'National Geographic Society' recibió el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades
La sociedad National Geographic fue galardonada hoy con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2006 por su 'papel esencial' en la exploración e investigación de la Tierra y su contribución a preservar el patrimonio natural del planeta.
La Fundación Príncipe de Asturias considera que los expertos de la sociedad, creada en 1888 en Washington, colaboraron en la tarea de profundizar en el conocimiento del ser humano y de su entorno mediante la financiación y el desarrollo durante su historia de más de 8.000 proyectos de investigación en los cinco continentes.
"(Estos estudios) contribuirán a mantener una sensibilidad cultural y una conciencia ecológica necesarias, hoy más que nunca, para preservar en su diversidad el excepcional patrimonio natural de nuestro planeta", dijo el presidente del jurado, Manuel Olivencia, en rueda de prensa en Oviedo.
La sociedad, una de la organizaciones científicas y educativas más importantes del mundo, llega a más de 300 millones de personas cada mes a través de sus cinco revistas, el canal de televisión National Geographic, documentales, películas, programas de radio, libros, mapas y medios interactivos.
El editor de la sociedad en España, Carlos Gómez, mostró su satisfacción por el premio, que dijo es fruto de años de esfuerzo para intentar transmitir al gran público conocimientos sobre "aquellas cosas que son inéditas o desconocidas o difíciles de conocer".
"Una de las principales preocupaciones de la sociedad es el interés por la conservación del planeta, por un planeta que se nos va de las manos a veces, que tenemos la sensación de que vamos a ser las últimas generaciones que vamos a disfrutarlo de la forma que lo hemos conocido, y eso es terrible", dijo Gómez a RNE.
La candidatura elegida se impuso a otras 34 de 15 nacionalidades. Entre los aspirantes figuraban los humoristas Francisco Ibáñez, Albert Uderzo y Joaquín Salvador Lavado, 'Quino'; la cadena BBC, la periodista italiana Oriana Fallaci y el historiador mexicano Enrique Krauze.
El premio, el segundo de los ocho galardones internacionales que se conceden cada año, está dotado con 50.000 euros y una escultura de Joan Miró.
La semana pasada se conoció el de Cooperación Internacional, que se otorgó a la Fundación Bill y Melinda Gates por su contribución a la salud global de la humanidad y por considerársela un ejemplo de generosidad y filantropía.
En las próximas semanas se otorgarán los correspondientes a Artes; Investigación Científica y Técnica; Letras y Ciencias Sociales. Los de Deportes y Concordia serán para el próximo septiembre.
La ceremonia de entrega de la XXVI edición de estos premios estará presidida por los Príncipes de Asturias.
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento