La causa judicial sobre el presunto contrabando de armas tuvo hoy un vuelco notorio al volver a quedar imputados en ese expediente el ex presidente Carlos Menem y su ex ministro de Economia Domingo Cavallo.
Así lo resolvió la Sala B de la Cámara en lo Penal Económico, que además de revocar los sobreseimientos que gozaban Menem y Cavallo, según fuentes judiciales, dispusieron otro tanto para el ex viceministro de Economía, Carlos Sánchez, y ordenaron al juzgado de instrucción que profundice las pesquisas.
El fallo de los camaristas Carlos Pizzatelli, Marcos Grabivker y Roberto Hornos, además de echar atrás con los sobreseimientos dictados por el juez Julio Speroni, le indicó al magistrado que siga la "ruta del dinero" faltante en esas operaciones, aparentemente 47 millones de dólares.
Casi 15 meses llevaba este tema pendiente de resolución en la Sala B de la Cámara en lo Penal Económico, luego de las apelaciones que oportunamente habían presentado la fiscal Alicia Sustaita y la Aduana Nacional, que es querellante en el expediente. Menem pasó seis meses de 2001 detenido por la venta de armas.
En este marco, voceros judiciales señalaron que el magistrado Julio Speroni procesó a Diego Palleros por considerar que fue autor del delito de "contrabando agravado de armas".
También el juez consideró que Palleros era miembro de una asociación ilícita y le trabó un embargo sobre sus bienes hasta alcanzar la suma de $5 millones.
Pese a que no se trata de un delito excarcelable, Palleros continuará en libertad porque la Cámara de Casación Penal le otorgó en diciembre del año pasado una eximición de prisión.
En su extensa resolución de más de cien carillas, Speroni dejó en claro que no estaba de acuerdo con esa determinación -la libertad de Palleros- pero que debía tomar esa decisión por haber sido dispuesta por un Tribunal superior.
Casación había hecho lugar a la eximición de prisión a los fines de allanar el camino para que el sindicado traficante de armas pudiera regresar a la Argentina a colaborar con la investigación por la venta de armas tras haber permanecido ocho años prófugo en Sudáfrica.
Sin embargo, cuando Palleros arribó a la Argentina a principios de septiembre último se negó a declarar ante el juez Speroni y presentó un escrito solicitando el archivo de la causa por "inexistencia de delito" y pidiendo el apartamiento del
magistrado.
En esas presentaciones, Palleros, de 78 años, sostuvo que "no existió delito alguno" porque "el Estado no puede ser agente activo y pasivo simultáneo de un delito", es decir que el Gobierno no puede presentarse como víctima de un contrabando de armas y a la vez haber sido el que vendió el armamento al exterior a través de la Dirección General de Fabricaciones Militares.
En este sentido, el traficante de armas recordó que el armamento contrabandeado "pertenecía a la órbita del Ministerio de Defensa" y destacó que "la Ley 21.709 de reación de Fabricaciones Militares autorizó expresamente la exportación de armas y munificiones calificadas como de guerra".
Sin embargo, esas explicaciones no sirvieron para aliviar la situación del acusado quien fue sindicado como uno de los intermediarios más importantes de la maniobra al haber sido -según la Justicia- el encargado de cobrar por la venta de armas, pagar a Fabricaciones Militares -que proveyó del armamento- y luego distribuir presuntamente el dinero de las "coimas" a quienes facilitaron la maniobra.
Del entrecruzamiento de datos se pudo acreditar que la cuenta Debrol S.A de Palleros recibió giros a través del Deutsche Bank N.Y. por US$5.150.000 proveniente de Zagrebacka Banka DD-Zabreg-Yugoslavia, ordenado por "Republic of Croacia Agricultural Fund-Zagreb-Yugoslavia".
También se probó que Palleros recibió otros depósitos posteriores de la empresa Republika Hrvastka Agencia za Logistiku za Nabavu (R.H.ALAN) que es la agencia de Logística y Abastecimiento de la República de Croacia y que depende del Ministerio de Defensa de ese país.
El procesamiento de Palleros, quien no podrá abandonar el país sin autorización judicial, se suma al de otros 13 acusados por el contrabando de armas que están listos para enfrentar el juicio oral en su contra, entre quienes se encuentran el ex ministro Antonio Erman González y el ex titular de Fabricaciones Militares Luis Sarlenga, además de otros integrantes de esa depedencia.
Diego Palleros, catalogado como un testigo clave en la causa Armas, estuvo prófugo casi nueve años. Escapó del país en 1996, cuando la justicia hizo saber que ordenaría su detención. Desde Singapur primero y desde Sudáfrica más tarde, el traficante de armas acusó a funcionarios del gobierno de Menem de haber forzado la falsificación de los decretos oficiales que autorizaron las polémicas ventas de armas.
Sin embargo,cuando regresó de su extenso viaje por el exterior, Palleros dijo públicamente que el ex presidente Carlos Menem "sabía la verdad" sobre la operación de contrabando.
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento