Gritando "Alá es grande", centenares de manifestantes enfurecidos por la publicación de una serie de caricaturas del profeta Mahoma, incendiaron ayer la embajada de Dinamarca en Damasco, la capital de Siria, dañando gravemente la estructura del edificio, donde también tienen su sede las legaciones de Suecia y Chile.
Poco después, una escena similar se repitió a pocas cuadras del lugar, en la embajada de Noruega. La cancillería chilena confirmó que su sede diplomática fue atacada por "una turba humana", pero aclaró que sólo hubo daños materiales y ninguna víctima.
"Sólo se trata de daños y no hay ningún connacional que haya sido afectado por estos hechos", señaló el gobierno chileno, que sostuvo que el objetivo de las protestas "eran las representaciones de Suecia y Noruega".
También, el embajador de Chile en Siria, Ricardo Fiegelist, dijo que la policía siria comenzó a trabajar en el edificio para constatar el alcance de los daños, por lo que el balance de los ataques será recién dado a conocer hoy. Por su parte el secretario general de Gobierno, Osvaldo Puccio, lamentó los hechos acaecidos en Siria y manifestó que la Cancillería envió a las embajadas chilenas de la zona la orden de tomar medidas de seguridad.
Fuentes locales señalaron que los agentes policiales sólo pudieron contener a los manifestantes radicales después de producido el incendio en la sede de Noruega y que posteriormente lograron bloquear un intento por destruir la embajada de Francia.
La demostración en Damasco fue organizada el viernes, principalmente a través del envío de mensajes por teléfonos celulares.
El edificio se encontraba vacío durante los incidentes, en previsión de lo que podría ocurrir, dado el creciente clima de hostilidad hacia las representaciones europeas.
Una vez que los manifestantes lograron ingresar al edificio de la embajada de Chile, se procedió a la quema de una bandera de Dinamarca, el 1er. país que publicó los dibujos sobre Mahoma, considerados por los musulmanes una ofensa para el islam. Luego, los manifestantes sustituyeron la bandera danesa por una en la que reza la inscripción "No hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta".
Tras los graves incidentes los gobiernos de Noruega y Dinamarca pidieron a sus ciudadanos que abandonen Siria. Además, los gobiernos escandinavos presentarán diversas protestas diplomáticas por los ataques en Damasco.
Por su parte, USA culpó a Siria de no proteger las legaciones quemadas en Damasco. "USA condena en los más duros términos la quema de las embajadas de Dinamarca y Noruega en Damasco hoy, lo que también ocasionó daños a las embajadas de Chile y Suecia", dijo el portavoz de la Casa Blanca Scott McClellan.
"El fracaso del gobierno de Siria en proveer protección a los predios diplomáticos, sabiendo que se estaban planificando actos de violencia, es inexcusable", dijo en un comunicado desde Texas, donde el Presidente George W. Bush está alojado, en su rancho en Crawford.
Las protestas del mundo musulmán contra las sedes diplomáticas de varios países europeos tienen su origen en una serie de 12 caricaturas del profeta Mahoma publicadas en enero pasado por el semanario noruego 'Magazinet'.
Sin embargo, este medio no hizo más que reproducir las mismas viñetas dadas a conocer en septiembre del año pasado por el periódico danés 'Jyllands-Posten'.
Los dibujos sobre el fundador del islam, quien en una viñeta aparece con una bomba como turbante indignaron a los musulmanes, cuya religión prohíbe las representaciones del Profeta. Así, en los últimos días se han registrado fuertes manifestaciones en Líbano, Siria, Jordania, Pakistán, Irak, Irán, Arabia Saudita y en los territorios palestinos.
A su vez, medios de prensa en países como Francia, Alemania y Reino Unido han decidido publicar también las caricaturas de Mahoma, abriendo así un debate sobre la libertad de expresión y las creencias religiosas.
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento