La Argentina es el país con más alto consumo de tabaco en Latinoamérica. Y más del 10% de la población consume 17 cigarrillos por día. Como si fuera poco: seis de cada diez chicos de 12 a 17 años fumaron alguna vez, y el 50% de ellos lo siguió haciendo.
Los datos, alarmantes a la hora de evaluar la salud de la población, fueron ratificados por Fernando Verra, neumonólogo y docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
El especialista explicó que los últimos estudios sobre el tema midieron "la cantidad de nicotina en el aire de lugares públicos". Se analizó "el aire ambiental de aeropuertos, hospitales, escuelas", y "esas cifras son alarmantes", advirtió. "El 35% del personal de salud, incluido enfermería, consume tabaco", ejemplificó. Otro dato preocupante: uno de cada cuatro estudiantes de Medicina fuma. Y casi el 70% de ellos considera que el consejo médico no es efectivo para que un fumador abandone su adicción.
"Si uno compara estos datos con la cantidad de nicotina en el aire de otros países latinoamericanos, la Argentina es la que más tiene, y el humo de tabaco ambiental contribuye a la contaminación", señaló Verra.
# Los tratamientos
Para el especialista, "los tratamientos para dejar de fumar son exitosos pero, lamentablemente, no llegan a abarcar el 100% de la gente". "Un sujeto que quiere dejar de fumar y sigue un tratamiento puede lograr una tasa de abstinencia del orden del 30 o 40% al año", explicó. Y agregó: "Quiere decir que 3 o 4 de cada 10 personas que van al consultorio para dejar de fumar se van a mantener abstinentes al cabo de un año".
# Abandone y Gane
A veces, los tratamientos convencionales no logran solucionar la adicción. Por ello, aquellos fumadores que hasta el momento no encontraron una razón válida para dejar el vicio, ahora pueden hacerlo sumándose al concurso impulsado por el Ministerio de Salud que premiará a los que abandonen el cigarrillo.
Los interesados en participar en el concurso podrán llenar los cupones y depositarlos en una urna ubicada en la sede del Automovil Club Argentino, el Colegio Farmaceútico. "Dejar de fumar implica cambiar un destino de vida", resaltó el ministro de Salud, Ginés González García, informó esa cartera en un comunicado.
Durante el lanzamiento, Ginés González García recordó que "el cigarrillo enferma y mata" y que "no hay nada que podamos hacer los argentinos más importante para la vida y la salud colectivas, tanto en su cantidad como en su calidad, que no fumar". "Esto que se llama cambiar los estilos de vida, en el caso de dejar de fumar -argumentó-, significa, en realidad, cambiar un destino de vida, porque la esperanza de vida es mejor y porque los que logran dejar de fumar pueden, en pocos días, recuperar la percepción de los olores y los sabores".
El concurso para incentivar a la gente a abandonar el hábito de fumar es patrocinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y en el país lo organiza la cartera sanitaria nacional con el auspicio del Hospital Italiano y otras entidades. La campaña "Abandone y gane II" contempla la distribución de más de un millón y medio de cupones y más de 10.000 urnas ubicadas en más de 5.000 farmacias, otros tantos centros de atención primaria de la salud y en todas las sucursales de supermercados del país.
También se habilitarán urnas en las obras sociales más importantes, en más de 100 estaciones de servicio del ACA, en los hospitales públicos, en reparticiones públicas nacionales y en los ministerios de Salud provinciales. Los participantes podrán inscribirse por internet, en las direcciones www.abandoneygane.com.ar y www.dejohoydefumar.gov.ar. "Se trata de un certamen en el que todos ganan. Creo, sinceramente, que el mejor premio es dejar de fumar", afirmó y anunció que ya son 140 las empresas libres de humo de tabaco que se inscribieron en el Registro Nacional.
El presidente de Fiat Argentina, Cristiano Ratazzi, que donó un Palio 0 kilómetro para el ganador del certamen, comentó que si bien nunca fue fumador, instruyó al equipo de marketing de la empresa para "que haga todos los esfuerzos necesarios para ayudar esta iniciativa para que la gente deje de fumar".
González García estimó que en esta edición participarán más de 100 mil personas, ampliando "exponencialmente" la adhesión lograda en la anterior, que fue de 26.000 fumadores.
Las personas mayores de 18 años que fumen al menos desde hace un año, podrán inscribirse del 1° al 30 de octubre y deberán abandonar el cigarrillo entre el 1 y el 30 de noviembre para acceder a los premios, que incluyen viajes con todos los gastos pagos a destinos turísticos de la Argentina.
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento