Según las empresas constructoras de la planta, Shell Solar, filial del grupo petrolero Shell, la compañía alemana Geosol y WestFonds, la planta con 33.000 paneles solares modulares monocristalinos y una capacidad de producción de 5 megavatios, podrá abastecer de energía a más de 1.800 hogares. Además estiman que la planta evitará la emisión de 37.000 toneladas de dióxido de carbono cada año.
El ministro alemán de Medio Ambiente, Jürgen Trittin, dijo que el volumen de negocios del sector superará los 100.000 millones de euros dentro de 20 años, y que la generación de energía solar se convertirá en una importante fuente de creación de empleo en el futuro.
Pero también aseguró el ministro Trittin que la energía solar llegará a ser competitiva con las energías convencionales recién en un plazo de 15 años. La energía renovable supone hoy un 10% del consumo en Alemania, país europeo que más instalaciones productoras de energía solar tiene, y el gobierno piensa duplicar su capacidad para el año 2020.
Lejos estamos en Argentina de un proyecto semejante, pero son otros países latinoamericanos los que hoy nos muestran que es posible. El fabricante alemán de carretillas elevadoras Linde LING.DE acaba de firmar un acuerdo por 15 años con la petrolera estatal chilena Enap para construir una planta de hidrógeno por U$S 70 millones.
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento