os consumidores se ven rodeados de acrónimos que hacen referencia a diferentes aparatos digitales: PCs (computadoras personales), PDAs (asistentes personales digitales), DVRs (grabadoras de vídeo digital), iPods, MP3 o reproductores de DVD. Y cada aparato funciona con un gran número de programas que no valen para el resto. Si no se lo cree, intente leer un blog en su iPod o ver 'Los Soprano' en su Blackberry.
Según los participantes en la Technology Conference de Wharton de 2006, esta diversidad implica que el poder de mercado estará en manos de aquellas empresas que puedan ayudar a los consumidores a encontrar y organizar los contenidos de su aparato preferido, esto es, en los buscadores.
"Dentro de poco las búsquedas se incluirán en la programación de televisión", predecía Bradley Horowitz, director de desarrollos tecnológicos en la unidad de búsquedas y mercado de Yahoo.
"Los canales de hoy en día son artefactos de la era analógica. En el futuro, tendremos miles de millones de canales de televisión. Habrá un canal Quentin Tarantino, de forma que podrás ver lo que él esté viendo. También tendrás un canal de amigos-y-vecinos".
Además, "podrás preguntar cosas a tu teléfono y éste te contestará vía voz".
Desde luego, toda esa búsqueda de contenidos tendrá un precio; posiblemente se pague del mismo modo en que hoy en día se financian los programas, esto es, a través de la publicidad.
"Tiene sentido que los anuncios aparezcan al lado de las búsquedas porque precisamente realizas una búsqueda antes de tomar una decisión", dijo Matthew Glotzbach, director de gestión de proyectos para la unidad empresarial de Google. "Estás a tan sólo 1 ó 2 clicks de ratón de una transacción".
Las oportunidades de publicidad deberían aumentar a medida que mejoren los buscadores; al disponer de una tecnología mejor para las búsquedas se deberían obtener resultados –y anuncios- más relevantes.
Si por ejemplo alguien busca el término "setas" porque quiere hacer un plato con trufas, posiblemente acabará comprándolas si una de las primeras cosas que le aparece en pantalla es una tienda gourmet en lugar de un programa universitario de micología.
Y las empresas incluirán publicidad si creen que las búsquedas conducirán a los clientes hacia esas páginas.
Los participantes en la conferencia no se ponían de acuerdo sobre cómo se producirán exactamente estas mejoras.
Saleel Sathé, director de productos del buscador MSN de Microsoft, sostenía que el reto es animar a los consumidores a proporcionar más información en sus búsquedas.
De este modo, un buscador podrá ofrecer resultados más precisos y acordes con las necesidades del consumidor.
"En la actualidad, por término medio, cada búsqueda incluye 2,5 palabras", señalaba. "En una biblioteca, si pides ayuda a un asistente no le dirías únicamente 2,5 palabras".
Pero Perry Solomon, director senior de la división estadounidense de Fast Search & Transfer, una empresa especializada en tecnologías de búsqueda con sede en Noruega, sostenía que los buscadores evolucionarán de un modo tal que no será necesario que los usuarios sean más explícitos.
"Los buscadores empezarán a distinguir entre necesidades expresadas y necesidades implícitas. Las necesidades implícitas son cosas como recomendaciones dadas basándose en su historial de compras".
Esto ya está ocurriendo en páginas de comercio electrónico como Amazon e iTunes, donde se hacen sugerencias basadas en las adquisiciones previas de los clientes.
A medida que los buscadores avancen, se integrará la información extraída a partir de las páginas de comercio electrónico con la que se solicita a través del buscador.
Combinando ambas, el buscador debería saber que la gente que compra muchos libros de cocina posiblemente quiera información culinaria -no sobre viajes-, cuando introduce el término "Francia".
Gracias al desarrollo las búsquedas locales, como por ejemplo que las búsquedas estén confinadas a una ciudad o incluso barrio, se conseguirán muchas otras mejoras en los resultados obtenidos por los usuarios y también por las empresas.
"Va a ser la bomba", predecía Michael Brady de Fast Search & Transfer. "En Estados Unidos las Páginas Amarillas mueven US$ 14.000 millones al año. Todo el correo directo que reciben las personas será en breve gestionado por las búsquedas locales".
La utilidad de las búsquedas locales aumentará cuando se combine con tecnologías como los teléfonos móviles que puedan determinar la ubicación de una persona.
En teoría, una búsqueda local en un teléfono móvil podría ayudar a alguien a encontrar, por ejemplo, un restaurante en una ciudad que no conoce, como "cuando esta mañana necesitaba saber dónde estaba el Starbucks más cercano a mi hotel", recordaba Glotzbach de Google. De hecho, los usuarios de las Blackberry pueden descargar mapas gracias a los servicios que proporciona Google, señalaba.
Para obtener el ranking de páginas, es muy probable que los buscadores locales no empleen los algoritmos del resto de buscadores, decía Horowitz.
Google fue el precursor de los ranking de páginas, que consisten en generar resultados basados en el número de páginas web en las que existe un enlace a dicha página.
El poder pasa así a manos de los técnicos, llamados webmasters, que crean y mantienen las páginas web y los enlaces. Pero si alguien quiere encontrar un "reputado fontanero en Filadelfia", estará más interesado en las opiniones de sus vecinos que en las de esos webmasters, sostenía Horowitz.
Otra área prometedora es la búsqueda en empresas, esto es, las búsquedas de los empleados dentro del ámbito de una empresa. Como en toda área nueva, existen oportunidades y obstáculos.
A diferencia de cualquier buscador público, en el que se pueden encontrar páginas falsas y entradas falaces, los empleados que hacen una búsqueda en la red de su empresa deberían poder confiar plenamente en los resultados. Pero no está muy claro quién pagará por las búsquedas en las empresas.
Las corporaciones posiblemente no quieran financiar una habilidad que se puede obtener gratuitamente en las páginas web públicas. Además, por el momento también parecen reticentes a incorporar publicidad en sus redes privadas.
Glotzbach de Google tiene sus reservas sobre un sistema pagado por terceros a través de la publicidad. "Hace cinco años la gente habría dicho que en el futuro no coexistirían un gran número de aplicaciones diferentes para los datos de la empresa", señalaba.
"Ahora tenemos salesforce.com, Oracle y SAP operando en ese nicho. Las empresas decidieron que el riesgo merecía la pena".
Las búsquedas en empresas también podrían presentar nuevas y atractivas oportunidades para las empresas que se anuncian y para las publicistas. "Imagínate cuánto podrían llegar a pagar algunas empresas por que su publicidad sólo llegase a empresas Fortune 500", decía Glotzbach.
El refinamiento de las búsquedas no es el único modo en que empresas como Yahoo, Google y Microsoft seguirán compitiendo y, más importante, intentando retener a los usuarios online. Están ofreciendo todo tipo de nuevos servicios para animar a los usuarios a pasar más tiempo en sus páginas web. "Todos estamos luchando por llamar la atención", decía Horowitz.
"Si somos capaces de captar su atención, encontraremos el modo de transformarlo en dinero". Por ejemplo, Yahoo ha estado tentando a los usuarios de Internet con Flickr, una página web donde se comparten fotos, y con del.icio.us, una página de redes sociales. "Básicamente hemos estado realizando un experimento en directo con los usuarios" de esas páginas.
Barreras para mejorar las conexiones Obviamente, las actividades online son tan buenas como los aparatos a través de los que se realizan. Hoy en día, uno de los mayores obstáculos de las búsquedas efectivas y la gestión de contenidos es que en general muchas herramientas electrónicas y artilugios son independientes entre sí.
Los usuarios no pueden transferir fácilmente programas entre ellos o utilizar los contenidos especiales de uno en otro.
A medida que los consumidores se sientan más cómodos utilizando y creando diferentes tipos de contenidos, demandarán mejores enlaces, afirmaba Sanjay Chheda, vicepresidente de OEM Microsoft.
"En la actualidad 10 millones de personas están transfiriendo CDs a sus PCs y luego descargando la música en sus agendas electrónicas personales. Hacen podcasts. Hacen fotos digitales. Querrán tener acceso a todos esos contenidos desde todos los aparatos; en casa, en su coche y en el teléfono".
Para que eso sea posible, las empresas tendrán que acordar la creación de aparatos basados en formatos de almacenamiento y transferencia de información estándar, del mismo modo que los ordenadores personales convergieron hacia el programa operativo Windows de Microsoft.
"Es imposible que los contenidos puedan progresar sin que se adopte un formato estándar", decía. "Siempre y cuando haya fracturas en el mercado el consumidor saldrá perjudicado".
La ausencia de estándares no es la única barrera que impide una mejor conexión. Cualquier tecnología de transferencia de archivos necesita disfrutar de cierta protección de los derechos de propiedad intelectual para los creadores de contenidos y también seguridad para los usuarios.
Hasta que los derechos de propiedad intelectual no estén claros, los creadores de contenidos serán reticentes a distribuir sus programas. Y hasta que no se garantice la seguridad, los consumidores serán recelosos a adoptar nuevas tecnologías. "Cuando abres la red de tu casa también la estás abriendo al resto del mundo", advertía Chheda.
Foy Sperring, vicepresidente senior de Audible, empresa que vende grabaciones de libros online, predecía que esas barreras se superarían rápidamente. Sperring, cuya empresa ya soporta 200 aparatos y 30 productores diferentes, también cree que los aparatos digitales pronto serán más inteligentes.
"En el futuro, serán los contenidos los que te irán siguiendo. Cuando esté escuchando un libro en su casa, si sale, se mete en el coche y empieza a conducir la historia continuará justo donde la haya dejado".
Los receptores de radio vía satélite ya funcionan de un modo similar. Los usuarios pueden elegir entre adquirir receptores que pueden acoplarse en los hogares, en los coches e incluso en boomboxes portátiles.
Los iPods también han generado diversos accesorios auxiliares para poder ser utilizados también en coches y cadenas de música.
Sameer Mithal, uno de los directores de Adventis Consulting, consultora especializada en medios de comunicación y telecomunicaciones con sede en Boston, predecía que los teléfonos móviles serán el aparato que muchos consumidores acaben empleando como puerta de entrada para sus dominios personales digitales.
Muchos países en desarrollo ya tienen más teléfonos móviles que líneas fijas, señalaba. Y los fabricantes de teléfonos móviles están experimentando con todo tipo de combinaciones de capacidades, incorporando servicios de voz no sólo con radios de onda corta y cámaras digitales, sino también con reproductores de música e incluso sistemas de posicionamiento global.
Si los móviles acaban siendo los aparatos dominantes, posiblemente se desencadene una batalla por el control de los contenidos entre los suministradores de servicios vía satélite y los creadores de contenidos, decía Mithal.
"Cuando entras en Internet a través de tu móvil puedes ver un montón de contenidos. Los suministradores de móviles son como era AOL en los primeros años de la Red: intentan controlar a sus usuarios. Pero hay otras muchas empresas que están intentando captar el mercado de los contenidos.
"En USA, el 90% de los contenidos suministrados a través de los teléfonos está aún en manos de los suministradores inalámbricos", señalaba.
"En USA captan el 50-60% de los ingresos, mientras los propietarios de los contenidos consiguen el 15-25% y los intermediarios el resto. En Europa, los operadores de móvil intentaron controlar los contenidos, pero ya abandonaron la idea; los operadores tienen el 20-30% de los ingresos y los propietarios de contenidos el 20-30%. En USA nos iremos acercando a esos porcentajes".
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento