CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El senador peronista Carlos Verna, candidato a gobernador de La Pampa, acaba de renunciar a su candidatura.
Todo comenzó cuando, al momento de cierre de las listas justicialistas en La Pampa, la Casa Rosada ordenó bajar a los tres candidatos a diputados que encabezaban la lista. Uno de ellos era Luis Campo, actual vicegobernador de La Pampa.
Verna objetó esta decisión, que vino de Carlos Zannini. Pero la Casa Rosada hizo otra movida: inscribió como Frente para la Victoria a la lista del Partido Humanista. Ante esta nueva jugada, el PJ dio marcha atrás y aceptó bajar a los tres candidatos.
Cabe destacar que de sus reemplazantes, dos son mujeres de La Cámpora, sin militancia alguna en el justicialismo y, peor aún, sin vivir en La Pampa (ambas viven en Capital Federal).
Se trata de Silvia Bersanelli, quien se desempeña como secretaria de la mujer de Ottavis; y de María Luz Alonso, una economista de 26 años recomendada por La Cámpora.
Según pudo saber Urgente24, ante estas chicanas de la Rosada, Verna decidió este lunes (04/07) bajar su candidatura. Y por estas horas hay una gran crisis en el PJ pampeano.
Pero además, desde el entorno de Verna acusan a Rubén Marín de estar atrás de este complot
El pasado jueves, a través de una nota de Jorge Asís, Urgente24 daba cuenta de la situación que se vivía en La Pampa (ver nota relacionada).
La relación entre Cristina Fernández y Verna no es la mejor, sobre todo porque éste es el “jefe político” del territorio y esto es algo que la Presidente no tolera en el peronismo.
Y, justamente, en La Pampa, Verna desplazó al eterno Rubén Marin, quien ahora tiene una excelente sintonía con el kirchnerismo. Por eso es que desde el entorno de Verna las miradas apuntan a Marín.
# Cristina "no cumplió con un acuerdo"
Hace instantes, Verna hizo pública su decisión, asegurando que renuncia a su candidatura porque Cristina Fernández "no cumplió con un acuerdo" para la elección de diputados nacionales y teme que, en caso de volver a la gobernación, la Casa Rosada tomará represalias con La Pampa.
El anuncio lo hizo en la radio La Red Pampeana, de Pico, según publica El Diario Textual.
Verna dijo que, a partir de la reciente ruptura del acuerdo, no hubiese podido gobernar por las represalias de la Casa Rosada. "Se hubiese retenido la plata de la obra", expresó. "O no nos transfieren el Fondo de Incentivo Docente", sostuvo.
"Ese riesgo no lo corro yo, lo corre la provincia. Mi aspiración de ser gobernador, no puede estar por encima de prestar servicios; creo que es más importante la buena relación entre Nación y los pampeanos, que mi aspiración a ser gobernador", manifestó.
"Yo no muero por ser gobernador, pero sí por mantener la dignidad de los pampeanos", sostuvo.
Verna expresó que el peronismo ganará la elección del 23 de octubre. "No puedo ser tan soberbio de creer que el triunfo dependa de mi persona. La candidata será Norma Durango; es una dirigente conocida, formó parte de los cuatro gobiernos de Rubén Marín y fue mi vicegobernadora. Cada vez que yo me ausenté de la provincia se hizo cargo del Ejecutivo. Va a ganar la elección", afirmó.
"Decidí presentar la renuncia porque el acuerdo no se cumplió; no hubo ninguna intención de sorprender a la presidencia, porque no me llamaron; ellos no me llamaron", insistió. "Nunca me dijo que quería poner al diputado nacional", sostuvo.
Por otra parte Verna dijo que Rubén Marín, líder de Convergencia, no tuvo que ver con la ruptura del acuerdo (aunque desde su entorno lo señalen como la mano detrás del complot). "Los compañeros de La Pampa no tienen absolutamente nada que ver. Esto fue una desintenligencia de funcionarios nacionales, que, frente a un listado que yo había entregado el día 15, me llamaron recién el 25", sostuvo.
Respecto al acuerdo, el senador dijo que no estaba acordado de que el diputado nacional fuera puesto por Cristina.
"En el acuerdo, (la presidenta) pidió un lugar en la lista de diputados provinciales para la agrupación La Cámpora. Cuando le pregunté el nombre, no lo tenía presente. Lo llamó por teléfono a Abal Medina y tampoco lo sabía. Luego, dos días después, me dieron el nombre. En ese acuerdo, teníamos la certeza de que el PJ iba a llevar sin colectoras. Tanto es así, que cuando se redactó el acuerdo, quedó expresamente establecido que el Partido Humanista en la provincia de La Pampa no llevaba candidatos a diputados nacionales", sostuvo.
Según la versión del senador, el nombre del diputado nacional se iba a hablar después de cerrarse las listas provinciales. Pero no se hizo. "Nunca me llamaron", expresó. "Lo hicieron recién el sábado 25, a la tarde, a horas de terminarse el plazo".
El legislador expresó que intentó reunirse con Cristina en junio. "En la sesión del 1º de junio le dije al senador (Nicolás) Fernández, el intermediario, que le avisara a la presidenta que quería reunirme nuevamente; acordamos en vernos en la segunda quincena de junio; el día 15, el senador me llamó y me dijo que la presidenta me esperaba para el 22. Le ofrecí el jueves o viernes, pero no el 22, porque estaba en Salta. Pero ella tampoco podía el jueves o viernes. Entonces, Fernández me pidió que le pasara los nombres propuestos; le pasé los de Luis Campo e Irene Giusti; me dijo ‘el lunes te llamo'; acordamos hacerlo el martes 21. Reiteré ese martes, en otra comunicación, los nombres; le expliqué quién era el vicegobernador Campo, que creía que era un candidato que cerraba para todos", sostuvo.
Lo volvieron a llamar el sábado. "A las 15.15 del sábado me pasó los nombres que la presidenta pretendía. Yo le expliqué que la lista ya estaba siendo presentada", sostuvo.
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento