"Hay mucho trabajo por hacer en la relación entre Japón y China y les animamos a que esa relación vaya mejor y mejor", dijo Rice en una rueda de prensa con el primer ministro, John Howard, después de que su titular de Exteriores, Alexander Downer, negase diferencias entre Australia y USA sobre el fortalecimiento militar de China.
Downer, en tanto, también es una pieza clave y ahora busca tranquilizar a Pekín por el duro tono empleado el por Rice ayer, quien expresó la preocupación de Washington por el anuncio de China de que incrementará en un 14% su gasto militar.
En tanto, Australia debe mantener un delicado equilibrio entre ambos países ya que China es su mayor socio comercial, y USA, su principal aliado político.
Sin embargo, Rice quiso aclarar que el diálogo tripartito que mantendrá con Downer y el ministro japonés de Exteriores, Taro Aso, no se centrará únicamente en China, sino que incluirá otros asuntos, como Irak y Corea del Norte, porque los tres "queremos lo mismo para la región de Asia y el Pacífico".
"Una región en paz, donde avance el libre comercio y una economía basada en las normas internacionales, que lleve a una mayor prosperidad para nuestra gente en casa y en la región", dijo Rice. "Queremos una región en la que la proliferación de armas de destrucción masiva no sea un problema", agregó.
La secretaria de Estado, en su segundo día de visita a Australia, se refirió de nuevo a Irán, al que calificó de "país clave para la estabilización de Irak" y explicó que Teherán ofreció ayer oficialmente a USA la apertura de un diálogo sobre ese país árabe.
Además subrayó que las posibles conversaciones tratarán únicamente acerca de Irak y no incluirán la crisis en torno al programa nuclear iraní. A este respecto, la jefa de la diplomacia de USA reiteró que los iraníes deben cumplir "las demandas de la comunidad internacional de que siga su programa de energía nuclear civil en cumplimiento con el Tratado de No Proliferación (TNP)".
Howard aprovechó la mención del TNP para recalcar que Australia no tiene intención de exportar uranio a países que no lo hayan firmado, como la India, con el que USA llegó a un acuerdo de suministro de carburante y tecnología para producir energía nuclear.
El primer ministro dijo que había hablado con Rice acerca de ese acuerdo y aseguró que "no va a haber un cambio inmediato en la política del Gobierno" australiano. A pesar de que la conferencia de prensa evidenció algunas discrepancias entre Camberra y Washington, tanto Howard como Rice subrayaron su fuerte amistad.
"Es maravilloso tener a un amigo así cuando seguimos luchando en la guerra contra el terrorismo y seguimos intentando sustituir la ideología del odio que existe detrás del terrorismo por la esperanza de la democracia y la libertad en el mundo", afirmó Rice.
"Australia no tiene una relación tan estrecha con ningún otro país", contestó Howard, cuyo Gobierno envió tropas a Irak desde el principio y mantiene un contingente de 450 soldados en ese país.
Rice, que llegó a Australia el miércoles procedente de Indonesia, finalizará hoy la jornada en Melbourne, donde acompañada por varios ministros australianos asistirá a las competiciones deportivas de los Juegos de la Commonwealth.
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento