Justo Laguna es obispo emérito, y al retirarse, a los 75 años, le concedió una entrevista al semanario oficialista Debate, en la que manifestó: "¿Qué gerente, qué hombre importante, resiste más allá de esa edad? Mire Alfonsín, que yo lo quiero mucho. Tiene 77, es cierto, pero está venido a menos. En la misa que se organizó por mis 50 años de sacerdocio, él estuvo".
Por cierto que Raúl Alfonsín debería escucharlo, e imitarlo. Y Carlos Menem, Bernardo Neustadt (tiene 80 años) y otros argentinos que, con humildad, deberían darle paso a las generaciones más jóvenes.
En la entrevista, Laguna –contradictorio, como siempre- manifestó su apoyo crítico a Néstor Kirchner, al afirmar: "Es Kirchner o el caos. No hay una oposición que hoy nos sirva; entonces, hay que ayudarlo a que llegue de la mejor manera a los cuatro años de mandato".
Es verdad que la oposición no provoca admiración pero suponer que la crítica a Kirchner es alentar el caos, obliga a cuestionar el sano juicio del obispo emérito. Evidentemente, los 75 años han afectado su sano juicio.
Funcionarios del Gobierno y periodistas ‘cama adentro’ de la Casa Rosada han insistido en las fábulas de la interrupción institucional, obviando –además- que el propio Kirchner ha surgido de una interrupción institucional y de una elección muy cuestionable, considerando que las banderas oficialistas eran la ‘transparencia’.
Si Laguna dice lo correcto –que el problema en la Argentina es la consolidación de la República- ¿cómo consolidarla sin una oposición que, al menos, cuestione la hegemonía de Kirchner, la alternativa al caos, según Laguna?
Y cómo consolidar la República si la oposición no se ejercita en la política ejerciendo, precisamente, la oposición.
Muy interesante en el relato de Laguna a Marisa Grinstein, la respuesta a la relación entre la Iglesia Católica Argentina y Eduardo Duhalde, a través de la Mesa del Diálogo, en 2002: "Ese fue un error de Jorge Casaretto, porque él creyó lo que Carmelo Angulo, el actual embajador español, le decía. Pero no pasaba nada, era una pérdida de tiempo. Lo único que se hacía era implementar planes sociales, que son nefastos si se extienden en el tiempo".
¿Cuál es la diferencia entre Duhalde y Kirchner, en teoría la alternativa al caos?
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento