Hoy se conoció la noticia que en Estados Unidos se comenzó a aplicar en el cuerpo de algunos pacientes un microchip que permitirá que los médicos tengan acceso inmediato a la historia clínica de un paciente.
La contrapartida de esta noticia es que diversos sectores consideran que con este "aplique" en un futuro la gente podrá ser rastreada .
El microchip fue aprobado por la Administración de Alimentos y Fármacos del gobierno de Estados Unidos y el mismo permitirá transmitir mediante a un escánner un código único que permite a los médicos confirmar la identidad de un paciente y obtener información médica detallada en una base de datos.
Hecha la ley, hecha el negocio, Applied Digital Solutions., venderá los sistemas VeriChip (chips, escáneres y base de datos computarizada) a hospitales, médicos y pacientes como forma para mejorar la atención médica y evitar errores.
La historia clínica de cada paciente aparecerá ahora en las pantallas de las computadoras. Los médicos de las salas de guardia de USA se podrán enterar de inmediato del tipo de sangre y medicamentos que toma habitualmente una víctima de accidente automovilístico inconsciente y asegurarse de que no es alérgico a alguna droga.
"Hoy, en los hospitales, muchas muertes ocurren porque la gente no comunica a tiempo suficientes datos sobre su historia clínica o porque circula información equivocada. Con el VeriChip, se podrá contar con información precisa aun si el paciente no está en condiciones de hablar. Es una manera de modernizar nuestro anticuado sistema de historias clínicas ", declaró Scott Silverman, ejecutivo de Applied Digital Solutions.
La tecnología VeriChip fue creada para rastrear al ganado y ya fue implantada en cerca de un millón de gatos y perros para identificar a mascotas perdidas o robadas. La primer tanda de chips costará alrededor de US$ 200.
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento