‘Petróleo Plus’, el plan K para aumentar la producción petrolera y las ganancias de los petroleros amigos
La Presidente presentó un conjunto de incentivos fiscales para promover inversiones en exploración y explotación petrolífera en la Argentina. Este nuevo esquema de mejora en los precios para los productores viene a beneficiar a un importante número de empresarios petroleros muy vinculados a Néstor Kirchner.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Y finalmente el día llegó. Tal como anticipó Urgente24, hoy miércoles (12/11) el Gobierno Nacional presentó en la residencia de Olivos el Plan Petróleo Plus (PPP), un conjunto de incentivos fiscales para promover inversiones en exploración y explotación petrolífera en la Argentina.
El mecanismo es sencillo: se otorgarán reducciones de impuestos y mejoras en los precios por barril de crudo que reciben las compañías. El objetivo es claro: revertir la desastrosa situación de la producción actual de hidrocarburos que amenaza con convertir al país en un importador neto de petróleo en, según los especialistas, los próximos 5 años.
El acto estuvo encabezado por la Presidente, Cristina de Kirchner, que explicó en que consiste el PPP. "Este plan es de carácter estratégico y estructural por la modalidad que adopta; estamos ante un modelo que prevé incentivos fiscales pero con resultados concretos en cuanto a aumento y generación de mano de obra", dijo la mandataria acompañada por el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.
"Estos programas otorgan incentivos para incrementar el nivel de reposición de reservas, incrementar la producción de petróleo crudo y la capacidad de producción de gasoil y nafta", dijo el ministro de Planificación quien agregó que la mayor energía es necesaria ante "el gran crecimiento económico", y que "no hay que olvidar que todo crecimiento depende de mayor producción de crudo, de combustible".
La estrategia contempla aumentar entre US$7 y US$10 las ganancias que reciben hoy los productores por barril. En la actualidad, como consecuencia de las retenciones aplicadas a las exportaciones de crudo, las petroleras reciben entre US$42 y US$47 por barril.
La medida fue obtenida tras un largo tiempo en que los empresarios petroleros reclamaban un mejor precio que incentive la inversión en exploración y extracción. Desde las compañías afirman que el 'entorno de los precios' en la Argentina no es el mejor.
Llama la atención, como siempre, la tardanza con la que el Gobierno kirchnerista aborda, entre otras, las urgencias energéticas. El PPP se aplicará cuando los precios internacionales del petróleo oscilan entre sus valores más bajos de los últimos 20 meses. El crudo llegó a costar en julio último US$147. Hoy apenas supera los US$58 y los especialistas estiman que seguirá bajando.
Por otro lado, la caída de la producción de crudo se intensificó durante los últimos 5 años, esto quiere decir, durante el tiempo que el kirchnerismo lleva en el Poder. Durante su gestión, Néstor Kirchner no incentivó la producción petrolera sino que se aprovechó de esta situación de precios bajos y altas retenciones para engrosar la famosa 'caja'.
Según una investigación publicada recientemente en el diario Crítica de la Argentina, los gobiernos provinciales y el nacional sabían muy bien que las petrolera estaban sobre explotando los yacimientos ya existentes sin buscar nuevos. "Gracias a los derechos a la exportación de hidrocarburos, el fisco recaudó entre enero de 2004 y septiembre de 2008 unos $20 mil millones, de los cuales YPF, la petrolera argentina que Cristina de Kirchner ayudo a privatizar en 1992, aportó más de $7 mil millones", consigna el matutino dirigido por Jorge Lanata.
Para finalizar, este nuevo esquema de mejora en los precios a los productores viene a beneficiar a un importante número de empresarios petroleros (y de otros sectores) muy vinculados a Néstor Kirchner. En primer lugar a Enrique Eskenazi, el más reciente socio de YPF. El banquero y constructor conoce al ex presidente desde 1996 cuando se interesó en la privatización del banco provincial.
También se puede citar a los ya conocidos Lázaro Báez y Cristóbal López. Según un informe de la Coalición Cívica, titulado 'La Kirchnerización del petróleo argentino' , Báez maneja Epsur, vinculada al negocio petrolero, mientras que el magnate de los juegos de azar es propietario de M&S Oil, quien contó entre sus filas al presidente de la estatal Enarsa (que no se beneficiará con el nuevo plan ya que directamente no extrae petróleo), Exequiel Espinoza.
Por último, podemos mencionar a Carlos Bulgheroni que a través de la empresa Bridas es dueño del 40% de Pan American Energy, la petrolera a la que, en una polémica sesión, la Cámara de Diputados de Santa Cruz cedió sobre tablas el 13 de marzo pasado las reservas petroleras de la provincia por un lapso de 40 años, una situación que generó tantas críticas de la oposición como elogios oficialistas.
Finalmente se presentó el Plan Petróleo Plus. Tanto sus orígenes como sus objetivos dan margen a la sospecha.
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento
Enviá tu comentario
IMPORTANTE: Este es un espacio de participación de usuarios.
Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los usuarios y no reflejan la opinión de Urgente24
El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusion de comentarios no apropiados o insultos. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento