El sector minero en Colombia está atravesando por un muy buen momento gracias a los precios de los minerales en los mercados internacionales, pero principalmente al del carbón, de acuerdo a un funcionario gubernamental que habló con la newsletter de noticias económicas Bnamericas.
"El de China benefició al precio del carbón", agregó. ¿Cómo es que, entonces, esta demanda no impacta sobre la producción de carbón en Río Turbio, Santa Cruz?
Hay 2 posiciones bien encontradas: quienes dicen que la mina es inviable y quienes la defienden.
Néstor Kirchner dice que la mina es un proyecto viable pero nunca la provincia de Santa Cruz invirtió en la mina y su producción es escasa cuando no nula.
El último administrador de la mina fue Eduardo Arnold, ex vicegobernador de Santa Cruz hoy diputado nacional y vicepresidente 1ro. de la Cámara. Para muchos, una persona que nada hizo por el emprendimiento, pero que Kirchner premia porque es parte del grupo obsecuente que el Presidente necesita para ocultar sus miedos, inseguridades y complejos.
En cualquier caso, Mario Jaramillo, director de Minas colombiano, se mostró alborzado por la buena performande de los proyectos de carbón del interior de su país -principalmente en los carbones coquizables de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Norte de Santander y Antioquia-.
El precio del mineral ha alcanzado los US$60/t, casi el doble del valor que registraba hace dos años. Asimismo las exportaciones de carbón van en aumento y pasaron de 39,5 millones de toneladas en el año 2002 a 49,3 millones en el año 2003, un crecimiento de 25%.
Según proyecciones, en el 2004 las exportaciones de carbón llegarían a 55 millones de toneladas.
Nada de esto llega a Río Turbio, donde el actual interventor de la mina, Daniel Peralta, adelantó que en reuniones mantenidas en Ciudad de Buenos Aires se está resolviendo la cuestión salarial.
O sea que la mina es inviable, y la Nación debe seguir haciéndose cargo de los subsidios a Santa Cruz.
Peralta dijo que se está analizando caducar un sistema que perjudica a los trabajadores -quienes, cuando se retiran, cobran menos de la mitad de lo que cobraban cuando eran activos-.
O sea a los trabajadores de una mina inviable quieren mejorarla la jubilación.
Hoy pueden ganar $ 1.400 a $ 1.600, pero cuando se jubilan, por esas cosas de la legislación, $ 400 ó $ 500, "una situación de injusticia que tenemos que ver cómo la resolvemos", explicó.
¿Con cargo a la Nación?
En todo caso, debería ser con cargo a la Asociación de Trabajadores Estatales, que defiende la permanencia de la mina.
En declaraciones realizadas al programa Era Hora, que se emite por LU 12 Radio Río Gallegos, Peralta manifestó que hará gestiones ante la ANSeS para mejorar el régimen jubilatorio en la mina inviable.
Peralta sostuvo que estuvo con el presidente Néstor Kirchner y con el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, con quien se analizaron las inversiones en equipamiento minero para el año 2005, y una serie de obras civiles como el módulo en el acceso a la boca de Mina Cinco de más de 1.000 m2, algo que Kirchner prometió cuando comenzó su mandato como gobernador, en 1991.
Allí se prevé contar con vestuarios para los mineros, una sala de aclimatación, el sistema de seguridad para ingreso y egreso, que será anunciado oficialmente en los próximos días. Obviamente otro tema es el de la usina en boca de mina, donde se están ultimando los detalles, manifestó Peralta.
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento