La acción penal por el presunto delito de prevaricato, fue presentada contra los magistrados Augusto Belluscio, Juan Carlos Maqueda y Antonio Boggiano, quienes integraron la mayoría en el "Caso Bustos", que convalidó las normas de pesificación de fondos en las entidades financieras.
Con el patrocinio del abogado Fabián Bergenfeld, Nito Artaza sostuvo ante el juez federal Rodolfo Canicoba Corral que Belluscio, Maqueda y Boggiano, resolvieron en contra de la ley y la Constitución Nacional, porque sus votos afectaron el derecho de propiedad de los depositantes.
El denunciante afirmó, además, que estos jueces de la Corte incurrieron en contradicciones, porque cuando les tocó intervenir en la causa "provincia de San Luis" -en la que se declaró la inconstitucionalidad de la pesificación, solo se opusieron por cuestiones 'formales'.
En aquella oportunidad -marzo de 2003- Belluscio, Boggiano y Maqueda votaron en disidencia porque consideraron que la vía procesal de la 'acción de amparo' no era la adecuada para reclamar la devolución de los depósitos en la moneda en la que fueron constituidos.
Por su parte, Nito criticó a Boggiano porque habría opinado que el ministro Carlos Fayt -quien siempre votó contra la 'pesificación'- debía excusarse porque tenía un depósito en dólares, pero rechazó un planteo en tal sentido contra el magistrado más antiguo de la Corte.
El líder del grupo autodenominado Ahorristas Argentinos Estafados, indicó que los jueces denunciados se basaron en falsedades -tales como considerar que los dólares depositados eran ficticios- para fundamentar la sentencia que avaló las normas que bloquearon y pesificaron divisas extranjeras.
La mayoría de cinco miembros que avaló la pesificación se completó con los ministros Eugenio Zaffaroni y Elena Highton, los que sin embargo no fueron objeto de denuncia de parte de Artaza.
El planteo se hizo ante los tribunales federales de Comodoro Py 2002 porque -según dijo Bergenfeld- "la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados (que analiza la conducta de los ministros de la Corte) no evidenció hasta el momento la idoneidad e independencia suficientes como para tramitar" estas denuncias.
Según reseñó el letrado, los magistrados votaron en contra de lo que ya habían establecido en otros casos, como en el fallo San Luis (que declaró la inconstitucionalidad de la pesificación de los depósitos bancarios).
Por último, cabe recordar que días atrás,el abogado embistió contra Maqueda porque "votó la ley de intangibilidad de los depósitos en el Congreso y, al asumir en la Corte, respalda en el caso Bustos la pesificación. Todas estas contradicciones, y hay muchas más, constituyen el prevaricato de derecho".
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento