Para contener la escalada del petróleo, Bush suspende los depósitos a la reserva
El presidente de USA, George W. Bush anunció hoy la suspensión temporal del aprovisionamiento de la reserva estratégica de petróleo en un intento por detener la escalada de los precios.
El presidente de USA, George W. Bush, anunció hoy la suspensión temporal del aprovisionamiento de la reserva estratégica de petróleo (de 685 millones de barriles) para intentar contener la escalada del precio del combustible, que hizo aumentar considerablemente las quejas entre los consumidores. "Cada aportación, por pequeña que sea, cuenta", dijo el presidente en un discurso en Washington, según reproducen hoy agencias internacionales. El anuncio del presidente forma parte de una serie de medidas para hacer frente al alza del precio del crudo que se encuentra en valores históricos y que hace tambalear la frágil popularidad de Bush. "La reserva estratégica es lo suficientemente grande como para funcionar durante unos meses sin tener que aprovisionarla", aseguró el presidente. Tras realizar el anuncio, los futuros estadounidenses del crudo caían más de US$1. El crudo para entrega en junio retrocedía US$1,43, hasta US$71,90 en el mercado de Nueva York (Nymex), según informa el diario El Mundo.
Tal el informe de Bush, la interrupción se prolongará hasta el "próximo otoño" en el hemisferio norte mientras el gobierno pondrá en marcha una investigación para determinar si las petroleras están manipulando artificialmente al alza el precio. "No vamos a tolerar la manipulación de los precios" del combustible, dijo Bush quien afirmó que el Gobierno se va a "asegurar" de que los consumidores "son tratados justamente".
Durante un breve discurso en la Asociación de Combustibles Renovables, el primer mandatario aseguró que aconsejó destinar US$1,2 miles de millones para la investigación sobre carburantes alternativos vinculados al hidrógeno.
El diario español Cinco Dias informa, por su parte, que "la decisión de dejar de acumular temporalmente reservas para la Reserva Estratégica nacional no supone que Bush vaya a utilizar el crudo acumulado para casos de emergencia. De hecho, la Reserva Estratégica sólo ha sido utilizada en este sentido en 1991, durante la Guerra del Golfo; en el año 2000, cuando el presidente Bill Clinton retiró 30 millones de barriles para ponerlos en el mercado en momentos en que el precio rondaba los 30 dólares; y en agosto de 2005, a raíz del huracán Katrina". "Estados Unidos decidió en 1975 contar con unas reservas estratégicas de petróleo, para que sirvieran de soporte al país en el caso de un corte en el suministro, como ocurrió en la crisis de 1973. Éstas se almacenan en cuatro depósitos en el Golfo de México, a lo largo de la frontera entre los estados de Texas y Luisiana", reporta Cinco Días.
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento