La salud de Magnetto llegó a la tapa de Noticias pero hay algo más importante
¿Cuán grave es la salud de Héctor Magnetto para el futuro de Grupo Clarín? Ésta es la pregunta que, en definitiva, se hacen muchos; por ejemplo, la revista Noticias. Pero no hay que quedarse en la anécdota.
Todavía recuerdo el sudor frío que corrió por mi espalda cuando me avisaron que un mail que nunca envié, desde una casilla de correo que nunca tuve (edgar_mainhard@yahoo.com.ar) le informaba a Cristiano Rattazzi, presidente de Fiat Auto Argentina, acerca del grave estado de salud de Héctor Magnetto.
No es que no conociera los rumores que circulaban en varias empresas con vínculos comerciales con Grupo Clarín, pero no me interesaba andar escribiéndolos por ahí. Los Usuarios Registrados de Urgente24 recibieron un comunicado personal de desmentido que envié casi con obsesión, aunque no precisé -obviamente- el tema del falso mail. Son conocidas mis diferencias acerca de qué significa Grupo Clarín en términos de monopolio de la información para, desde esa posición, extorsionar al Estado y lucrar con ello. Pero hay ámbitos privados de los individuos que nadie debe invadir.
Diferente fue el comentario acerca de las consecuencias que podría tener en el holding y en su relación con el Gobierno nacional, un probable cambio en la conducción, que fue un tema que abordó, por ejemplo, Jorge Asis, en su visita a Luis Majul, por América 2, y luego en un comentario en su propia página web.
Ahora, el tema llega a la portada de la revista 'Noticias de la Semana'.
Por supuesto que fue una tentación llevarlo en la portada de la revista EDICIÓN i hace un par de semanas, pero el odio que en ciertas ocasiones manifiesta Grupo Clarín, al menos en la etapa Magnetto, hacia todo lo que escribo, con seguridad provocaría un desmentido y un ataque posterior de, por ejemplo, Susana Viau, o algún otro periodista vinculado, que no fuese estrictamente del diario Clarín, porque el matutino no asume esa tarea 'sucia'. Para eso está Página/12, con o sin Martín Granovsky.
No es que a esta altura me importe eso sino que lo que deseo plantear a continuación, hubiese quedado empastado. Y lo anecdótico no puede sustituir a lo profundo.
Ahora, ya con el tema en 'Noticias', es posible abrir el debate, porque nadie podría creer que el tema importante de la tapa de hoy del semanario es la biografía de Rudy Fernando Ulloa Igor, personaje que fue tapa de la revista EDICIÓN i hace 3 años.
Si Néstor Kirchner realmente estuviera preocupado por Rudy, no lo movilizaría por todo el país, y hasta firmando mails que se difunden vía spam al banco de datos que tiene Compromiso K, la corriente más 'kirchnerista' del Frente para la Victoria.
El rol que ha tomado Rudy en la campaña, aportando logística de todo tipo y color, también relativiza las especulaciones de que Kirchner querría una fórmula de reelección compartida con su mujer; es más, bloquea las versiones de que Cristina de Kirchner sería presidenciable. Cualquiera que conoce Santa Cruz sabe que entre Cristina y Rudy solamente hay una pésima relación personal.
Pero ya se sabe que hay periodistas mal informados, y también periodistas que desinforman como oficio rentable.
Entonces, lo que importa de la tapa de 'Noticias' es la salud de Magnetto, tratado por oncólogos de la ciudad de Chicago, Illinois, USA; y quien regresó a su domicilio porteño en una tregua de su severo tratamiento, cuyo resultado final se desconoce porque es una cuestión que compete a la ciencia médica.
Lo concreto es que Magnetto no puede dedicarle ya todo su tiempo a Grupo Clarín. Más bien casi ningún tiempo. Y el holding no se encuentra aún preparado para semejante eventualidad. Ernestina Herrera de Noble es una señora muy mayor, muy afectada recientemente por el deceso de su hermana, y además nunca tuvo funciones ejecutivas más allá de la batalla por la herencia de Roberto Noble.
Fue una feroz puja que libró en los '70 -con ayuda de Rogelio Frigerio, Arturo Frondizi, algunos jefes de la Iglesia Católica y hasta María Estela Martínez de Perón, además del apoyo financiero de Agostino Rocca- contra la única hija que éste tuvo, Guadalupe. Los 2 jóvenes que llevan el apellido Noble Herrera -y cuyo examen de ADN se encuentra en manos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación- no son hijos del fundador de Clarín y éste ni siquiera los conoció.
Magnetto tiene 2 socios y compañeros casi inseparables de sus comienzos en el holding: Lucio Pagliaro y José Aranda. Pagliaro se encuentra, nominalmente, a cargo de Artear, la dueña de Canal 13, pero nadie lo imagina como el sucesor de Magnetto, ante cualquier eventualidad.
Aranda, hasta hace poco, estaba más interesado en sus importantes intereses agropecuarios, que incluyen la cría, engorde y exportación vacuna, un tema que no debería pasarle desapercibido a Néstor Kirchner. Por los acontecimientos en cuso, Aranda es el hombre de referencia del grupo hoy día y por eso acaba de asumir en una vicepresidencia de la entidad empresaria Idea, pero para todos se trata de una transición, esperando que Magnetto se recupere.
No obstante, que Magnetto se recupere físicamente no significa que pueda regresar a la responsabilidad ejecutiva, a su desempeño las 24 horas de cada uno de los 365 días del año, tema inevitablemente vinculado a su separación conyugal. Y al éxito de Clarín. Cuando a una persona le ocurren estas enfermedades, debe cambiar, inevitablemente, de rutina. Esta certeza es lo que provoca las especulaciones de la revista 'Noticias'.
Luego, no es igual para Kirchner acordar con un todopoderoso vicepresidente ejecutivo y accionista de Grupo Clarín que con un gerente que debe llevar el tema al directorio de la empresa.
Kirchner casi no recibe gerentes. A veces ni siquiera recibe reyes ni primer ministros. Por supuesto que el gerente podría hacerse acompañar por José Aranda, pero de todos modos no es Magnetto.
¿Esto debilita a Grupo Clarín o solamente se trata de un cambio de formas?
Es una pregunta importante. En las corporaciones multinacionales este interrogante sería ocioso formularlo porque la institución va más allá de los hombres, pero el problema del multimedios más influyente de la Argentina es que su organigrama es más apropiado para una empresa familiar que para una compañía que se planteó en al menos 2 oportunidades abrir su capital en Wall Street.
Jack Welch dejó General Electric, y nadie dice que GE tiene problemas.
Roberto Goizueta murió de cáncer, pero The Coca-Cola Co. permanece poderosa.
En la Argentina solamente Perez Companc, Organización Techint y Quilmes/Quinsa tomaron esas precauciones de profesionalización del management, y Perez Companc y Quilmes/Quinsa ya vendieron.
El problema de Grupo Clarín es el problema que tuvo Loma Negra y que llevó a Amalia Lacroze de Fortabat a tener que vender. ¿Cuál es el futuro de Grupo Clarín? ¿Quién podría comprar? Debe considerarse, en esa hipótesis, que los medios de comunicación tienen limitaciones al capital extranjero, impuestas por el propio Magnetto al intentar impedir la presión de sus acreedores extranjeros.
Por supuesto que la hipótesis de máxima de Grupo Clarín es que nada cambiará. Que su inmenso poder permanecerá. La inmovilidad es su fortaleza. Pero para la mayor parte de los hombres de negocios involucrados en la comunicación en la Argentina, hay expectativas de movilidad en Clarín.
Esto es lo que provoca inquietud en el Gobierno. ¿Acaso Kirchner querría que su largo brazo también llegara a Grupo Clarín? Por supuesto, no tengan dudas de ello.
Hay quienes especulan que a Kirchner le interesaría que, si Magnetto decidiera no seguir adelante en la compañía, el multimedios redujera sus intereses, concretara algunas desinversiones. Fuese un poder menos expansivo. Pero ese no es 'el verdadero' Kirchner, lamentablemente.
Y hay una relación no explicitada en la tapa de 'Noticias' entre la información sobre Magnetto y la fotografía de Rudy, el cadete de Kirchner a quien éste convirtió en el empresarios de medios más poderoso de santa Cruz.
No, no es una fantasía. Es parte del juego de especulaciones.
El problema de fondo que está planteando todo esto es el enorme poder de Grupo Clarín que, en parte, es por culpa de los militares, primero, y de Carlos Menem, después. Clarín creció más allá de lo aconsejable para una sociedad democrática. Y es curioso que Clarín fuese tan antimenemista en su línea editorial, cuando obtenía de Menem todo lo que buscaba.
¿Kirchner cambiará la historia? En Brasil cuando murió Roberto Marinho, luego de una larga enfermedad, nadie realizó especulaciones tremendistas porque hay otros multimedios tan importantes como Globo; entonces las instituciones son más sólidas. Algo similar ocurre en USA: cualquier 'tiburón' de medios puede salir de escena y eso no altera el todo. Rupert Murdoch puede marcharse con su nueva joven esposa, y habrá una pelea corporativa por el control, que publicará la revista 'Fortune', o 'Forbes', y punto. En cambio la Argentina es precaria, en parte, por esta concentración irresponsable de poder.
La libertad de competencia, los mercados transparentes, la igualdad de oportunidades, la atomización de intereses, además de ser principios propios de una economía de mercado, son lógicos, inteligentes y responsables.
Gianni Agnelli murió -por mencionar a Fiat, un holding que conoce bien Jorge Rendo, hoy el rosto más público de Grupo Clarín-, e Italia no tembló. Y eso le hace bien a Italia. Y Fiat está sobrellevando su situación, los resultados financieros del 1er. cuatrimestre de 2006 han resultado excelentes, como no lo eran en la última etapa de Agnelli.
Entonces, no importa Magnetto. Por supuesto que es bueno que viva, que pueda disfrutar su fortuna personal y por muchos años. Lo que importa es el sistema; Kirchner podría realizar un enorme aporte instalando estos conceptos en el universo empresario; el problema es si a Kirchner le importa el sistema o solamente él y su poder ilimitado.
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento