Se trata de toda una revolución inalámbrica que se hace cada vez más patente en ciudades como Nueva York o Helsinki, ésta última, cuna de empresas como Nokia, una de las pioneras en el desarrollo de los llamados "teléfonos inteligentes".
Entre los más exitosos está el "Treo 650", de la empresa Palm One, que combina, en su tamaño bolsillo y por un precio mínimo de US$500, servicios de telefonía, internet y correo electrónico, una cámara y un reproductor de música digital.
Como dijo el director de Investigación y Desarrollo de Nokia, Tero Ojanpera, "la clave está en inyectarle todo el poder de una computadora a aparatos portátiles, mediante una interfaz de fácil programación".
La tecnología de los móviles inteligentes está aún en desarrollo, pero ya los creadores de contenido editorial y los que desarrollan aplicaciones elaboran estrategias para llegar a millones de potenciales usuarios.
Está, por ejemplo, el caso de la empresa www.wirelessink.com, con sede en Nueva York, que inventó productos que permitirán que personas sin habilidades técnicas publiquen con facilidad un "sitio web móvil" desde su computadora y en cuestión de minutos.
La casa editorial neoyorquina Simon & Schuster asegura que, si bien aún no ha entrado en el mercado de la "literatura móvil", está prestando atención al desarrollo de la tecnología que permitirá leer hasta novelas en la pequeña pantalla del celular.
En el campo de las comunicaciones audiovisuales, el gigante británico Vodafone se ha asociado con la empresa 20th Century Fox para crear una serie de vídeos diseñados especialmente para móviles.
En Atlanta (Georgia), la productora de cine independiente Zoie Films presenta desde el pasado 25 de diciembre el primer festival en el mundo para "películas" hechas con teléfonos móviles.
Un informe de International Data Corp. señala que en un futuro la aplicación más popular para teléfonos celulares será la recepción de correos electrónicos.
En USA, la mayoría de los sitios en internet no pueden ser visualizados en las pequeñas pantallas de los móviles debido a su rico contenido gráfico. Para resolver esto, algunas compañías están creando portales con texto solamente, utilizando el "Wireless Application Protocol" (WAP).
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento