La semana pasada, el ministro de economía Roberto Lavagna explicaba los logros recientes de su gestión donde se explayaba sobre el crecimiento económico alcanzado en el mes de septiembre. Sin embargo, Lavagna omitió referirse al debilitamiento de algunos signos del consumo doméstico.
En los supermercados por segundo mes consecutivo el
indicador tendencia ciclo (que limpia de factores estacionales el
nivel de la serie original) arrojó una caída de 0,1%.
La progresión anual de este indicador que muestra la pendiente
es la siguiente: enero, 0,8 febrero, 0,8 %; marzo, 0,7 %; abril, 0,7 %; mayo, 0,3 %; junio, 0,1 %; julio, cero; y agosto, -0,1 %.
El menor ritmo de ventas en los supermercados se da en un
contexto de importantes subas de precios, ya que según el relevamiento del INDEC el costo de los bienes en estos puntos de venta subió 7,3 %.
Esta es la suba de precios interanual más fuerte desde julio
de 2003 (7,6 %)y casi triplica el pico de 2,7 % que se detectó en junio del corriente año.
Otro indicador que refleja la persistente baja en el ritmo de
consumo doméstico es la variación porcentual desestacionalizada de
las ventas.
Por su parte, en los shoppings el indicador tendencia ciclo
mostró un leve avance de 0,2 %, la menor suba intermensual
del año, mientras simultáneamente se prolonga la desaceleración que
comenzó a evidenciarse desde el arranque de 2004.
Además, En tanto, la facturación cayó 5,9% con respecto al
mes anterior, lo que se suma a la baja de 11,5 % que ya se
había registrado en agosto con relación a julio.
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento