El presidente de Aerolíneas Argentinas, Antonio Mata, dijo hoy que la empresa aceptará la decisión de la Secretaría de Transporte de suspender la utilización de seis rutas aercomerciales pero anunció que acudirá a la Justicia.
"El 1º de febrero nos presentaremos en sede judicial para defender los intereses que asisten a los trabajadores, a los accionistas y a los pasajeros", subrayó Mata durante una conferencia de prensa.
El 21 de diciembre la Secretaría de Transporte de la Nación dictó la resolución 854/04, que decidió no prorrogar la concesión de esas rutas, lo que generó el rechazo de distintos sindicatos aeronáuticos y una protesta realizada en el aeroparque.
Austral había presentado un escrito el 13 de mayo en el que se solicitaba al Subsecretario de Transporte Aerocomercial que conceda la prórroga solicitada pero la respuesta negativa llegó 7 meses después.
En esa oportunidad, Transporte Aerocomercial explicó que la solicitud de prórroga requerida por Austral violó las disposiciones del artículo 103 del Código Aeronáutico, que exige solicitarla con una anticipación no menor de un año a la fecha de vencimiento de esa concesión.
"Desde el vencimiento de la concesión, en diciembre de 2001, Austral operó esos destinos sobre la base de sucesivos planes de vuelo debidamente autorizados por el organismo y sin ningún tipo de inconveniente ni demora, garantizándose en un todo el servicio público", afirmó el organismo.
Agregó que la imposibilidad de otorgar una nueva prórroga a la empresa se fundó en "el incumplimiento de las disposiciones del artículo 103 del Código Aeronáutico, sólo a ella imputable".
Tras esta decisión, los trabajadores de Aerolíneas y Austral realizaron una ruidosa protesta e impidieron la partida de varios vuelos de Aeroparque.
Ante esa situación, el Gobierno dio marcha atrás con el quite de rutas a Austral y autorizó a la empresa a seguir volando a los seis destinos que estaban bajo la lupa.
De esta manera, la Secretaría de Transporte confirmó que mantendría las autorizaciones para que la compañía Austral siga prestando los servicios a las ciudades de Mar del Plata, Tucumán, Jujuy, Corrientes, Resistencia e Iguazú "tal como se ha hecho desde diciembre de 2001 y hasta la fecha".
Sin embargo, la nueva situación de estos vuelos sería en condición de charter, a lo que aerolíneas se opone rotundamente.
La empresa considera esta situación como irregular y argumentan que los vuelos que mantenían como rutas regulares constituyen un derecho adquirido por la compañía.
Según se informó en la conferencia de prensa brindada hoy por Mata, durante el año pasado los pasajeros hacia Corrientes de cabotaje fueron 12.317 mientras que como charter no se registró ninguno.
En tanto hacia Iguazú los pasajeros de cabotaje fueron 145.191 mientras que por charter sólo 1455.
Hacia Jujuy, Resistencia y Tucumán, Austral tampoco tiene vuelos charter mientras que hacia Mar del Plata, la relación durante 2004 fue de 68.071 pasajeros de cabotaje contra 791 como charter.
Esto refleja el descontento de Aerolíneas que ante la decisión de la Secretaría de Transporte anunció que se dirigirá a la justicia "en defensa de los trabajadores".
Los vuelos por lo que se encuentra en conflicto Austral significan el 10% de los pasajeros de cabotaje de la Argentina.
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento