CON RUDY, CON NÉSTOR, CON CFK, CON SCIOLI...

Rubén Cherñajovsky: El empresario K que te deja sin tu iPhone

¿Qué tiene Rubén Cherñajovsky que provoca interés y fascinación entre personajes tan diferentes como Néstor Kirchner y la revista Fortuna (Jorge Fontevecchia)? O entre Rudy Ulloa y Daniel Scioli. O entre Cristina Fernández de Kirchner y Gabriel Rubinstein.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) - El mediodía de este miércoles, Tim Cook salió al escenario del Bill Graham Auditorium para presentar sus novedades en torno a los productos de Apple.
 
Vamos a hacer grandes anuncios en nuestras líneas. Este año ha sido magnífico”, arrancó Cook, consejero delegado de Apple. El reloj, Apple Watch, abrió la presentación de la empresa de la manzana en el corazón de San Francisco. Apple cortó la plaza del Ayuntamiento, el Civic Center, para enseñar sus novedades. 
 
Según sus encuestas, la satisfacción de los clientes es el del 97%, una cifra difícil de contrastar. Y presentó novedades sobre el iPad, Apple TV, Apple Watch y un esperado nuevo iPhone: el 6S y el 6S Plus.
 
Jeff Williams dijo que la tienda cuenta con 10,000 aplicaciones para el reloj y pronto llegarán algunas importantes como Facebook Messenger y GoPro. Además, se podrán obtener direcciones de navegación para peatones. Esto gracias a la versión 2 del Watch OS que permite a los desarrolladores crear apps nativas.
 
Algunos de estos productos llegarán a las bateas de los comercios a precios relativamente bajos (por tratarse de Apple), dado que el modelo de negocio está apuntando a cobrar las aplicaciones.
 
Sin embargo, para la Argentina kirchnerista que impone restricciones a las importaciones, las maravillas de la empresa de Cupertino podrían no ser tan accesibles como se desearía.
 
Esto a raíz de las limitaciones a las importaciones de artículos electrónicos recomendadas al gobierno a lo largo de la década ganada sugerida por el empresario Rubén Cherñajovsky.
 
Cherñajovsky, antes cercano a Néstor Kirchner vía Rudy Ulloa, luego a Cristina de Kirchner y ahora convertido en sciolista de primera hora convenció en su momento a los kirchneristas de que había que limitar las importaciones electrónicas para favorecer la venta de "productos electrónicos nacionales", un eufemismo nac & pop para los artículos armados en el país con componentes fabricados en el exterior.
 
Resulta que el empresario K es el fundador y principal accionista del Grupo Newsan, que en sus 24 años de historia (fundada en 1991 tras la fusión de Sansei S.A y Sanyo Electric Trading Co.) es el principal productor de displays, aires acondicionados, notebooks y netbooks de Tierra del Fuego.
 
En 1999 Newsan adquirió Noblex Argentina S.A., incorporando las marcas Noblex y ATMA al portfolio del Grupo e inicia producción de Equipos de Aire Acondicionado y Hornos Microondas. A lo largo de la "década ganada" Newsan incorporó otras marcas como SIAM, JVC y Philco a su catálogo.
 
La compañía formó toda una red de tecnologías productivas, de logística, distribución y servicio post venta, con 8 plantas industriales, 3 centros logísticos y de distribución, más de 4.000 empleados y exportaciones récord en 2014 por US$ 114 millones. Todo al amparo del kirchnerismo.
 
Actualmente el Grupo fabrica y comercializa un amplio portfolio de productos con las marcas Noblex, Atma, Siam, Philco, Sanyo, JVC, Pioneer, Compaq, Braun y Microlab, como así también bajo licencia de primeras marcas internacionales. Es líder en el mercado de televisión, aire acondicionado, monitores, tablets, microondas, audio y en varias categorías de pequeños electrodomésticos.
 
En 2011, Cherñajovsky anunció el inicio de la producción de 212 mil unidades de nets del plan Conectar Igualdad.
 
Con esa infraestructura por detrás, es natural que las maravillas de iPhone queden postergadas, por lo menos por ahora, sobre todo teniendo en cuenta que en 2014, junto a la inauguración de la Planta 6, Newsan inició la producción (armado) de tablets, computadoras All in One y amplió su Certificación ISO9001-2008 para Televisores y Monitores y Celulares. 
 
Creciendo en Santa Cruz
 
En 2011 el grupo diversificó su negocio mediante la incursión en la exportación de productos alimenticios, creando la división de exportaciones Newsan Food, que en 2014 logró ventas por US$ 130 millones que la convirtió en la mayor exportadora de pesca del país, comercializando a más de 34 países. En 2015, proyectan incrementar sus exportaciones a US$ 500 millones.
 
Las máximas autoridades del grupo son Rubén Cherñajovsky, fundador y accionista, y Luis Galli, presidente y CEO de Grupo Newsan. Tan bien han ido los negocios al amparo del poder político que con las ganancias se están expandiendo a otros rubros con Newsan Food.
 
La semana pasada el grupo anunció que "luego de casi 3 años sin operar, Grupo Newsan puso nuevamente en funcionamiento la flota completa de Vieira Argentina S.A., de cara al inicio de la temporada de langostinos. Además, prevé la construcción nacional de tres nuevas embarcaciones, que estarán dedicadas a la pesca de langostino".
 
Así, el grupo puso en funcionamiento la flota y planta frigorífica en Puerto Deseado, Santa Cruz. “Es un gran logro haber reactivado las actividades de Vieira. La vuelta al mar de los 7 buques traen como resultado la recuperación de alrededor de 300 puestos de trabajo entre tripulación y personal de la planta procesadora y congeladora de Puerto Deseado del sector pesquero santacruceño, y una facturación anual estimada de USD 40.000.000”, declaró Miguel Glikman, Director de Newsan Food.
 
El acuerdo con Vieira se dio en el marco de la derogación de la Ley Provincial 3287 mediante la cual se declararon “de utilidad pública y sujetos a expropiación” los bienes de la empresa pesquera. De esta manera, se consolidó un acuerdo de explotación y apoyo financiero entre Newsan Food y Vieira Argentina por un monto cercano a los USD 10 millones en capital de trabajo destinados a reactivar la flota y sus operaciones en tierra.
 
Premio Fortuna de Oro 2015
 
El Grupo Newsan fue galardonado con el Premio Fortuna de Oro a la Mejor Empresa del año por su desempeño en el país. El propio Daniel Scioli, gobernador de la Provincia de Buenos Aires, hizo entrega del premio a Rubén Cherñajovsky y a Luis Galli.
 
El reconocimiento de la revista de negocios de Editorial Perfil a las mejores compañías nacionales y multinacionales que operan en la Argentina cumplió la 11° edición, se celebró en la sede de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. La confección del ranking de las mejores empresas, se realiza mediante una evaluación sobre los distintos factores que hacen al rendimiento de la actividad empresarial y que surgen de los datos cuantitativos de los balances anuales presentados por las compañías para el período 2014/2015. La evaluación estuvo a cargo de la consultora Gabriel Rubinstein y Asociados.