Bonasso: "Hay muchos fachistas que votaron a Patti"
Jorge Lanata entrevistó en su programa de radio al diputado Miguel Bonasso. El legislador se refirió a los "fachistas" que votaron a Luis Abelardo Patti y opinó que conoce las "acusaciones fiscales" en contra del jefe del Ejército, Roberto Bendini, pero le parecen "irrelevantes".
En ´Lanata PM´, el programa que conduce Jorge Lanata por Radio del Plata, el periodista se preguntó cómo era posible que el número de personas que reivindicaba el Golpe de Estado (y que había asistido a la Plaza San Martín la semana pasada para recordar a las víctimas de la subversión) parecería estar creciendo. Lanata y su equipo buscaba si estos hechos tenían vinculación con el modo de ser del Gobierno y su discurso y entrevistaron al diputado Miguel Bonasso.
"Yo creo que esto es un poco de la culpa del Presidente. ¿No pensás que ha habido cosas que por los milicos pueden ser interpretadas como provocaciones?", cuestionó Lanata, antes explicándole que "Vos sabés quién soy yo y lo que pienso y yo sé quién sos vos".
"Creo que no. No significa ninguna provocación", comenzó Bonasso quien agregó que "Las nuevas generaciones militares no tienen nada que temer porque no han estado en el genocidio" explicó y luego aclaró "yo no tengo un afán persecutorio".
Lanata le preguntó a Bonasso su conocía que Roberto Bendini, el jefe del Ejército está acusado de malversación de fondos del Estado cuando se desempeñaba al frente de la Brigada del Ejército en Río Gallegos.
"Conozco las acusaciones fiscales y me parecen irrelevante y me preocuparía que fuese relevado porque no sé que hay abajo", dijo Bonasso refiriéndose a la cúpula militar.
Lanata inquirió a Bonasso sobre el caso Patti, quien no pudo asumir su banca por decisión de la Cámara de Diputados. "Los diputados son los jueces de la idoneidad moral", dijo Bonasso, y Lanata replicó "Yo no estoy de acuerdo pero estaría bueno que la Legislatura hiciera un cuerpo para que esto no vuelva a pasar".
"Yo fui procesado en una sola causa por asociación ilícita. En el año 88 estaba en la misma situación que Juan Gelman, yo me presenté en la Justicia. No declaré pero me presenté y la Justicia me otorgó el derecho de volver a México", narró Bonasso.
"Walsh y Massera no son simétricos, son antitéticos. Hay un revival de la teoría de los dos demonios que no comparto", destacó Bonasso y destacó que la ministra de Defensa, Nilda Garré "no militó en montoneros. Fue pareja de Juan Manuel Abal Medina pero era el hermano del montonero".
"Hay una insidiosa campaña de servicios web, como Seprim y otras porquerías que ni siquiera son periodistas, ex servicios" agregó el diputado.
"Luego del acto de la ESMA vino la marcha de (Juan Carlos) Blumberg, que fue organizada por sectores ultra reaccionarios", consideró Bonasso.
Reynaldo Sietecase le respondió a Bonaso "Yo no sé si tienen vinculación (ambos actos), pero el acto de la ESMA fue sesgado. Ese día yo fui como una persona más pero el y el Presidente se olvidó que hubo un ´Nunca más´, un juicio a las Juntas. Como si se acaparara de ser el único que hizo algo por los Derechos Humanos y no mencionó a (Raúl) Alfonsín".
"Estamos de acuerdo. El gobierno después hizo una mención al Juicio a la Junta" admitió Bonasso quien también confirmó que presentó una denuncia penal por una cuestión intimidatoria contra Luis Abelardo Patti.
"El gobierno exagera en la nota. Quizá uno lo comparte, pero acá cómo te lo anuncia el ministerio de Defensa. Parece una provocación", dijo Sietecase en relación al discurso presidencial.
Bonasso se refirió a que quizá era cierto "el principio de acción y reacción, pero también hay muchos fachistas que votaron a Patti". Bonasó culminó la conversación para reunirse con el jefe de Gobierno , Jorge Telerman.
"Durante la dictadura, Kirchner no hacía hábeas corpus, estaba haciendo hipotecas. No es el más indicado para hacer estos actos. Tuvo tres gobernaciones y nunca dijo nada sobre los Derechos Humanos. Sobre una grieta, vos podés superarla. Decía Simon Wisenthal, que vos no podés olvidar, pero no podés volver a mirar para atrás. Empecemos a pensar en el futuro, no para atrás" culminó Lanata y agregó "La gente joven está siendo usada por un sector. No vivió en esa época".
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento