CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) A partir de hoy, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, se transformó en el ministro con mayor presencia en el cargo de la historia argentina, desbancando de ese sitial a Angel Gabriel Borlenghi, ministro de Juan Domingo Perón entre 1946 y 1955.
Su permanencia, a lo largo de tres presidentes diferentes data de los tiempos en que Eduardo Duhalde era presidente que lo nombró ministro de la Producción en octubre de 2002.
Luego, en 2003, el entonces presidente Néstor Kirchner lo designó ministro del Interior. Cargo que ocupó entre el 25 de mayo de 2003 y 10 de diciembre de 2007. Con la llegada de la presidenta Cristina Fernández, pasó de Interior a Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, donde permaneció hasta el 8 de julio de 2009. Ese día la jefa del Estado le tomó juramento como jefe de ministros.
Así, el verborrágico ministro que quedará en el inconciente colectivo por ser sobre todo políticamente incorrecto -figuran en su libro de oro frases como "Carrió está pirucha”, “Macri es un vago”, “los piqueteros ven una pala y les da fiebre” o “esos hijos de puta me chupan los dos huevos”- se inscribe en la historia por su permanencia. Pero la contracara es que Fernández no pasa su mejor momento: su poder se ve debilitado conforme avanzan los días.
Desde la toma del Parque Indoamericano hasta nuestros días, Cristina movió importantes fichas en su equipo, todas deciciones que poco a poco le restringieron el poder al ahora ministro más antiguo de la historia argentina. Con Nilda Garré en Seguridad, el Ministerio de Defensa quedó al mando de Arturo Puricelli y el ministerio de Medio Ambiente a cargo de Juan José Mussi. Echó al ex procurador del Tesoro Joaquín Da Rocha, que había sido recomendado por él, y cambió al secretario de Justicia, Héctor Masquelet, que también había llegado al poder gracias al jefe de Gabinete.
Luego, el descabezamiento de la Policía Federal. Más tarde con el sorpresivo nombramiento de Juan Abal Medina, flamante secretario de Comunicación, la presidenta Cristina Fernández dio un nuevo paso en la reformulación de su equipo de colaboradores a apenas dos meses y medio de la muerte de Néstor Kirchner. Le quitó a Aníbal el manejo de la caja de la pauta oficial y el manejo del Fútbol Para Todos, con un presupuesto en 2011 de $700 millones.
Rápidamente Fernández negó haber perdido el control sobre el programa. “Depende de mí, sigue estando bajo mi órbita. La Secretaría va a entender específicamente en el manejo de la pauta, cosa que yo nunca he manejado. Estoy viejo; a esta altura no estoy como para aprender cómo se manejan las pautas”, argumentó Fernández.
Todo esto en un marco de vientos de cambio pero mucha incertidumbre política. Los cambios fueron presentados como un intento de dotar a la conducción del Estado con un elenco de jóvenes profesionales no peronistas pero significa mucho más. Significa debilitar a los peronistas que vienen del aparato partidario, como Aníbal Fernández.
Se trata al mismo tiempo de un lavado de cara que pretende pasar por nueva etapa de la presente administración. Con los cambios de funcionarios la presidenta logra, además, ubicar en lugares clave a gente de su más estrecha confianza y de paso dar la señal de que se prepara para continuar después del 10 de diciembre.
Todo esto, en un marco de incertidumbre electoral. No se sabe si habrá o no internas abiertas. Con internas abiertas la presidenta no podría demorar más allá de fines de junio el anuncio sobre si competir o no por otro mandato.
Lo cierto es que la situación de Aníbal es hasta ahora una duda. Off the record se había anticipado que sería apartado del Gobierno antes del viaje de la Presidente al Golfo Pérsico, sin embargo eso no ocurrió. Muchos dicen que hab´ra que esperar a la vuelta de la mandatria, quien, tras unas vacaciones reflexivas volvería a la carga con más cambios de cara a un año electoral. Lo cierto es que, hoy, Aníbal se consolidó como el ministro que más tiempo permanecio en el cargo.
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento