Bancha ancha gratuita para todos: ¿Cuál es el formato 'técnico político' del plan de Telerman?
¿Puede la Ciudad de Buenos Aires brindar acceso gratuito a banda ancha en cada uno de sus rincones? Según el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Telerman, sí. Según el empresario Martín Varsavsky, se necesitarían comprar primero, entre 50 mil y 100 mil routers inalámbricos... una millonaria inversión.
En la inauguración del I Foro de Ciudades Digitales, organizado por la empresa Prince & Cooke el jefe de Gobierno, Jorge Telerman aseguró que ya está en diálogo un proyecto que pretende "extender la banda ancha hacia la totalidad de la Ciudad de Buenos Aires".
"¿Por qué no convertir a la Ciudad de Buenos Aires en una de las primeras donde en cada punto haya acceso gratuito al uso de la banda ancha?", se preguntó Telerman.
"Estamos en conversaciones en relación con eso", afirmó, y aseguró que una de las líneas de acción de su mandato será el acortamiento de la brecha digital, a través de políticas que fomenten la inclusión y la accesibilidad a las nuevas tecnologías.
Diversas ciudades en USA y Europa ya han planteado esta iniciativa.
Hoy, en diálogo con el sitio Canal AR, el reconocido gerente de Educ.ar, Alejandro Piscitelli, aseguró que el empresario Martín Varsavsky desde España demostró un gran interés por el proyecto anunciado ayer por Telerman. Pero calculó que para poner banda ancha en toda la ciudad a través de su ya conocido proyecto FON se necesitarían entre 50 mil y 100 mil routers inalámbricos, "así que no es un proyecto fácil".
- ¿Conocés algunos detalles del plan que Telerman quiere llevar a cabo? -preguntó Canal AR a Piscitelli.
- No se cómo lo imagina la gente de Telerman, y tampoco cuál es el grado de colaboración que van a dar las telefónicas, porque de alguna manera, cuando decís que querés cubrir toda la ciudad, no sólo estás cubriendo los espacios abiertos, sino también los cerrados. ¿Qué pasa con la gente que paga por su conectividad? En fin, hay cuestiones que se deben resolver. En algunas ciudades la idea es que el Estado le pague una subvención a los ISP, porque éstos perderían clientes. No se cuál es el formato técnico político...
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento