* Córdoba: Dura embestida de Juez por el crédito
El intendente de Córdoba, Luis Juez, afirmó hoy que el gobierno de José Manuel de la Sota busca hacerle la vida imposible y aseguró que a las disputas políticas habría que dejarlas para las elecciones del año 2007.
De esta manera el jefe municipal volvió a criticar el retiro de los avales, ya otorgados, en el marco del crédito por $106 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
* La Rioja: Reunión de Maza con diputados para decidir sobre el apoyo al presupuesto 2005
Hoy, el gobernador Maza recibirá a los legisladores nacionales de su partido para comenzar a definir si La Rioja apoyará el proyecto de ley de Presupuesto Nacional 2005, que mantiene los 189 millones extracopartipación para la provincia, y se tratará el miércoles en el Congreso. El gobierno aspira a que los fondos tengan un mecanismo de ajuste.
* Entre Ríos: Preocupación de Campos por los precios de pizarra
Las cotizaciones consignadas "son menores" a los valores reales pagados en las operaciones de mercado. Las mayores alteraciones se registran en el girasol, pero también existen en soja, trigo y maíz. Dicen que es una práctica habitual. El perjudicado: el productor.
"Los precios de los granos anotados en las pizarras de las Bolsas de Cereales del país no reflejan la realidad del mercado y los principales perjudicados por la falta de transparencia comercial son los productores", afirmó el secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, Miguel Campos.
* Entre Ríos: Más de 100.000 jubilados entrerrianos sin atención por el corte de servicios al PAMI
Durante una semana, más de 100.000 jubilados de la provincia no tendrán ninguna cobertura médica, ni siquiera urgencias, debido a una medida de fuerza dispuesta por los prestadores. El titular del PAMI local, José Nogueira, afirmó que el corte es "intempestivo" por cuanto los prestadores venían manteniendo conversaciones con el nivel central de la obra social. El corte de servicios que incluye urgencias significaría "abandono de persona", por lo que se podría presentar una denuncia en la Justicia Federal.
* Mendoza: Uniones vecinales cuestionan la legitimidad de la consulta popular
La decisión ya estaba tomada antes de la consulta popular y el cobro de la tasa de seguridad a los vecinos de Capital será un hecho desde enero. De igual manera, las entidades intermedias y vecinalistas de la ciudad cuestionan la legitimidad del plebiscito. El bajo nivel de participación -votó sólo el 10 % del padrón- y los anuncios de que "se hace o se hace", más allá de la propia consulta, son los puntos más criticados.
Desde los barrios del Oeste de Ciudad la queja es porque creen que los beneficios del plan no llegarán por igual partida. Y en algunos casos la nueva tasa significa un aumento del 100%.
* Tierra del Fuego: Para Filosa hay 80 millones de defasaje
El ministro Enzo Filosa precisó en 80 millones el defasaje de la cuenta del Ejercicio 2003, que fue elevada a la Legislatura, según informó. Explicó de esta manera las razones para radicar la denuncia en la Justicia, luego de haber estado a cargo del ministerio de Economía y descubrir expedientes estancados hace varios meses por valor de $44 millones. La cifra podría aumentar o disminuir, de acuerdo a la investigación judicial de los servicios efectivamente prestados por este grupo de proveedores. Entre ellos, hay deudas por medicamentos y servicios de Acción Social por una cifra de $ 14 millones.
* Santa Fe: Definen la licitación del puente en el Salado
Será la semana próxima. Las ofertas datan de diciembre de 2003. La obra se licitó tras la creciente del río. Buscan ejecutar un puente mayor al existente. El presupuesto es de 22,6 millones y la comisión evaluadora rechazó las tres ofertas más económicas.
* Corrientes: Colombi revela estrategias para su reelección
La semana pasada el Gobernador desnudó su estrategia para conseguir la reforma, la reelección y una chance de continuar otros cuatro años en el poder. El plan incluye como factor determinante un guiño político de la Casa Rosada. El primero en reaccionar fue el vicegobernador Galantini. Ayer se sumaron nuevas voces. Tres legisladores peronistas, dos provinciales y uno nacional, coincidieron en que Kirchner no priorizará a un radical en detrimento de un candidato justicialista. Cuestionaron, con diferencias de matices, el afán de perpetuidad del mercedeño y advirtieron, tajantes, que este año no habrá reforma. Mientras la discusión por la alternancia duerme, se suceden las diferencias entre los socios del frente gobernante
* Corrientes: El STJ votó en forma negativa por dos jueces
Juan Carlos Codello, miembro del STJ, dijo que de los 4 jueces aprobados por el Senado, que no habían pasado por el Consejo de la Magistratura, sólo asumirán dos de ellos, en tanto que no lo harán quienes fueron por recusados por la Juez Garicoche. Indicó que para ello votaron por la negativa los tres miembros que deciden en esta cuestión. ‘El fallo no les gustará a quienes hicieron mal las cosas. Los jueces no podemos vivir presionados por la lucha mediática’.
* Catamarca: Saadi aparece en el ranking de los 10 más productivos
Según la página web de la revista El Parlamentario, especialista en información legislativa, los legisladores catamarqueños no aparecen como los más laboriosos.
De acuerdo al ranking de proyectos, sólo el senador Ramón Saadi (PJ) figura entre los 10 destacados en la Cámara alta. En cambio, ni Oscar Castillo, ni Marita Colombo figuran en el listado.
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento