A horas de los comicios presidenciales de USA, nada esta dicho. Las últimas encuestas hablan de una elección reñida donde ninguno de los candidatos que polarizan las preferencias, George W. Bush, por el partido Republicano y John Kerry por el Demócrata, tienen asegurado el triunfo.
Otra vez vuelven a aparecer los fantasmas de un posible fraude.Por tal motivo, se han movilizado 25.000 abogados para supervisar y llegado el caso cuestionar los resultados de mañana.
Desde que se conoció quien se enfrentaría al actual presidente de USA –que busca la reelección-, U24 consideró que más allá de la simpatía o no con el candidato opositor, cuatro años más de Bush no eran una buena opción.
Por ello, a pesar de no simpatizar con John Kerry, del partido Demócrata, U24 asumió que mucho menos simpatizaba con Bush, a quien ya se lo conoce tras cuatro años de mandato.
Sin embargo, nunca dejó de reconocer que dicha controversia entre ambos no representaba ningún cambio sustancial en la relación que USA tendrá de ahora en más con Latinoamérica en general, ni con la Argentina en particular.
Kerry no conoce el nombre de otro presidente latinoamericano que no sea Vicente Fox mientras que Bush, con cuatro años en el cargo apenas puede mencionar a algún otro.
En las plataformas electorales de ambos, en materia de Política Exterior, queda demostrado que América Latina ha sido relegada a un plano secundario.
"Ambos sostienen que buscan enfrentar los retos hemisféricos -democracia, derechos humanos, desarrollo y comercio- por medio de un consenso con los países del continente. Pero hasta el momento los dos (uno en actos y el otro en discurso) demuestran lo contrario", escribió Jesús Velasco en Edición i.
U24 llegó a advertir que a pesar de lo endeble de Bush y su vapuleada imagen, si Kerry no se ubicaba –contando con esa ventaja- seguro en un primer lugar en las encuestas, era aún peor.
"La oposición demócrata precisaba de un líder más decidido frente a un Presidente tan mediocre como hipócrita", sostuvo U24 en el mes de septiembre.
Tal como hubiera sucedido en la Argentina si Néstor Kirchner y Carlos Menem se enfrentaban en una segunda vuelta, en USA muchos coinciden en que el motivo por el cual votarían a favor de Kerry es porque "no es George W. Bush".
No es quien aumentó espectacularmente el déficit público, quien hizo crecer el desempleo, quien intensificó los problemas en el plano de la salud ni quien decidió invadir Irak, cuyo atroz resultado aún se está pagando.
U24 no hizo ni hace campaña por Kerry pero siempre creyó que era mejor opción que Bush aunque convencido de que ninguno significa un cambio de base respecto a la política de USA en América Latina. Mañana, la decisión la tiene Estados Unidos.
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento