Teorías conspirativas de la Rosada sobre la 'no-Cumbre'
La cumbre entre Néstor Kirchner y Tabaré Vázquez volvió a postergarse ayer, luego de extensas reuniones entre los cancilleres y funcionarios de ambos países. En los pasillos de la Rosada, comenzaron entonces a escucharse las quejas. A continuación, U24 le acerca una mirada interna realizada por el periodista Eugenio Paillet para La Nueva Provincia:
En la Casa Rosada evitaban anoche caer en teorías conspirativas, a las que vale remarcar es tan afecto Néstor Kirchner, especialmente cuando se trata de observar a diario el comportamiento de un sector de la prensa. Pero miradas torvas eran visibles en algunos despachos del primer piso de la sede a poco de conocerse la nueva postergación de la cumbre entre el mandatario argentino y su par uruguayo, Tabaré Vázquez, para encauzar la controversia por las papeleras. En esas oficinas, muy cercanas a las que ocupa Kirchner, las quejas eran tanto para la empresa finlandesa Botnia, que ahora aceptó sólo un parate de las obras de Fray Bentos por diez días, como hacia la administración de Vázquez. Creen esos funcionarios que Uruguay no ha hecho lo suficiente para forzar la paralización de las obras en los términos en que habían acordado ambos gobiernos, y que estaban plasmados en el documento técnico que los dos presidentes iban a firmar en Anchorena hoy o mañana.
La punta del ovillo de esa teoría pareció darla el gobernador Jorge Busti, ayer por la tarde cuando ingresaba a la Cancillería para reunirse con el canciller Jorge Taiana y representantes de las asambleas de Gualeguaychú y Colón.
"Si el gobierno uruguayo no puede garantizar como estado soberano que una empresa suspenda las obras, mal puede estar en condiciones después de controlar si las empresas contaminan. Es un chiste", se despachó el mandatario entrerriano.
¿Dónde está el hilo conductor? Ocurre que cuando hizo esas declaraciones, Busti ya había hablado a través del celular con el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, cuando ambos tomaron nota de la conferencia de prensa que terminaba de dar en Montevideo el secretario General de la Presidencia, Gonzalo Fernández.
"Busti dijo en público lo que Kirchner piensa en privado", dijeron voceros gubernamentales.
Un rápido gesto fue notorio: Alberto Fernández resolvió no ir a la Cancillería para mantener una reunión de último momento con Kirchner, y envió al ministro del Interior, Aníbal Fernández, en su lugar.
"No queremos ser conspirativos, pero pareciera que actuaron en tándem", dijo un confidente de la Casa Rosada al comentar la decisión de Botnia y las declaraciones de Gonzalo Fernández.
En el gobierno, por otra parte, no terminaban anoche de procesar las contradicciones de la empresa finlandesa, y más que nada la verdadera actuación del gobierno uruguayo en los acontecimientos que determinaron esta nueva postergación.
Botnia, es lo que les llama la atención, había emitido un comunicado el 26 de marzo pasado en el que aceptaba la tregua por noventa días. Y señalaba que la decisión había sido tomada en Finlandia, por la casa matriz, y no en Fray Bentos, por los directivos locales. Una semana después da marcha tras y dice que sólo parará las obras por diez días. ¿Qué pasó en el medio? Es la pregunta, cargada de intrigas, que se hacen cerca de Kirchner.
Tampoco gustó, hay que decirlo, que Gonzalo Fernández dijera ayer que Uruguay reclamará a la Argentina que impida que se instalen nuevamente los cortes sobre los puentes fronterizos, a los que consideró ilegales y llevados adelante "por piqueteros". Las dudas no se despejaban al caer la noche en los principales despacho de Balcarce 50.
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento