La demagogia de la estatización de Aguas, oculta el giro a la ortodoxia de la política económica

El 'circo' está montado: estatizar Aguas Argentinas, mantener las reivindicaciones de los grupos de derechos humanos y respaldar a algunos sindicatos contra las empresas extranjeras (el caso de Aerolíneas es paradigmático), son 'cortinas de humo' que intentan ocultar la realidad: 'la fiesta' está terminando y la política económica ha comenzado a girar hacia la ortodoxia para detener la ascendente tasa de inflación, de acuerdo a lo que plantea la newsletter de economía InC.

Comienza a notarse el efecto contractivo de las nuevas medidas monetarias.
• Por los depósitos mayoristas a 30 días se llegó a pagar 9% mientras que tasa de call money alcanzó el 9,75%, con algunas operaciones pactadas cerca del 11%.
• Se espera una nueva alza a partir de abril, en que comienzan a regir los nuevos encajes.
> Desde el 1º de marzo los bancos deben cumplir en forma mensual —y no ya trimestral— la integración de sus exigencias de efectivo mínimo y el encaje mínimo diario se elevó del 30% al 50%.
> A partir de abril, aumenta el encaje sobre los depósitos a la vista de 15% a 17% y se elimina su remuneración (hasta ahora del 2,55%).
> Se estima una absorción del orden de los $ 1.350 millones.
> La medida elevará primordialmente las tasas activas, que buscarán compensar la mayor inmovilización y los menores ingresos por encaje.
> Para disimular el obvio impacto contractivo, el Central argumentó que las nuevas disposiciones pretenden "facilitar el financiamiento de la inversión".
> Se corresponde con el anuncio que efectuara Lavagna poco antes de dejar el gobierno y que el BCRA —consistente con la postura presidencial— en aquel momento rechazó —decidiendo incluso reducir en dos puntos esos encajes.
• Las todavía negativas tasas pasivas reales se hacen sentir en la evolución de los depósitos —que caen 0,4% en la primera mitad del mes— y estimulan el consumo.
• En la medida que pasen los días y se consolide la suba de tasas, se podrá asumir que la decisión tomada por el BCRA cuenta con el aval presidencial —lo que significaría renegar de su discurso antimonetarista.
• La intervención del mercado de la carne —el enfrentamiento con la vituperada "oligarquía vacuna"— y otros aconteceres o escenificaciones a montar en los próximos días —siempre útil, en este sentido, el frente militar—sirven para mantener de las contractivas medidas que pulverizan el último antimonetarismo— de la economía kirchneriana.
• Si este incipiente giro hacia la derecha en lo monetario se mantiene y dosifica adecuadamente, Kirchner tiene la oportunidad —más allá del costo político que le signifique frente a sus bases progresistas semejante renuncio— de poner bajo control la tasa de inflación.
Ante la mayor volatilidad que se observa en el mercado de divisas, el BCRA intenta quitarle previsibilidad a sus intervenciones para evitar que la divisa —ahora más demandada— se dispare. Desde principios de año ha adquirido US$ 2.036 millones y € 323 millones.
• Sostener artificialmente el tipo de cambio proporciona más inconvenientes que ventajas.
• El dólar alto encarece nuestras importaciones y el valor local de nuestros productos exportables.
• La debilidad del peso no ha servido para cambiar el perfil de nuestras exportaciones, con escasa participación de productos industriales.
• Pese a la brecha cambiaria a nuestro favor, la balanza bilateral con Brasil ha mantenido su tendencia crecientemente negativa.
• Pero la marcada fortaleza relativa del real contra el peso expone a las compañías locales al riesgo creciente de ser adquiridas por sus pares brasileñas.
• El único beneficio —y verdadera razón de ser— del tipo de cambio alto para el gobierno es la posibilidad de cobrar retenciones a las exportaciones.
Los menores ingresos por intereses que significa la caída de reservas y del stock de redescuentos —frente a los costos financieros (más de US$ 1.100 millones) de las letras, notas y pases— comienza a comprometer la rentabilidad del BCRA.
No atraemos capitales.
• El ingreso de capitales del exterior durante el cuarto trimestre del año pasado —pese a las bajas tasas internacionales y el rendimiento ofrecido por los activos ajustados por inflación— habría tenido un desempeño extraordinariamente bajo, del orden de los US$ 300 millones, con flujos decrecientes a lo largo del trimestre.
• Continúa, de esta forma, la tendencia iniciada en el tercer trimestre.
• Más grave aún, la mayor parte de estos ingresos corresponden a inversiones financieras: la inversión extranjera directa (IED) es hoy insignificante.
• Ante la irrelevancia de la IED, la inversión bruta debe apoyarse casi exclusivamente en el ahorro interno, muy debilitado por las bajas tasas de interés y la expansión del consumo.
• El crédito representa hoy tan sólo el 9% del PBI, contra 25% en 1999. En Chile significa el 62 %.
Verdadera e inconstitucional delegación de facultades impositivas y presupuestarias: Diputados dio media sanción al proyecto que da discrecionalidad al Ejecutivo para crear cargos en las facturas gas y electricidad y destinarlos a obras de infraestructura energética.
El Poder Ejecutivo podrá fijar a gusto el valor de los cargos, ajustarlos, eximir de ellos a los usuarios que disponga, y asignarlos según sus preferencia.
• Pudiendo ser destinados incluso a subsidios al gas licuado, los cargos representan auténticos impuestos creados a discreción por el Ejecutivo.
• Impuestos pagados sobre impuestos: los cargos constituirán base imponible para el IVA.
• El Presupuesto pasa a ser un tedioso e inútil ejercicio, incapaz de obrar el mínimo control sobre el poder Ejecutivo: cada vez más obras se pagan con dineros que escapan al control legislativo.
• Por ahuyentar la inversión extranjera en el sector, se carga a los usuarios —convertidos en verdaderos socios sin derecho a dividendo— con la financiación de las obras, en vez de que las paguen los concesionarios.
• Se deja en las manos ineficientes y dispendiosas de los funcionarios el manejo de inversiones que corresponde a los empresarios.
• La vasta discrecionalidad que otorga el proyecto y las contrataciones directas darán vasto lugar para negociados en la obra pública.
• Medidas como está permiten comprender el interés de algunos empresarios locales por adquirir compañías energéticas con tarifas congeladas y abultados déficits operativos.
El panorama financiero internacional sigue planteando incertidumbres.
• El Senado estadounidense autorizó un nuevo aumento —cuatro desde 2002— de US$ 781.000 millones en el límite de endeudamiento para impedir que el estado federal caiga en cesación de pagos.
> El nuevo límite es de US$ 8.965.000 millones.
> Si el financiamiento externo mengua —como ya se insinuó en enero— podría asistirse a una caída del dólar y una suba significativa de la tasa de interés.
> Las compras de bonos —que sumaron US$ 18.300 millones en diciembre— cayeron a sólo US$ 4.400 millones en enero.
• La inflación de febrero fue menor a lo que se esperaba y marcó 0,1% (contra 0,7% en enero).
• Las ventas minoristas también fueron menores a las previstas.
• El buen desempeño de los precios al consumidor originó una suave disminución en la tasa a 10 años, lo que ayudó a cierta recuperación de los activos emergentes la semana pasada.
El flujo de capitales hacia la región durante las próximas semanas estará fuertemente condicionado por la volatilidad que exhiba la tasa larga estadounidense.
• Estimamos que en las próximas reuniones del Comité de Mercado Abierto de la Fed se dispondrán subas de la tasa de referencia hasta llegar al menos a 5,5%.
• Aún con una curva de rendimientos plana, estos niveles de tasas podrían afectar los flujos de capitales hacia mercados emergentes.
• Juega a favor de los flujos hacia la región la aún abundante liquidez global, las recompras de deuda externa decididas por varios países, y su solvencia fiscal.
-------------
InC, estudio Massot & Monteverde.

Dejá tu comentario