El G-14, grupo que aglutina a los 18 clubes más potentes de Europa, quiere de una vez por todas tener más influencia en la UEFA y obtener más de las grandes competiciones.
En síntesis: sería bueno mostrar 1º que función tiene la UEFA:
Es el órgano de gobierno del fútbol en el continente europeo. Su misión principal consiste en salvaguardar el desarrollo del fútbol europeo en todos los niveles y promover los principios de unidad y solidaridad.
Esta es la idea, pero de ahí a que se cumplan estos conceptos, es otro tema.
La agencia Reuters ha tenido acceso al documento que el G-14 presentará hoy ante la comisión integrada por UEFA y la Unión Europea que investiga la situación actual del fútbol.
Entre las 10 propuestas que plantea, el G-14 pretende tener voto directo en las decisiones de la UEFA y en la elaboración del calendario internacional además de ser recompensados económicamente por ceder a jugadores a las selecciones.
La filtración de este documento revela la existencia de 2 bandos en el G-14: los clubes que abogan por una línea beligerante con UEFA y FIFA, y los que estaban a punto de cerrar un acuerdo con la UEFA para que su voz tenga por fin eco en el organismo.
Dentro la 'línea dura' del G-14 se enmarca su apoyo a la demanda judicial del Charleroi belga contra la FIFA para obtener una indemnización por la lesión que sufrió por su jugador marroquí Oulmers con su selección.
El juicio empezará hoy lunes.
Por su parte, la Comisión organizadora del Mundial-06 decidió mantener el 15 de mayo como fecha límite para que las 32 selecciones participantes en el torneo comuniquen la lista definitiva de 32 jugadores.
Seleccionadores como Van Basten, Lippi, Klinsmann y Domenech expresaron su deseo de que el plazo se retrasara para tener más tiempo de evaluar el estado de los jugadores.
Con esta medida la FIFA quiere garantizar a los seleccionados el suficiente tiempo de recuperación entre el final de sus Ligas y el inicio del Mundial (9 junio). Además, los seleccionadores podrán reemplazar, tras el 15 de mayo, a un lesionado.
La Comisión organizadora obligará a jugadores, oficiales, y árbitros a firmar una declaración por la cual se comprometen a no participar en las apuestas relacionadas con el Mundial.
En los amistosos de preparación como mucho se podrán hacer 6 cambios.
La FIFA ante un reto legal:
El club belga Charleroi, respaldado por el Grupo G14 que representa a 18 gigantes europeos, está pidiendo compensación por un jugador que se lesionó durante un partido con la selección marroquí.
Se trata de Abdelmajid Oulmers, quien estuvo fuera de acción por 8 meses después de lastimarse en un encuentro contra Burkina Faso disputado en noviembre de 2004.
"Si el tribunal sentencia a favor de Charleroi los beneficios serán para todos los clubes, no sólo para el G14", señaló un portavoz del grupo de gigantes del fútbol europeo a los medios.
Charleroi argumentará en el tribunal belga que la ausencia de Oulmers arruinó sus posibilidades de ganar el campeonato nacional la pasada temporada.
El equipo terminó la campaña en 5º puesto.
El G14 está apoyando al Charleroi y también está respaldando al Olympique de Lyon en una acción legal similar relacionada con el defensa Eric Abidal, quien se fracturó un pie durante un amistoso de la selección francesa.
"Creemos que la FIFA tiene el músculo financiero para reunir fondos en un seguro que cubra a los jugadores cuando disputen compromisos internacionales", señaló un portavoz del G14.
Por su parte la FIFA sostiene que no hay un vínculo entre la lesión de Oulmers y el lugar en que terminó el Charleroi en la tabla.
La FIFA también señala que la federaciones nacionales de fútbol deberían rembolsar a los clubes, subrayando que el 75% de las ganancias de los torneos principales retornan a sus arcas, y que no se trata de una responsabilidad del órgano rector del fútbol a nivel mundial.
Dependiendo del resultado de la acción legal, el G14 podría lograr que el caso sea presentado ante el Tribunal de Justicia Europeo en Luxemburgo.
El último caso importante del mundo del fútbol que fue llevado ante el tribunal de la Unión Europea también comenzó en Bélgica y su resultado tuvo un gran repercusión en el deporte.
El 15 de diciembre de 1995 la sentencia 'Bosman' (Union Royale Belge des Societes de Football Association ASBL c/ Jean-Marc Bosman), le dio a los jugadores (Bosman era uno de ellos) la libertad de cambiarse libremente de clubes al finalizar sus contratos, aumentando enormemente el poder de los jugadores.
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento