El Banco Central debió ceder a la presión y flexibilizarán normas para préstamos hipotecarios
Las restricciones del Banco Central resultaron insostenibles para Martín Redrado, que debió ceder a diversas exigencias que apuntan a obtener una operatoria inmobiliaria más abultada.
Contra la opinión de Hernán Martín Pérez Redrado, presidente del Banco Central, el Gobierno flexibilizará algunas normas para impulsar el financiamiento de propiedades de hasta $ 200.000.
En tanto los banqueros privados reclaman que el Estado pague un subsidio directo, equivalente a entre 3 ó 4 puntos de la tasa de interés aplicada sobre las operaciones hipotecarias.
Hay funcionarios que, entonces, desean dejar afuera de la operatoria a la banca privada.
La promesa de Guillermo Moreno a los bancos privados es que en una 2da. etapa, el Estado contribuiría con un subsidio directo de la tasa.
Pero dificilmente los bancos acepten una promesa en un país que dinamitó el modelo bancario anterior y aún no construyó el nuevo.
Según el diario oficialista 'Página/12', en el Gobierno aseguran que es inconsistente que los bancos presten por debajo del 10% anual, en pesos y a más de 10 años, cuando el Estado emite bonos de la deuda en dólares al 8,3% y a 5 años de plazo.
En el paquete de anuncios se desea impulsar los créditos hipotecarios de hasta $ 200.000.
Pero hace 1 mes atrás, el Banco Central rebajó las exigencias a los bancos que financiaran hasta el 90% del valor de la vivienda, con un techo de $ 100.000.
Ahora, bajo presión, el Banco Central deberá duplicar ese monto.
El paquete del Central se completará con las siguientes iniciativas:
> Impulso de los créditos hipotecarios a los trabajadores informales. Se pondrá en marcha el sistema de 'scoring', que consiste en mejorarle la calificación a los clientes que puedan demostrar que son buenos pagadores. La mejor demostración será el pago del alquiler.
> Habrá una reforma en el tipo de información que da el Central. En el "régimen de transparencia" que se publica en su página de Internet se informará no sólo la tasa nominal de los créditos, sino también el denominado "costo financiero total", que incluye los gastos administrativos, los costos de los seguros y de escribanía.
> Se armaría una lista con las escribanías y compañías de seguros más baratas con el objetivo de bajar el costo global de los créditos.
> Habrá modificaciones al régimen de leasing para aplicarlo en la operatoria.
> Securitización. La idea es que los bancos emitan instrumentos financieros con sus carteras hipotecarias y que utilicen los fondos obtenidos para otorgar créditos.
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento