Los precios del petróleo se encuentran en niveles exorbitantes.
El actual terreno en el que se encuentran las cotizaciones no se veían desde las crisis energéticas de 1973 y 1979.
Pese a la fuerte subida, el precio del petróleo en términos reales -ajustado por inflación- todavía se encuentra lejos del máximo histórico que logró en 1980.
Es qu el crudo debería subir ahora hasta casi US$ 80 para superarlo en términos reales.
No obstante, los precios del oro negro tocan un nuevo récord por encima de los US$ 50, el barril de West Texas, por primera vez en su historia, mientras que el barril de crudo Brent cotiza alrededor de los US$ 46.
La suba está atada a la inestabilidad en Nigeria, el 5to. productor de Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), quine incrementó su preocupación en torno a posibles problemas de suministro por parte de otros países, como Rusia, Arabia Saudita o Irak para hacer frente al mayor incremento de la demanda en 24 años.
Sucede que en Nigeria, Shell está evacuando a su personal ante la amenaza de varios grupos rebeldes de atacar las instalaciones petroleras.
Hasta ahora, la pérdida de producción es mínima; pero el mercado reacciona porque una caída en esa zona sería nefasta.
A esto hay que agregarle el efecto del huracán Iván se redujo en 1,5 millones de barriles el volumen habitual de importación de crudo, de acuerdo a datos del Departamento de Energía.
Petrologistics -una consultora que informa mensualmente sobre la producción- estimó al diario español Expansión que los 11 socios de la organización elevaron en septiembre su producción hasta 30,5 millones de barriles al día, su nivel más alto en 25 años y alrededor de 600.000 barriles por encima del nivel de agosto, gracias al aumento de las ventas de Irak.
La escalada amenaza con reflejarse en los datos de inflación de las economías occidentales y en las cuentas de resultados de las compañías.
El mayor pesimismo se centra en los valores de los sectores aéreo y de transporte.
Así las bolsas europeas abrieron en baja. El Ibex-35 cede un 0,30% , el Dax alemán cae un 0,54.% y mercados de Londres y París ceden un 0,21% y 0,45%, respectivamente.
Ayer, y de acuerdo al diario español Cinco Días, Morgan Stanley emitió un informe para sus clientes en el que no descartaba que "supere los US$ 60 por barril en los contratos del mercado americano, antes de comenzar a bajar de forma importante" y que "el patrón de precios a largo plazo apunta a una situación aún peor".
En tanto, y a nivel local, la suba que registra el crudo va en camino de amenazar la tregua del gobierno en torno del precio de ese commodity.
Si bien la administración de Kirhcner, ajustó en 2 oportunidades en los últimos 4 meses las retenciones que pagan las exportaciones de petróleo (se elevaron de 20 a 45%), las refinadoras tienen bajo el porcentaje de retenciones (5%) que pagan por las ventas externas de naftas.
Esa tregua -ahora amenazada por la suba del crudo- solamente tiene chances de mantenerse en tanto el mercado mundial se mantenga en calma en materia de precios.
En el encuentro que el titular de Repsol YPF, Alfonso Cortina, mantuvo la semana pasada con el presidente Néstor Kirchner en Nueva York quedó flotando la idea de que en el 2005 el Gobierno aflojará con las retenciones, con el fin de evitar que la producción de líquidos siga en caída libre. ¿Se adelantará ese anuncio?.
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento