A las 18:00, Kirchner anuncia su plan para abaratar los alquileres
Anoche no estaba concluido el conjunto de anuncios que desea realizar hoy el presidente Néstor Kirchner, pero se seguía trabajando. Hay bastante escepticismo al respecto entre los banqueros y empresarios inmobiliarios pero mucha expectativa entre el público.
A las 18:00, el Gobierno informará las medidas para frenar el aumento registrado en los últimos meses en el precio de los alquileres de vivienda, e iniciativas destinadas a dinamizar la construcción de propiedades para alquiler y facilitar el acceso al crédito hipotecario para que los inquilinos se conviertan en propietarios y de esta manera se reduzca la demanda de la propiedades en alquiler.
"La verdadera solución de fondo es armar un sistema como el que tienen Chile, México o incluso Perú, países en los que existe un subsidio claro y transparente al comprador. Subsidiemos al comprador, no al empresario", dijo Fernando Esquerro, presidente de la Asociación de Empresarios de la Vivienda.
Entre las medidas figura la normativa del Banco Central (BCRA) por la cual se duplicará el tope en el valor de los inmuebles -de $ 100.000 a $ 200.000- sobre los que se podrá prestar hasta el 90 por ciento para la vivienda única. También se contempla la posibilidad de mejorar la calificación de los clientes mediante un sistema "scoring", que permitirá demostrar quiénes son buenos pagadores (no sólo de crédito, sino también de alquiler).
En materia impositiva, se implementaría una alícuota diferencial en el impuesto al valor agregado (IVA) para la construcción de viviendas nuevas que se destinen al alquiler. Además, tampoco se descarta que se retome un viejo proyecto para que el Estado termine subsidiando entre tres y cuatro puntos de las tasas de los créditos hipotecarios.
Para reducir los valores de los alquileres, en el Ministerio de Economía evalúan alternativas como reflotar los seguros de caución para aquellos inquilinos que no cuentan con garantías personales. "La modalidad ya se aplicó en los años '90, cuando Alberto Fernández estaba al frente de la Superintendencia de Seguros", explicó Carlos Sotelo, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA).
El Gobierno también tiene en estudio impulsar el leasing inmobiliario -alquiler con opción a compra- a partir de un determinado período si el inquilino abonó puntualmente todos los meses.
"Lo importante es que el Gobierno está avanzando con propuestas que no atentan contra el mercado, como un congelamiento de los alquileres, que sería como querer apagar un incendio con nafta", dijo el vicepresidente de la Cámara de Propietarios de la República Argentina, Enrique Abatti.
Entre las medidas que anoche se mencionaban como parte del paquete, se cuentan:
> El Banco Central duplicaría el tope en el valor de los inmuebles (de $ 100.000 a $ 200.000) sobre los que se podrá prestar hasta el 90% para la vivienda única, sin un castigo en las exigencias de capital propio comprometido.
> Se buscaría mejorar la calificación de los clientes mediante un sistema "scoring" para demostrar que son buenos pagadores –no sólo de crédito sino también de alquiler–, cuando no se puedan acreditar los ingresos.
> Se abaratarían los gastos asociados al préstamo, en particular los asociados a la compra mediante crédito hipotecario: administrativos, seguros de vida y gastos de escribanía.
> Desde el lado de la oferta, se incentivaría la construcción de nuevas viviendas a través de un sistema de crédito con requerimientos más laxos.
> El plazo de los préstamos se extenderá hasta 30 años, aunque aún resta por conocer a qué tasa se hará. Los bancos privados sostienen que ésta no podrá ser menor al 10%, al tiempo que pretenden que el Estado subsidie 3 ó 4 puntos de esa tasa.
"Hay ser precavidos ya que a la cuota pura de un préstamo hoy hay que sumarles las comisiones que cobran los bancos y los costos del seguro de vida que encarecen el pago", sostuvo Radamés Marini, presidente de la Unión Argentina de Inquilinos (UAI).
El director general del Banco Credicoop, Carlos Heller, destacó que el paquete oficial no traerá soluciones instantáneas. "Estas cosas tendrán resultados, como mínimo, en dos años para adelante", advirtió.
El objetivo oficial es ponerle un freno al valor de los alquileres, que en los primeros siete meses del año acumulan un alza del 8,2%, superando por amplio margen la suba del índice de precios al consumidor (IPC), que se ubicó en 5,5%.
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento