El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela declaró nula la Asamblea Nacional presidida por Juan Guaidó, bajo cuyo liderazgo el Legislativo -de mayoría opositora- declaró “usurpador” al mandatario Nicolás Maduro y aprobó una amnistía para los militares.
El Parlamento “no tiene junta directiva válida, incurriendo (…) en usurpación de autoridad, por lo que todos sus actos son nulos”, según el fallo, leído ante la prensa por el magistrado Juan José Mendoza, presidente de la Sala Constitucional del TSJ.
El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, continúa demorando la asunción de la Presidencia de su país, pese a que se mostró dispuesto a hacerlo durante un acto celebrado en Caracas el 11/01/2019.
El TSJ, que responde al gobierno del Partido Socialista Unido de Venezuela, reiteró que el Legislativo persiste en el “desacato” en el que lo declaró en 2016, y consideró nulos los acuerdos de amnistía y declaratoria de “usurpación” del 15/01.
La resolución fue emitida en medio de la agitación que provocó la sublevación de un grupo de militares, que ya fue detenido cuando estaba atrincherado en un cuartel del norte de Caracas.
El TSJ pidió al Ministerio Público "determinar la correspondiente responsabilidad penal, civil y administrativa" de quienes hayan incurrido en usurpación de competencias del poder público.
Para el TSJ es "inadmisible" e "inaudito" la actuación de la Asamblea Nacional, especialmente en 4 resoluciones aprobadas durante enero, en las que declaran usurpador de la Presidencia de la República a Nicolás Maduro y prometen amnistiar a todos los funcionarios, civiles y militares, que desobedezcan al jefe del Estado.
Con estas acciones, siempre según el Supremo, los diputados están violando la Constitución y desconociendo a los poderes Judicial, Electoral, Ejecutivo y a los ciudadanos que votaron por Maduro en los comicios de mayo, señalados de fraudulentos y no reconocidos por numerosos Gobiernos.
El magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, Juan José Mendoza Moreno, señaló que la resolución de la Sala Constitucional será enviada a la Asamblea Constituyente para que tome medidas.
“Es inadmisible para esta Sala Constitucional la usurpación de otros poderes, modificando las formas de Estado y de gobierno, corresponde al Ministerio Público determinar la responsabilidad penal, civil y administrativa” de los parlamentarios, agregó el fallo.
El gobierno ha dejado entrever que la Constituyente, presidida por el poderoso Diosdado Cabello, podría convocar a un adelanto de elecciones parlamentarias -previstas para 2020- para contrarrestar lo que considera un complot golpista.
Los magistrados también rechazaron por "inconstitucionales" los acuerdos legislativos que buscan el ingreso de ayuda humanitaria al país y la intención del Parlamento de recuperar del extranjero activos ligados a la corrupción en empresas públicas venezolanas.
"Quienes se opongan deliberada y conscientemente a una orden (...) se arriesgan a que en su contra se activen los mecanismos de desobediencia", advirtió el TSJ, que destacó que sus decisiones son "en protección de la Constitución".
Además, el TSJ declaró que en "ningún caso y bajo ningún concepto puede asumir un Parlamento la acción de gobierno y la administración de la Hacienda pública" en alusión a los dirigentes locales y gobiernos extranjeros que reconocen a la AN como único poder legítimo en Venezuela.
El Supremo "ratifica la inconstitucionalidad por omisión del Legislativo nacional" y les acusa de actuar con "irracionalidad jurídica" en varios temas.
Un día después de que Maduro jurase su segundo mandato, que lo mantendrá en el poder hasta 2025, Guaidó pidió apoyo civil, militar y extranjero para asumir el Gobierno en vista de la "ilegitimidad" que achacan al líder chavista.
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento