Una unidad de técnicos de Petroecuador llegará hoy a Limoncocha para tomar el control de todas las instalaciones que la petrolera Occidental tiene en Sucumbíos.
Ayer, el gerente de operaciones de Oxy se despidió de los empleados y los dejó en libertad de hacer "lo que ellos quieran, quedarse o renunciar".
Hubo malestar y confusión entre los contratistas por facturas pendientes.
En tanto, Oxy presentó ayer una demanda de arbitraje contra el Ecuador. La compañía dijo que presentó la demanda al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones en Washington, y que invocó la protección del tratado de inversiones que existe entre USA y Ecuador.
US$ 150 millones es lo que le representará, cada mes, al Estado ecuatoriano la operación de los campos que le pertenecían a Occidental.
US$ 145 es lo que la petrolera estadounidense pagó al Estado en Impuesto a la Renta el año pasado. Esa cifra dejará de percibir el Servicio de Rentas Internas (SRI).
"La demanda de Oxy no tiene ningún fundamento porque Ecuador ha aplicado la ley", dijo el secretario de Comunicación del régimen, Enrique Proaño,
La petrolera estadounidense informó que el pasado martes transfirió el 100% de sus operaciones del bloque 15 al control de Petroecuador.
Según un comunicado firmado por el responsable de prensa de esa compañía en Los Ángeles (California, USA), Lawrence Meriage, "toda la producción y funciones administrativas de la Oxy, han sido asumidas por la administración de Petroecuador, la que ahora es la única responsable por tales operaciones".
Aunque la caducidad del contrato con Oxy era una posibilidad que se veía venir, el Gobierno y sus representantes petroleros y económicos no armaron una estrategia de operación para el bloque 15.
"No hay todavía una estrategia a seguir. (Aún se analiza) si escogemos un socio, si convocamos a una licitación internacional o si se queda operando Petroecuador", admitió Fernando González, presidente de la estatal Petroecuador.
La oferta del Ministerio de Economía es mantener un flujo de dinero suficiente para manejar el área en los próximos 30 días y al definir, en ese lapso, el tipo de operación podrán seguir para el bloque.
Se analiza una alianza estratégica con empresas petroleras estatales de otros países, y una licitación. Si no funciona ninguna, hay una tercera opción, no considerada como permanente para el Estado, que es la administración por Petroecuador.
Para la primera posibilidad se está considerando a la venezolana Pdvsa, a la mexicana Pemex, a la chilena Enap y a la brasileña Petrobras.
Petroecuador los dejó en libertad de decidir si querían seguir laborando para la estatal o preferían renunciar definitivamente; algunos optaron por lo segundo.
Un factor determinante fue el salario que ellos percibían cuando Oxy era la operadora del bloque 15, y otro el que iban a recibir de ahora en adelante por parte de la estatal.
Por ejemplo, el que más gana en la estatal es el presidente ejecutivo, con un sueldo de $ 4.500; mientras que un jefe de campo de la petrolera estadounidense recibía un sueldo de US$ 15.000.
El procurador del Estado, José María Borja, dijo que está armando los argumentos de defensa del País ante las acciones legales que presente la petrolera en instancias internacionales.
Los sectores productivos son quienes se han sentido mayormente perjudicados por la decisión de caducidad, puesto que consideran que no solo se ocasionó la ruptura de los diálogos del TLC, sino que además, Ecuador perdería las preferencias arancelarias andinas (ATPDEA), del que gozan ciertos productos que ingresan en USA.
Manuel Chiriboga, quien dirigió el Equipo Negociador ecuatoriano, se mostró preocupado por los resultados que podría acarrear para el país en los próximos años la no firma del acuerdo comercial con USA.
Los sectores productivos declararon el rompimiento formal con el Presidente de la República, pues la declaratoria de caducidad con la empresa norteamericana Occidental significaría la muerte del Tratado de Libre Comercio.
Roberto Aspiazu, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano, habría solicitado al Gobierno que establezca un plan contingente, que ayude a los sectores que serán afectados con el fin del ATPDA y la no firma del TLC.
Para Mauricio Pinto, presidente de la Cámara de Industriales de Pichincha, la decisión del Estado ecuatoriano al caducar el contrato que mantenía con la empresa petrolera Oxy, no habría considerado las consecuencias que conlleva.
"He hablado con clientes de Europa y la noticia de la caducidad de la OXY ha preocupado muchísimo, porque hay un entusiasmo nacionalista que a lo mejor va a llevar a Ecuadir a una situación que después vamos a tener que lamentar, como un castigo", dijo Pinto.
Por su parte, Robert Moss, presidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Norteamericana, calificó de difícil, la situación en la que se vio el Gobierno, ante al conflicto mantenido con la compañía Occidental.
Pero, a través de un comunicado, el ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Carrión, aclaró que el conflicto con la Oxy, es un problema con una empresa petrolera privada y no es una diferencia entre gobiernos, rechazando las expresiones de Charles Shapiro, subsecretario Adjunto de USA, quien acusó a Ecuador de haber ejecutado una confiscación a la Oxy.
Mientras tanto, Felipe Vega de la Cuadra, ministro de Gobierno de Ecuador, calificó de chantaje la decisión de USA de frenar las negociaciones TLC, en represalia a la caducidad del contrato con la petrolera Oxy, y dijo que la medida no implica una confiscación, como denunció Washington.
Por otro lado, el ministro de Energía, Iván Rodríguez, dijo que la decisión de caducar el contrato con la petrolera Oxy se fundamentó en la Ley y en las infracciones en que habría incurrido la petrolera estadounidense.
"USA aún está interesado en negociar un Tratado de Libre Comercio con Ecuador", dijo su representante de Comercio Exterior, Robert Portman, que lo condicionó a una resolución del conflicto con Oxy.
Preguntado si USA había cancelado permanentemente las negociaciones, Portman respondió que "No, estamos muy ansiosos por negociar con Ecuador, pero es difícil hacerlo cuando toman ciertas acciones en relación con inversiones legítimas estadounidenses".
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento