El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Claudio Loser, aseguró que los acreedores privados "tienen cansancio e impaciencia con Argentina", frente a la oferta oficial de canje de deuda.
En este sentido, Loser advirtió que el Gobierno "corre un peligro grande", porque "si le falla la oferta, por tacaños, el equipo económico tendrá muchos problemas de credibilidad" y en ese caso "tendría que haber una segunda oferta".
"Pero si hace las cosas con inteligencia -y creo que se está manejando con astucia-, la negociación con los acreedores terminaría hacia fines de este año. Hay un optimismo muy grande en torno a la posibilidad de lograr un acuerdo", destacó el ex directivo del Fondo Monetario, en declaraciones a radio América.
Loser señaló que en la reciente Asamblea Anual del FMI -desarrollada el último fin de semana- "todos esperaban algún anuncio del ministro (de Economía, Roberto) Lavagna, diciendo 'vamos a mejorar la oferta, vamos a ponerle un poco más de dulce a la propuesta'. Y eso no sucedió". De todos modos, la esperanza de los que asistieron al encuentro estaba fundada en ilusiones debido a que el Gobierno de Kirchner repitió una infinidad de veces que la propuesta no sería mejorada pese al rechazo unánime de los bonistas.
Como si las afirmaciones de Kirchner, Lavagna y demás funcionarios que utilizan la deuda para hacer política fueran poco serias, "los acreedores aseguran que no le creen al Gobierno y piensan que, en realidad, sí habrá una mejora de la propuesta", puntualizó Loser.
En este marco, el secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, mantiene hoy en Nueva York un encuentro con técnicos de los bancos de inversión que actúan como organizadores del canje de deuda, para pulir detalles de la oferta que el Gobierno habilitará oficialmente en los próximos días.
Nielsen realizó la misma tarea ayer, pero en ese caso, la reunión con representantes de los bancos Merril Lynch, Barclays y UBS Warburg se realizó en Washington y estuvo encabezada por el ministro de Economía, Roberto Lavagna, quien esta mañana regresó al país.
Ambos funcionarios participaron en Washington de la Asamblea Anual del FMI y del Banco Mundial, ocasión en la que Lavagna ratificó que esta semana se conocerán detalles sobre el proceso de canje, que estarían vinculados con la aceptación de la oferta oficial por parte de la AFJP.
Por su parte, Nielsen permanecerá en Nueva York hasta mañana, ya que tiene previsto tomar contacto allí con los asesores legales del Estado argentino.
Finalmente, Lavagna regresó esta mañana al país. Pese a que no hizo declaraciones en el aeropuerto, cabe recordar que el funcionario hizo referencias al canje de la deuda durante el fin de semana. Dijo que Italia "es un muy querido país" que tiene lazos afectivos e históricos muy fuertes con Argentina", pero "en algún punto sus autoridades tendrán que tomar una definición y optar por el vínculo histórico o por algunos bancos que en gran medida fueron los responsables de que los italianos tomen deuda argentina".
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento