciente".
"Sería importante, aunque no fundamental, que la familia apruebe esta decisión de Diego", sostuvo el abogado, quien incluyó en el informe a profesionales del Hospital Neuropsiquiátrico Moyano y de la prepaga Swiss Medical.
# Humo Nº 2
Y si todo esto fallase, la selección argentina de fútbol le ganó 3 a 0 a un equipo no titular de Italia, con goles de Tevez, Lucho y Mariano González en la semi de los Juegos Olímpicos.
Quien crea que los rivales argentinos en los Juegos Olímpicos se asemejan a los que se encuentra en un Mundial, se equivoca totalmente, pero bien sirve al menos para que Marcelo Bielsa tire un poco más al frente del equipo.
En la final, que se jugará el sábado a las 16:00, la Argentina espera a Paraguay, que superó 3-1 a Irak.
¡¡¡¡A Irak!!!! Esta final no da ni para festejar...
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento