Cada año, 48.500 mujeres mueren en la Argentina por causas cardiovasculares. Esto representa el 40% del total de las muertes en mujeres, en el país. Sin embargo, existe una peligrosa tendencia a pensar que el sexo femenino no tiene que cuidarse de los factores de riesgo hasta pasada la menopausia.
Durante el Simposio Internacional "Principales Patologías de la Mujer: ¿Somos o queremos ser diferentes?", que realizará hoy la Fundación Cardiovascular Buenos Aires (FCBA) conjuntamente con The Cleveland Clinic, se discutirán los motivos por los cuales "mientras que 1 de cada 25 mujeres muere de cáncer de mama, aproximadamente 1 de cada 2 mujeres fallece de causa cardiovascular", según revelaron sus organizadores.
La Dra. Melina Huerin, directora de la recientemente inaugurada Clínica de la Mujer, en el marco de la Fundación Cardiovascular de Buenos Aires, brazo comunitario del ICBA, y a cargo del Simposio, enfatizó: "Casi la mitad de las muertes femeninas son por causas cardiovasculares. Desde el año 84, en USA, todos los años mueren más mujeres que varones de causa cardíaca y vascular. Esto llevó a que en los últimos 5 años, American Heart Association y otras asociaciones internacionales han hecho un viraje hacia el cuidado cardiovascular de la mujer".
Entre las principales razones que explican esta situación, la cardióloga apuntó a "mitos que estaban establecidos, como que la enfermedad cardíaca es patrimonio del sexo masculino. En realidad, en los últimos 20 años se redujo la mortalidad cardiovascular en el varón, gracias a las campañas de prevención, antitabaco, el control del colesterol, y otras estrategias. En la mujer, esto no pasó: la mortalidad se mantuvo y creció levemente".
"En la Argentina, según datos analizados por ANMAT, cada 100 mil habitantes mueren por año 250 personas debido a causas cardiovasculares. Casi la mitad de las muertes son en mujeres: 48.500 al año", informó la Dra. Huerin. En el mundo, cada año mueren 8,6 millones de mujeres por enfermedades del corazón o el sistema vascular, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su Reporte Mundial de Salud 2002.
La clave para mejorar la salud del corazón femenino es la prevención. Siempre se habló de una protección ‘natural’ de la mujer frente a las enfermedades cardiovasculares: los estrógenos. Por eso, cuando llega la menopausia y se dejan de producir estas hormonas, el riesgo cardíaco se equipara al del hombre. Sin embargo, esta postura de ‘esperar’ llevó a un descuido de los factores de riesgo prevenibles antes de que se llegue el climaterio: tabaquismo, hipertensión, colesterol alto, sedentarismo y diabetes, entre otros.
"La mujer debe empezar a hacerse regularmente un chequeo cardiovascular entre los 40 y 45 años, un poco antes de arribar al climaterio. Así como se chequea una vez al año lo ginecológico, medirse la presión arterial, el colesterol, los triglicéridos, la glucemia, el peso corporal y el perímetro de cintura, que es un predictor de riesgo cardiovascular y de aparición de diabetes", recomendó la médica. "El objetivo es modificar lo que sea modificable antes de que aparezcan las complicaciones. Sumado a esto está el tema del cigarrillo, que en la mujer tiene mucho más impacto que en el hombre".
* Corazón delicado
Cuando la mujer enferma del corazón, su cuadro clínico cursa con peor pronóstico comparado con el hombre. Un estudio hecho en la Argentina mostró que tras una operación cardiovascular, la mujer tiene más complicaciones y más severas.
"Cuando se interviene en mujeres con un procedimiento de revascularización (con 554 mujeres analizadas, sobre un total de 3029 cirugías coronarias de by-pass), se infartan casi el doble, tienen shock de causa cardíaca 50% más y mortalidad de 60% más que el hombre", declaró la Dra.Huerin.
Asimismo, el cigarrillo causa un perjuicio mucho mayor en la mujer. Argentina es el país con mayor porcentaje de mujeres adolescentes que fuman, seguido por Chile y después por Venezuela, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su publicación Género, Salud y Desarrollo en las Américas, 2003.
La cardióloga graficó: "si un hombre y una mujer sufren un evento cardiovascular y vuelven a fumar, el hombre tiene 500% de riesgo de tener un nuevo evento por el cigarrillo, mientras que la mujer tiene 900% de riesgo".
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento