¿Magnetto o Noble? ¿Quién acepta vender Grupo Clarín?
De acuerdo a la revista Imagen, "en el mercado de los medios ya se está librando la 'madre de todas las batallas'", como se denomina a la puja entre Néstor Kirchner y Grupo Clarín, como la reelección presidencial 2007 como fondo. Por 1ra. vez, más allá del valor relativo del precio sugerido, se escribe acerca de una posible venta del control societario del multimedios. El autor, además de ex periodista del diario 'Clarín' y de la agencia Télam, es investigador en medios de comunicación, con varios libros publicados:
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Imagen). Los sacudones del año electoral que se avecina siguen haciendo epicentro en los medios de comunicación, donde todo hace presumir que allí se librará la madre de todas la batallas políticas.
La semana que pasó produjo la primera "victima" del COMFER, cuando el organismo que ejerce el control sobre la radio y la televisión privadas se despachó con una multa de $ 300.000 sobre la tesorería de Telefé.
Paralelamente se sigue moviendo un interesado en ingresar al grupo América y hasta se especula con el creciente interés del gobierno en una eventual venta del multimedios más grande del país a empresarios amigos.
Los ejecutivos de la televisora de Telefónica en Argentina, al finalizar el viernes último estaban de muy mal humor por considerar que alguien se había ensañado con la TV de aire líder en ráting desde hace más de 11 años, pasando por sobre el acuerdo que rige con el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, según el cual, las multas que caen sobre los canales se abonan con canje, es decir mediante la fórmula de pagar su equivalencia en segundos de publicidad oficial.
La conducción de Telefé trataba de hallar explicaciones por el lado de los representantes legales del COMFER, dando a entender que probablemente estuvieran urgidos por cobrar sus honorarios y, eso sólo es posible cuando las multas aplicadas eluden el canje y se abonan en dinero constante y sonante.
También, los ejecutivos del canal, propiedad de Telefónica de Argentina, aunque a través de una empresa radicada en Estados Unidos, se interrogaban sobre el origen de las transgresiones e ironizaban sobre el contenido no apto para menores de sus programas emblema, como "Casado con Hijos" o "Chiquititas", donde el target eminentemente familiar garantiza la elaboración de contenidos ajenos al erotismo o la procacidad.
Y en todo caso, más se enojaban por considerar que "fuimos elegidos en exclusiva", porque descuentan que sus competidores podrían estar en la misma situación, ya sea transgrediendo la norma que fija límites entre los minutos de publicidad por hora de emisión o, invadiendo las pantallas con adelantos de los programas para adultos en horarios de protección al menor.
No descartaron los popes de la compañía que sueña con inaugurar el negocio del Triple Play en Argentina (sistema de transmisión de TV por la línea telefónica), que algún funcionario díscolo, de los que controlan el negocio de la radio y la TV, desde la sede del COMFER a cargo de Julio Bárbaro les esté mandando un tiro por elevación, a causa de algunas de la internas de Gabinete.
Entretanto siguen las negociaciones por el arribo del ex dueño de Aerolíneas Argentinas, el español Antonio Mata, al directorio de América TV, aunque el posible vendedor, Carlos Ávila, le ha asegurado a cuanto medio lo interrogó que no piensa vender su parte.
Conocedores del negocio televisivo explican que, en realidad, el empresario paraguayo está buscando elevar el costo de sus acciones ya que al mismo tiempo que él afirma que no vende, sus socios dejaron trascender que se preparan para cerrar filas y… la puerta de acceso al español que participó de la reestructuración exitosa del compañía aérea de bandera.
Mata sigue navegando hacia sus objetivos de convertirse en empresario mediático, e hizo crecer la oferta al Grupo Recoletos hasta alrededor de 5 millones de euros para apoderarse del diario de negocios El Cronista con lo cual, de producirse el pase de manos, y el ingreso del ex hombre fuerte de Aerolíneas a América TV, volvería a configurase el holding que alguna vez pergeño y desarrolló Eduardo Eurnekian, hoy convertido en empresario del negocio aeroportuario.
Mientras tanto, en el gobierno del presidente Néstor Kirchner algunos hombres del oficialismo hacen planes para una eventual adquisición del Grupo Clarín, con el que las relaciones están cada vez más tensas.
Fuentes cercanas al Gobierno aseguran que Ernestina Herrera de Noble sería muy proclive a vender, en caso de que la presunta enfermedad del CEO, Héctor Magnetto, avanzara hasta el punto de no permitirle tener más las riendas del multimedios más poderoso de la Argentina.
Según estiman las fuentes, la presidenta de Clarín no les tiene fe, ni a los otros dos accionistas (Aranda y Pagliaro) ni a sus propios hijos, para manejar el timón del gigante.
Las fuentes aseguran que desde el Gobierno ya se está diseñando una sociedad que estaría en manos de testaferros y un banquero amigo del gobierno que financiaría la operación para tomar el control del multimedio.
Datos de dónde saldría semejante inversión, no se conocen., pero fuentes conocedoras del negocio de los medios estiman que la viuda de Noble podría estar pensando en un número cercando a los US$ 2.000 millones.
La cifra, con la que se especula en el mercado, podría convertirse en realidad, consiguiendo Clarín determinados objetivos de negocios que, el gobierno podría escatimarle al grupo para no hacer crecer su cotización.
Algunos de esos objetivos serían dar luz verde a la fusión de Multicanal con Cablevisión y cerrarles definitivamente a las telcos el camino al "Triple Play", con el que competirían con la TV por cable.
Otro ataque a los objetivos de engrandecimiento del negocio Clarín, podría ser el proyecto de lanzar una nueva ley de radiodifusión por la cual se le limitaría al Grupo la cantidad de licencias de TV por cable en el país, con las cuales ya controla casi el 80 % de la oferta en todo el territorio nacional.
Aunque por ahora son puras especulaciones, lo cierto es que el Gobierno ve hoy al diario Clarín (no tanto a los otros medios) como un rival poderoso y, cada vez más crítico de muchos aspectos de su gestión.
Con la memoria fija en la experiencia del enfrentamiento del grupo con Carlos Menem, cuya imagen terminó devastada al final de su mandato, parece que la administración Kirchner se propondría no repetir esa experiencia.
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento