Mientras el ingeniero Juan Carlos Blumberg llegaba al Congreso de la Nación para clamar a las máximas autoridades del país por mejoras en la Seguridad se conocía la noticia de dos nuevos secuestros express.
Un adolescente de 14 años, hijo de un directivo de un banco, fue liberado cerca del Obelisco, en la Capital Federal, luego de que su familia pagara $50.000 de rescate. Por otro lado, un hombre propietario de varias estaciones de servicio fue capturado en Villa Lugano y fue liberado tras el pago de $140.000.
Blumberg, rodeado por varios familiares de las víctimas de la inseguridad o las mismas víctimas que la padecieron como Cristian Ramaro y Gabriel Gaita, llegó al escenario mientras la multitud coreaba "¡Seguridad, Seguridad, Seguridad!".
Luego de pedir un minuto de silencio y de que el coro Kennedy entonase el himno "El día después", un rabino de la Congregación Israelita, un pastor Cristiano Evangélico y el representante de la Iglesia Católica regalaron algunas palabras a los presentes.
Blumberg comenzó su discurso de modo categórico, criticando a aquellos que habían realizado acciones para dificultar o impedir que hoy se realizase esta tercera marcha. "Aunque nos pongan palos en el camino. Aunque nos corten puentes. Aunque ya no nos inviten a los programas a los que teníamos que ir... ¡Estamos todos los que tenemos que tenemos que estar!", gritó emocionado.
Blumberg calmó a la multitud cada vez que esta se alzaba en abucheos contra las autoridades nacionales. "No así, no. Con democracia", pronunciaba cuando los presentes insultaban a los legisladores o al gobierno nacional. Hay que pedirle cosas como ciudadanos. Cuando hay elecciones tienen ustedes la oportunidad de elegir y de no votar a aquellos que no han obrado bien". "La autoridades deben entender que la Argentina se encuentra en un estado de emergencia", imploró.
Blumberg mencionó a la nueva procuradora de la Corte de la Provincia de Buenos Aires, María del Carmen Falbo, con la que Blumberg ha sostenido una larga disputa mediática por oponerse a su designación. Blumberg repudió el modo en el que había sido designada y los presentes silbaron e insultaron a la ex legisladora y eternamente fiel al matrimonio Duhalde.
Blumberg recordó que el "Discurso de los Derechos Humanos en la Argentina es para los delincuentes. Pero a mí nadie me vino a visitar de los Derechos Humanos cuando mataron a Axel".
Blumberg leyó y le explicó a la multitud la mayoría de los puntos que le presentó a la Cámara de Diputados y al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá, uno de los más insultados de la velada.
Las medidas propuestas no sólo se referían a temas en materia de Seguridad o de Justicia, sino también a reclamos que se refieren a reformas políticas de fondo como la eliminación de las listas sábana o el voto electrónico.
Con respecto a la Policía, Blumberg le pidió a las autoridades nacionales un mayor presupuesto para las comisarías, así como también la cautela en cuanto a las purgas policiales, es decir, que no se separe simplemente a los efectivos, sino que se los investigue y sancione.
Luego, Blumberg se dirigió a entregar dos petitorios, uno a la Cámara de Diputados, y otro al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá, que a continuación U24 reproduce:
# Petitorio de Blumberg para la Cámara de Diputados
Sr.
Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina.
Dn. Eduardo Camaño
S/D
De mi consideración:
Me dirijo a Usted, en nombre y representación de la Fundación Axel Blumberg (en formación), y receptando un creciente reclamo de la ciudadanía de la Argentina, a los efectos de continuar con la presentación efectuada con fecha 1 de abril de 2004, por ante las Honorables Cámaras de Senadores y de Diputados de la Nación Argentina y solicitar en consecuencia a los señores Diputados y Senadores de la Nación Argentina que procedan al estudio y sanción de leyes concernientes a las siguientes cuestiones.
- Implementación del juicio por jurados, para los delitos de asesinato, violación seguida de muerte y secuestro seguido de muerte, delitos cometidos por funcionarios públicos y quiebra fraudulenta y vaciamiento de empresa.
- Reforma integral del régimen de minoridad en la República Argentina: a) creación de institutos para menores que garanticen condiciones que permitan la rehabilitación y reinserción verdadera y perdurable de los menores que incurrieron en prácticas delictivas; b) modificación del régimen de imputabilidad penal de los menores.
- Reformar la ley de armas estableciendo la pena de prisión efectiva para la portación, tenencia y ocultamiento ilegal de armas de fuego sin distinción de calibre.
- Implementar un sistema que garantice que el Documento Nacional de Identidad de los ciudadanos argentinos sea de máxima seguridad es decir inviolable.
- Establecer una normativa relativa para que los nuevos modelos de celulares que se comercialicen en el país tengan incorporado y activado un sistema de seguimiento satelital (GPS).
- Establecer una Oficina Federal de Investigaciones con competencia en todo el territorio de la República Argentina.
- Promover una reforma integral del sistema penal en la República Argentina, de modo de crear un sistema moderno y coherente, que garantice los derechos humanos de todos los habitantes de la República Argentina de conformidad con lo establecido en la Constitución Nacional, los tratados internacionales preservando las reformas introducidas a partir del petitorio presentado con fecha 1 de abril de 2004. Implementar procesos rápidos y eficientes para los denominados "in fraganti delito" y penalizar efectivamente las reincidencias.
- Disponer un aumento presupuestario para la justicia a los efectos de que todas las medidas que están siendo diseñadas en la Reforma Judicial tengan una rápida y eficiente implementación.
- Reformar el Consejo de la Magistratura a los efectos de disminuir la representación del sector político en su seno, de manera que se garantice la independencia real de los poderes.
- Sancionar la reglamentación de la Ley de Información Pública antes que la misma pierda estado parlamentario.
- Implementar la Reforma Política, de modo de obtener el reemplazo de la lista sábana por un mecanismo electoral que garantice la transparencia en la elección ciudadana y en la rendición de cuentas del funcionario. Implementar el voto electrónico con las garantías pertinentes y sancionar una ley de financiamiento de Partidos Políticos, de modo que se destierren las cajas ocultas.
Todas las cuestiones aquí planteadas deberán ser desarrolladas por quienes tienen el alto honor de representar al pueblo argentino y a las provincias que dan base a este país federal, mediante un análisis profundo, prudente, despojado de todo sectarismo e ideologismo respecto de cada uno de los temas.
De modo de refundar y establecer los cimientos para UNA NUEVA ARGENTINA DE PIE FRENTE AL FUTURO.
Sin otro particular, saludo a Usted con distinguida consideración.
# Petitorio para el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Felipe Solá
Petitorio de Blumberg al gobernador de la provincia de Buenos Aires
Buenos Aires, 26 de Agosto de 2004.
Sr.
Gobernador de la Provincia de Buenos Aires
Ingeniero Felipe Solá
S/D
De mi consideración:
Me dirijo a Usted, en nombre y representación de la Fundación Axel Blumberg (en formación) y receptando el reclamo de la ciudadanía de la Provincia de Buenos Aires, a los efectos de presentarle una serie de propuestas concretas, relativas a la seguridad y justicia en nuestra provincia.
Las peticiones que seguidamente se detallan, se gestaron en el marco de una firme y simple convicción consistente en que todos los habitantes de la provincia de Buenos Aires, realicemos un ejercicio pleno de nuestros derechos esenciales, sin temor a ser victimas de un delito, en cualquiera de sus manifestaciones.
En tal entendimiento, a continuación se detallan las peticiones relativas a seguridad y justicia cuya implementación, desarrollo y ejecución rápida y efectiva, debe estar a cargo de las autoridades competentes en cada una de las materias, con la supervisión personal e indelegable del Señor Gobernador.
En materia de seguridad se peticiona que el Poder Ejecutivo Provincial proceda a implementar las medidas que sintéticamente se enuncian:
· 1. Trasladar detenidos de las comisarías a unidades de detención especial. De manera de permitir mayor presencia policial en las calles.
· 2. Reentrenar obligatoriamente a la totalidad de los miembros de la Policía bonaerense, de modo de dotar a los integrantes de la fuerza de seguridad provincial de los valores y de las técnicas adecuadas para combatir al delito. Generar cuerpos de elite con adiestramiento especial para intervenir en casos de delitos de secuestros.
· 3. Transparentar el financiamiento de las comisarías provinciales, introduciendo las reformas que resulten pertinentes en las partidas presupuestarias y disponiendo la amplia publicación de tales medidas de modo que la ciudadanía conozca como se financia la comisaría de su barrio.
· 4. Dotar a las fuerzas de seguridad del presupuesto necesario para permitir que sus integrantes perciban un sueldo digno, con obra social adecuada y asistencia integral, que permita una revalorización de la actividad policial y de quienes dedican sus vidas a ello. Puesto que es una hipocresía atroz admitir que los integrantes de la fuerza de seguridad policial puedan llegar a corromperse en virtud de sus magros ingresos.
· 5. Reestructurar el Departamento de Asuntos Internos de la Policía Bonaerense, otorgándole al mismo la independencia, autarquía y autonomía funcional, de modo que aquel se convierta en una unidad especial dentro de la Policía y cuyos integrantes estén separados funcional y operativamente de las actividades sujetas a monitoreo y de los cuadros regulares de la Policía. Todo ello a fin de garantizar la independencia del Departamento de Asuntos Internos.
· 6. Establecer mecanismos de ascensos claros e independientes en la Policía Bonaerense, basados exclusivamente en la capacitación y obviamente en el cumplimiento del deber durante toda la trayectoria.
· 7. Implementar la Comisión de Monitoreo del personal policial en disponibilidad, con participación ciudadana.
· 8. Asignar a las fuerzas de seguridad medios tecnológicos (informáticos, telecomunicaciones, de inteligencia, etc.), que resulten adecuados para combatir a la delincuencia.
· 9. Implementar un número permanente de fácil acceso (vgr. 911), en donde toda la ciudadanía de la Pcia. de Buenos Aires y en su caso del país, pueda denunciar la ocurrencia de un delito o de situaciones extrañas de modo que ello garantice la rápida e inexcusable intervención de la Policía en la Pcia. de Buenos Aires, en cualquier caso.
· 10. Implementar la Policía Municipal, cuyos miembros sean ciudadanos y personal retirado de fuerzas de seguridad con legajos intachables (excluidos los retirados de la Policía de la Provincia, de modo de garantizar la independencia de esta policía). Elección ciudadana del jefe de la Policía Municipal, conforme a una agenda electoral distinta de la fecha que corresponda a la elección del intendente del lugar.
En materia judicial se solicita que tanto el Poder Ejecutivo Provincial como el Presidente de la Suprema Corte de Justicia dispongan las medidas y procedimientos que a cada uno de ello les compete a los efectos que se proceda a:
· Modificar la composición y funcionamiento del Consejo de la Magistratura de la Pcia. de Buenos Aires, para lo cual se deberá eliminar la abultada representación del sector político en su seno. De esta manera se evitará la ingerencia de otros poderes en el Poder Judicial que le restan independencia y eficacia. Estas medidas tienden a garantizar la independencia en el desempeño y criterio de jueces y fiscales que no podrán tener influencia alguna del sector político.
· Implementar en la Provincia de Buenos Aires una reforma judicial integral asentada entre otras cuestiones en las siguientes bases:
1. fácil acceso a la justicia para los ciudadanos de la Pcia. de Buenos Aires;
2. capacitación permanente y obligatoria para todos los funcionarios judiciales; en todos sus estamentos, de manera de establecer un mecanismo de revalida de los cargos e imponer premios a quienes más se capaciten y aprueben los exámenes de la carrera judicial. Establecer una verdadera Escuela Judicial;
3. implementar una Policía Judicial que colabore con la justicia en la investigación profesional del delito dotada de los medios adecuados;
4. reformar el Código de Procedimiento Procesal Penal de la Pcia. de Buenos Aires de modo que se permita el juicio por jurados para delitos aberrantes (tales como asesinato, violación seguida de muerte y secuestro seguido de muerte,), delitos cometidos por funcionarios públicos y delitos económicos como quiebra fraudulenta y vaciamiento de empresas.
5. Establecer juzgados especiales para los delitos descubiertos "in fraganti" con un juicio rápido, que contemple la realización de la audiencia con un breve intervalo de tiempo a la fecha en que se comete el delito contemplando el derecho de defensa del imputado,
· Establecer un sistema de información, basado en estadísticas serias y verificables, que permitan evaluar el rendimiento de los órganos judiciales para:
1) tener dicha información a disposición del público en general a fin de que pueda realizarse un verdadero control ciudadano sobre el desempeño del Poder Judicial;
2) tomar las medidas correctivas adecuadas frente a la negligencia o prestar la colaboración y el apoyo necesario cuando las demoras estén ocasionadas por la congestión de trabajo;
3) participación de entidades de ciudadanos a los efectos de compulsar dicha información (ONG).
· Disponer la publicación de la declaración jurada de bienes de los magistrados judiciales y funcionarios públicos de la Pcia. de Buenos Aires.
· Establecer la creación de un Sistema Unificado de Registros Criminales (Mapa del delito provincial, cuya publicidad debe darse a conocerse de manera amplia y semanal; puesto que ello es un termómetro ineludible de la eficacia de los funcionarios en el desempeño de su función, con monitoreo ciudadano).
· Implementar un Registro Provincial de Reincidentes informatizado y actualizado, con registro unificado de causas penales en trámite en cualquier parte de la Pcia, que pueda ser fácilmente accesible y/o compulsado por la Justicia Nacional o por las restantes justicias provinciales del país.
· Establecer verdaderas funciones de análisis e investigación a las oficinas fiscales para delitos cometidos por autor no individualizado (N.N.), con sistemas informáticos centralizados específicos para el cruce de datos (según modus operandi, descripción de los imputados, zona, etc).
· Exigir que la Procuradora General de la Suprema Corte de la Pcia. de Buenos Aires, presente a toda la ciudadanía con amplia difusión pública y a la mayor brevedad su PLAN DE ACCION concreto, para combatir el delito y la corrupción en la Pcia. de Buenos Aires, como por ejemplo la causa del Banco de la Pcia. de Buenos Aires. Tal PLAN DE ACCION deberá ser público y resultará esencial en punto al diseño de una política criminal efectiva para combatir el delito y la corrupción en la Pcia. de Buenos Aires y poder así evaluar el grado de eficacia de los funcionarios en el desempeño de su función.
· Reorganizar el Ministerio Fiscal: 1) especializándolo en distintos tipos de delitos; 2) dotándolo de los medios necesarios para la investigación, 3) acercar el Ministerio Fiscal a la víctima de los delitos para que ésta pueda ser asistida y se le permita colaborar en la investigación de la misma sin la obligación de contar con patrocinio letrado, 4) establecer un límite temporal de 5 años para quien se desempeñe como Procurador General de la Suprema Corte de la Pcia. de Buenos Aires; 5) imponer un mecanismo de control de gestión permanente con participación ciudadana.
· Separar el Ministerio Público Fiscal del Ministerio Público de la defensa.
· Profesionalizar el SERVICIO PENITENCIARIO PROVINCIAL, establecer la exigencia del examen psicofísico, capacitación y exámenes para ascender en el escalafón penitenciario. Implementar que el Juez de Ejecución Penal que tenga su despacho en la cercanía de cada cárcel.
· Establecer una AUDITORIA EXTERNA e INDEPENDIENTE en el Servicio Penitenciario de la Pcia. de Buenos Aires, a los efectos que se determine el estado de colapso actual del sistema y se puedan diseñar en consecuencia medidas urgentes que corten los focos de corrupción del sistema. Disponer la amplia difusión pública de sus resultados y con seguimiento y monitoreo permanente de entidades de ciudadanos ONG.
· Implementar y/o desarrollar en su caso un programa de trabajo y de estudio en cárceles en la Pcia. de Buenos Aires.
Todo lo aquí expuesto tiende a que la seguridad y justicia actual mejoren de cara al futuro, de modo que mañana sea mejor que hoy y así sucesivamente, tarea en la cual estamos comprometidos todos los ciudadanos. Así, obtendremos una mejora permanente de la calidad de vida de todos, en ambientes institucionales de mayor transparencia y menos corrupción en la República Argentina.
Para alcanzar tal objetivo la ciudadanía está de pie, unida y colaborando cada uno desde su posición "por la vida de nuestros hijos".
Asimismo se adjunta a la presente un acta notarial de fecha 26 de Agosto de 2004 donde surge que se ha constatado la existencia de 41.300 firmas de ciudadanos que han apoyado la impugnación que oportunamente efectuara la Fundación que presido, respecto de la nominación de la Dra. María del Carmen Falbo a la Procuración General de la Suprema Corte de la Pcia. de Buenos Aires, dado que no ha existido posibilidad material de entregarlas con antelación.
Sin otro particular, saludo a Usted con atenta consideración.
__________________
Juan Carlos Blumberg
Estrada 2735, Martinez, Pcia. de Buenos Aires
c.c. al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires
c.c. al Presidente del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires
c.c. al Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires
c.c. al Presidente de la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento